sábado, 18 de enero de 2025

2025 David Lynch jamás va a irse a ninguna parte

 

David Lynch


David Lynch jamás va a irse a ninguna parte

Su reino fue el de la pesadilla hiperrealista porque cuando alguien descubre algo que existe pero no podemos ver, entonces inventa una realidad que sin él habría pasado inadvertida


Laura Fernández
LAURA FERNÁNDEZ
17 ENE 2025

En La Estrella de Ratner, una desconocida novela de Don DeLillo, un niño genio, Billy, debe descifrar una señal de otro planeta guiado por una colección aparentemente interminable de freaks, excéntricos personajes que viven con un pie en este mundo —la supuesta realidad— y con otro en el otro, uno que solo ellos están viendo porque forman parte de algo que existe, pero solo está al alcance de aquellos que, permítanme invocarle ya, permítanme invocar al hombre que fue adjetivo instantáneo, el cineasta, el pintor, el artista que hizo lo imposible —dar sentido, o representar, diseccionar, habitar el inconsciente—, saben que todo sigue siendo, afortunada y terroríficamente, un misterio. Uno que David Lynch capturó una y otra vez, apasionadamente, desde un absurdo único, genial, onírico, oscurísimo.

'David Lynch alteró nuestros cerebros': directores, amigos y fans recuerdan a un titán del cine


David Lynch


'David Lynch alteró nuestros cerebros': directores, amigos y fans recuerdan a un titán del cine

Sus visiones únicas y retorcidas conmocionaron y sedujeron a generaciones de cinéfilos. Paul Schrader, Abel Ferrara, Coralie Fargeat y otros le rinden homenaje


Entrevistas de 

Viernes 17 de enero de 2025 17.18 GMT

'Les dije: No hay forma de que pueda mejorar Blue Velvet'

Paul Schrader, director

David no pudo hacer que se hiciera Terciopelo azul. Dino De Laurentiis le dijo a David que me pagaría por reescribir el guión y David me lo dio. Era uno de los mejores guiones que había leído en mi vida. Le dije a Dino que no había forma de que pudiera mejorarlo. David me dio las gracias y Dino financió la película. El resto es historia del cine. Lo único que hay que añadir es esto: fumar mata.

David Lynch / Un explorador iconoclasta y perverso

 


David Lynch, en un momento del reodaje de 'Corazón salvaje'.
David Lynch, en un momento del reodaje de 'Corazón salvaje'.ACEY HARPER (GETTY IMAGES)


David Lynch, un explorador iconoclasta y perverso

Fue al cine de los ochenta y noventa del pasado siglo lo que William Burroughs a la literatura de los años cincuenta y sesenta: un individualista devastador



Manuel Vilas
MANUEL VILAS
17 ENE 2025 - 05:06 


No soy un admirador del cine de David Lynch, yo soy su enamorado. David Lynch fue al cine de los ochenta y noventa del pasado siglo lo que William Burroughs a la literatura de los años cincuenta y sesenta: un individualista devastador, un infiltrado en la disolución de la mirada del espectador o del lector. Lynch era guapo. Se parecía a otro individualista cegador: David Bowie. Tenían un flequillo parecido. Lynch es Estados Unidos, es la narración cinematográfica más brillante y honda que se ha hecho de ese país en los últimos cincuenta años.

viernes, 17 de enero de 2025

Casa de citas / David Lynch / Las ideas y otros asuntos





David Lynch

LAS IDEAS 

Y OTROS ASUNTOS


 Son como los peces. Si se te ocurre una idea que te entusiasma, concentras tu atención en ella y esos otros peces nadarán hacia ella. Es como un cebo. Se engancharán y obtendrás más ideas. Y simplemente los atraerás. 

— The  Guardian , 2018

Las cinco películas (y una serie) con las que David Lynch redefinió el cine moderno



Las cinco películas (y una serie) con las que David Lynch redefinió el cine moderno

El director, obsesionado con el inconsciente y lo oculto, desmenuzó las contradicciones del sueño americano en varios filmes para la posteridad


Tiene su gracia que, en su último papel, David Lynch interpretara al legendario John Ford para la autobiográfica Los Fabelman, de Steven Spielberg. Desde un lugar muy distinto y con unos materiales diametralmente opuestos, Lynch se aseguró una importancia para el séptimo arte de la talla del legendario director del parche. Repasamos algunas de sus obras más importantes, en las que mezcla realidad y ficción, consciente y subconsciente, e indaga en las corruptas raíces de lo peor del sueño americano.

David Lynch, aquí en la Tierra como en su cielo

 



David Lynch, aquí en la Tierra como en su cielo

El cineasta fallecido construyó una obra sin explicaciones, con la que abdujo al público con aparentes enigmas fuente de su eterna juventud creativa


Gregorio Belinchón
GREGORIO BELINCHÓN
16 ENE 2025 - 15:24

Cuando en 2017 David Lynch se embarcó en su biografía, lo hizo lynchianamente: la periodista Kristine McKenna afrontó, hablando con más de 100 personas, la escritura del relato biográfico al uso, y tras cada episodio, Lynch se zambullía en el suyo, erigiendo sus memorias desde sus emociones: “Utilizando los recuerdos de los demás para desenterrar los míos, redactaba mi propio capítulo”. Y explicaba: “La conciencia humana es demasiado vasta para confinarla entre las cubiertas de un libro, y cada experiencia tiene demasiados elementos a tener en cuenta. En resumen, aspirábamos a que esta biografía fuera la definitiva, pero sigue siendo un mero esbozo”.

David Lynch no tiene explicación (ni la quiere)

 



David Lynch.
David Lynch.SCIAMMARELLA

David Lynch no tiene explicación (ni la quiere)

La biografía del cineasta, 'Espacio para soñar', se compone de capítulos escritos por una periodista a los que continúan las propias memorias del autor de 'Terciopelo azul'

Gregorio Belinchón
GREGORIO BELINCHÓN
Madrid - 08 DIC 2018 - 17:25 CO


David Lynch explicado por David Lynch. Imposible. David Lynch explicando sus sensaciones tras leer una biografía de David Lynch. Plausible. Y acabada la lectura de Espacio para soñar (Reservoir Books), hasta fascinante. Porque un artista como el cineasta estadounidense no merecía un esfuerzo al uso. Y lo que ha realizado junto a la periodista Kristine McKenna está a la altura de su obra. El mismo Lynch (Missoula, Montana, 1946) lo explica en la introducción: "Ella escribía primero un capítulo utilizando las herramientas habituales de una biografía [ha entrevistado a más de 100 personas relacionadas en algún momento con su objeto de estudio]. A continuación, yo revisaba el capítulo, y utilizando los recuerdos de los demás para desenterrar los míos, redactaba mi propio capítulo". Y remata avisando: "La conciencia humana es demasiado vasta para confinarla entre las cubiertas de un libro, y cada experiencia tiene demasiados elementos a tener en cuenta. En resumen, aspirábamos a que esta biografía fuera la definitiva, pero sigue siendo un mero esbozo".

Muere David Lynch, el legendario director de clásicos como ‘Terciopelo Azul’ y ‘Twin Peaks’

 



Muere David Lynch, el legendario director de clásicos como ‘Terciopelo Azul’ y ‘Twin Peaks’

El cineasta, quien anunció el año pasado que sufría un enfisema, ha fallecido a los 78 años


LUIS PABLO BEAUREGARD

Los Ángeles - 16 ENE 2025 - 13:35

David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El fallecimiento ha sido confirmado en Facebook por la familia del autor de clásicos como Terciopelo AzulEl hombre elefante y la serie televisiva de culto Twin Peaks. “Hay un gran agujero en el mundo ahora que él ya no está con nosotros, pero como él diría: ’Mantén la vista en el donut y no en el agujero’”, señala la publicación en la página oficial de la red social. El año pasado, el artista había revelado que sufría un enfisema pulmonar, pero que seguiría fumando (y trabajando) a pesar de las noticias. David Lynch tenía 78 años.



La familia de Lynch no ha revelado la causa del fallecimiento. Han concluido el breve comunicado con un “es un día precioso con dorada luz del sol y cielos azules por todas partes”. La frase es un guiño a los reportes meteorológicos que Lynch comenzó a hacer en 2005 para un programa de radio independiente conducido por Joe Escalante, el batería de The Vandals. Estos experimentos fueron después subidos a YouTube. Durante la pandemia su informe fue recogido y amplificado por la radio pública local. Los conductores del sur de California escuchaban la voz nasal de Lynch salir de la radio entre las canciones para describir lo que todo el mundo podía ver a simple vista.


David Lynch e Isabella Rossellini retratados por Helmut Newton, en Los Ángeles, en 1983.


La anécdota sirve para definir al inclasificable artista. Aunque su cine creó una estética en sí misma gracias a sus atmósferas cargadas de misterio y surrealismo, Lynch nunca quiso limitarse únicamente como cineasta. En agosto del año pasado lanzó Cellophane Memories, un álbum grabado junto a la artista Chrystabell, su colaboradora frecuente. Lynch aseguró entonces que había sido inspirado por una pesadilla que le vino a la cabeza durante un paseo nocturno. En el álbum, el último de los ocho de su discografía, abordaba una pregunta que atraviesa toda su obra: ¿Qué es un misterio?


La cuestión marcó Twin Peaks, una de sus producciones más conocidas. Esta serie lynchiana sobre cómo el asesinato de Laura Palmer trastorna a un pequeño pueblo del noroeste de Estados Unidos fue transmitida en Estados Unidos por la cadena ABC en febrero de 1990 y cambió para siempre la televisión. Los críticos calificaron de “audaces” y “locamente diferentes” los ocho episodios de la primera temporada, realizada junto a su socio Mark Frost. Se convirtió en un experimento para que el director rompiera los límites de la narración audiovisual convencional y dispusiera de mucho más metraje para contar una historia. “Se necesita tiempo para poder reproducir el ambiente correcto del misterio de un asesinato”, dijo entonces. ABC dio luz verde a una segunda temporada con 22 episodios, que culminó en 1991. Angelo Badalamenti, el compositor que creó la inconfundible banda sonora de la serie, y un longevo colaborador de Lynch, falleció en 2022.

En 2017, en plena época de remakes de Hollywood, Twin Peaks logró una segunda vida con 18 nuevos episodios producidos por Showtime y que contaban también con Kyle MacLachlan. Lynch, quien iba a dirigir los nueve programas de la segunda temporada, abandonó el proyecto porque no alcanzó un acuerdo con el estudio por su salario.

No fue la primera vez que el artista chocó con una compañía. El antecedente más famoso fue quizá su adaptación de 1984 de Dune, el clásico de ciencia ficción de Frank Herbert. Por no fijarse en el contrato, Lynch perdió el derecho sobre la versión final. Los espectadores vieron en la pantalla una película editada (la original duraba tres horas) y aprobada por ejecutivos de Universal Pictures. El director la odió y no la sintió suya. El resentimiento fue tal que Lynch, quien tenía fama de no ser fácil para trabajar, juró que nunca vería la nueva versión de Denis Villeneueve. “Mi lección de entonces fue que siempre, siempre, hay que mantener el control creativo”, señaló el año pasado en una entrevista.

Frank Herbert, a la derecha, con la claqueta en el inicio de rodaje del 'Dune' de David Lynch.
Frank Herbert, a la derecha, con la claqueta en el inicio de rodaje del 'Dune' de David Lynch.

Lynch nació en Missoula (Montana) de casualidad. Allí estaba empleado en 1946 su padre, un investigador al servicio del Departamento de Agricultura. La familia pasó por Estados como Idaho y Washington antes de echar raíces en Virginia, donde Lynch cursó la preparatoria. Después estudió un año de pintura en Boston y un viaje a Europa lo inspiró lo suficiente para inscribirse en la Academia de Artes de Pensilvania cuando volvió al país.

Ganó la Palma de Oro de Cannes en 1990 con Corazón salvaje, protagonizada por Nicolas Cage y basada en la novela homónima del escritor Barry Gifford, quien gozó de varias adaptaciones de su obra durante esa década. David Lynch fue nominado a los premios Oscar en cuatro ocasiones. Las primeras dos fueron en 1980 por la película que le significó su entrada a la industria estadounidense, El hombre elefante, realizada tras su debut Cabeza borradora (1977). Seis años más tarde aspiraría al premio de dirección por Terciopelo azul, pero fue derrotado por Oliver Stone con Platoon. Su última nominación la consiguió con Mulholland Drive, un drama que ayudó a lanzar a la fama en Hollywood a la británica Naomi Watts. En 2019, la Academia del cine le entregó un Oscar honorario por su trayectoria y por “romper todos los límites en búsqueda de una singular visión”.

La imposible de clasificar Inland Empire, estrenada en 2006, fue su último largometraje. El filme priorizaba la experimentación visual y sensorial sobre la narrativa. Desde entonces se centró en decenas de cortos y mediometrajes, el último filmado en 2024. Uno de estos, What Did Jack Do? (¿Qué hizo Jack?), fue estrenado por Netflix en 2017. El trabajo en estos formatos en sus últimos años era en realidad una vuelta al origen. Esos fueron los medios elegidos para expresarse al inicio de su trayectoria, a finales de los años sesenta. La abuela (1970), un corto que tenía fragmentos de animación, fue realizado con recursos del naciente American Film Institute (AFI). Lynch fue parte de la primera generación del AFI junto a Terrence Malick y Paul Schrader.

En sus primeros años en esta institución, Lynch comenzó a dar forma a lo que se convertiría en su ópera prima, Cabeza borradora. Para ella se inspiró en los duros años que pasó como artista en Filadelfia, donde crio a la primera de sus cuatro hijas, la también directora Jennifer LynchLa película en blanco y negro cuenta la historia de un padre tras el nacimiento de un bebé deforme.

Cabeza borradora fue estrenada una medianoche de 1977. Desde entonces, Lynch comenzó a ganar a legiones de aficionados y a convertirse en un símbolo de la contracorriente de la industria. “El mundo va a echar de menos una voz tan original y única como la suya”, aseguró este jueves Steven Spielberg. Lynch tuvo un cameo en Los Fabelmans, la cinta biográfica del creador de Tiburón, donde interpretó al igualmente legendario John Ford. “Sus películas ya han soportado el paso del tiempo y lo seguirán haciendo”, añadió Spielberg en su comunicado.

De izquierda a derecha, Geena Davis, Lina Wertmuller, David Lynch y Wes Studi, tras recibir los Oscar honoríficos.
De izquierda a derecha, Geena Davis, Lina Wertmuller, David Lynch y Wes Studi, tras recibir los Oscar honoríficos. AFP

Inland Empire continuaba la estela que el director inició en Carretera perdida (1997) y Mulholland Drive, la película de 2001 que ya se ha convertido en un clásico contemporáneo con la historia de dos actrices que emprenden una búsqueda por Los Ángeles después de un extraño accidente automovilístico. La película era en realidad una adaptación de un telefilme suyo emitido en 1999 y protagonizado por los mismos actores. La versión cinematográfica le valió el premio a la mejor dirección en Cannes y dos nominaciones a los premios Oscar.

A pesar de ser uno de los grandes nombres del cine estadounidense, Lynch nunca fue querido por Hollywood. En los últimos años, el cineasta tuvo problemas para producir sus proyectos. Esto no era nuevo. Era algo que padecía desde los años ochenta, incluso cuando ya había mostrado que podía rodar cintas del gusto de los estudios, como El hombre elefante, que recaudó 106 millones de dólares“Creo que me respetan, pero cuando se trata de trabajo prefieren no tomar riesgos porque creen que puedo arruinarles las cosas. Hollywood es un sitio muy frágil donde las cabezas ruedan rápidamente”, dijo en 1989. Desde entonces ensanchó su recorrido como artista, un misterioso mundo visual con una atmósfera inquietante.


EL PAÍS




jueves, 16 de enero de 2025

Las heridas abiertas entre Groenlandia y Dinamarca / Niños arrancados de sus familias y mujeres esterilizadas

 

Varias personas caminan por el centro de Nuuk, el 13 de enero.IVOR PRICKETT (NEW YORK TIMES / CONTACTOPHOTO)


Las heridas abiertas entre Groenlandia y Dinamarca: niños arrancados de sus familias y mujeres esterilizadas

Agravios históricos y una sensación de un trato injusto son algunas de las quejas de los habitantes de la isla que Trump quiere controlar


ANTONIO JIMÉNEZ BARCA (ENVIADO ESPECIAL)
Nuuk - 14 ENE 2025 - 23:40 COT

En los años cincuenta del siglo pasado, una veintena de niños inuit de varias aldeas de Groenlandia de entre cinco y nueve años fueron arrancados de sus familias y llevados a Copenhague a fin de que aprendieran el danés. No solo eso: el objetivo era que se formaran en la lengua de la metrópoli y que, con los años, se convirtieran en una pequeña élite capaz de mandar en su isla para encauzarla hacia la modernidad. Para eso habían seleccionado a los pequeños más inteligentes y despiertos. Los niños estuvieron dos años en Dinamarca. Algunos, al volver, no podían hablar con sus padres porque habían olvidado su propia lengua. Regresaron a su país, pero no a su aldea: les internaron en una especie de orfanato para seguir con su reeducación, que duró varios años más.

Groenlandia, la isla helada que quiere Trump

 

La bandera de Groenlandia ondea en Igaliku, el 5 de julio de 2024.IDA MARIE ODGAARD (VIA REUTERS)



Groenlandia, la isla helada que quiere Trump

Las pretensiones del presidente electo de Estados Unidos despiertan cierto temor y desconfianza entre los habitantes del país, pero también avivan la cuestión de la independencia. En la capital, Nuuk, no se habla de otra cosa


ANTONIO JIMÉNEZ BARCA
Nuuk - 11 ENE 2025 - 23:40 COT

La mujer, vestida como para conquistar ella sola el Polo Norte y con rasgos indígenas inuit, sonríe y dice dos cosas al recién llegado con aspecto de extranjero y pinta de perdido en el aeropuerto de Nuuk, la capital de Groenlandia. La primera, que a partir de ese momento, por la calle, camine como los pingüinos, despacito y sin separar mucho los pies del suelo, a fin de evitar resbalones por el hielo. La segunda, que todo el mundo en la ciudad, de 20.000 habitantes, habla de la misma cosa: de la recientísima visita a Nuuk del hijo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump Junior. No siempre ocurren cosas así en este rincón remoto, bellísimo y congelado del planeta.

Alex Grijelmo / Un 20% libre de hielo


La fragata HDSM Triton de la Armada Real Danesa frente a la aldea de Attu (Groenlandia)
1 de julio de 2024
Foto de Ida Marie Odggaard


Un 20% libre de hielo

La fórmula del inglés se ha extendido a partir de la publicidad de algunos alimentos ‘gluten free’, ‘fat free’ o ‘sugar free’


ÁLEX GRIJELMO
14 ENE 2025 - 23:30 COT

La pretensión de Donald Trump de agregar Groenlandia a Estados Unidos ha hecho que aparezca publicado que esa isla es la más grande del mundo, pero que apenas tiene “un 20% libre de hielo”. Quizás alguien haya interpretado que esta expresión delata un texto traído del inglés… con descuidada traducción.