miércoles, 2 de abril de 2025

Las 2 mejores exposiciones de Roma en 2025: Caravaggio y Munch.

 



Las 2 mejores exposiciones de Roma en 2025: Caravaggio y Munch.


Visitar algunas de las dos grandes exposiciones que se están programando en Roma este 2025, supone un excelente motivo para regresar a la Ciudad Eterna.


Una Roma, que en plenas celebraciones del Jubileo 2025, viste sus mejores galas, después de varios añas de continuas obras en su centro histórico.

Caravaggio y Munch. Dos de las mayores personalidades de la historia del arte se dan cita, respectivamente, en el Palacio Barberini y en Palacio Bonaparte. Esto sí, quien quiera visitar las exposiciones, que se apresure en reservar las entradas. Especialmente en el caso de la muestra dedicada al genio de barroco.

CARAVAGGIO 2025

En 21 de abril de 1951 se inauguró en las salas del Palazzo Reale de Milán, la que fue la primera gran exposición dedicada a Caravaggio y a los caravaggescos.

Desde aquel entonces, no hay muestra dedicada a Michelangelo Merisi da Caravaggio que no se convierta en el acontecimiento artístico del año.


Sin embargo, la exposición que se celebra en el Palacio Barberini, sede de la Galería Nacional de Arte Antiguo, tiene especialmente merecido este apelativo.


No solo estamos hablando de una excelente recopilación de obras de Caravaggio, en número e importancia. La exposición Caravaggio 2025 permite disfrutar de dos obras que, hasta la fecha, jamás habían sido presentadas en público en el seno de una monográfica de Caravaggio:  hablamos del Ecce Homo, descubierto recientemente en Madrid, en 2021, y del retrato de monseñor Maffeo Barberini, que pasaría a la historia como Papa Urbano VIII, procedente de una colección particular.

Un total de 24 obras se dan cita en las cuatro salas que el Palazzo Barberini ha preparado para la ocasión. 

Aquí han llegado obras procedentes del mundo entero, incluyendo la Santa Catalina de Alejandría del Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid, Los Jugadores de Cartas del Museo de Arte Kimbell, en Fort Worth, Estados Unidos de América, o el San Juan Bautista, del Museo Nelson-Atkins, en Kansas City.

Especial mención merecen, como dije, las dos obras que por vez primera se presentan en sociedad como parte de exposiciones temporales dedicadas a Caravaggio.

El primero el Ecce Homo, conocido como El Caravaggio perdido. La obra, pintada por el gran artista italiano hacia 1605, formó parte de la colección privada de Felipe IV de España.

Tras varios siglos desaparecido, el Ecce Homo reapareció en la casa de subastas Ansorena de Madrid, en 2021, atribuido inicialmente a un alumno de José de Ribera. Sin embargo, recuperada su atribución a Merisi, se ha convertido en uno de los grandes hallazgos artísticos en lo que va de siglo XXI.

El segundo, el citado retrato de Maffeo Barberini , expuesto por primera vez en el mismo Palacio Barberino hace apenas unos meses. 

Además, el Maffeo Barberini, identificado como un Caravaggio por Roberto Longhi en 1963, se expone junto a otro retrato del futuro Papa Urbano VIII, procedente este de una colección privada florentina, aunque de atribución dudosa, pues algunos críticos creen que se trataría de una obra de Scipione Pulzone.

También merece la pena destacar tres pinturas que se exhiben en la misma sala y que tienen como modelo a la célebre cortesana sienesa, Fillide Melandroni: el Judith decapitando a Holofernes(propiedad de la Galería Nacional de Arte Antiguo de Roma), Marta y María Magdalena (Detroit Institute of Arts) y la citada Santa Catalina de Alejandría de Madrid.

Además de otras célebres pinturas de Caravaggio, como la versión londinense del Muchacho pelando fruta (habitualmente reconocida como la primera obra del Merisi) o el maravilloso Los Músicos del Metropolitano de Nueva York, la muestra Caravaggio 2025 permite reencontrarse con la primera versión de La conversión de San Pablo, que en su momento no fue aceptada para la Iglesia de Santa María del Popolo, una de las iglesias más importantes que ver en Roma, y que ahora forma parte de la colección Odescalchi.

CARAVAGGIO 2025. DATOS PRÁCTICOS.

DÓNDE. En el Palazzo Barberini del Museo Nacional de Arte Antiguo.

CUÁNDO. Del 7 de marzo al 6 de julio de 2025

PRECIO. Entrada regular, 18€. Más información aquí.

MILVIATGES

No hay comentarios:

Publicar un comentario