jueves, 25 de mayo de 2023

Tina

 


TINA

Cuando Tina Turner dejó a su primer esposo, quien también era su jefe, captor y torturador brutal, se escapó de su habitación de hotel en Dallas con un solo pensamiento en mente: "La salida es a través de la puerta". Desde allí huyó a través de la autopista de medianoche, los camiones pasaron a toda velocidad junto a ella, con 36 centavos y una tarjeta de gasolina de Mobil en el bolsillo. Tan pronto como decidió salir por esa puerta, no poseía nada más. Cuando solicitó el divorcio, hizo una solicitud inusual. Ella no quería nada: ni los derechos de las canciones, ni los autos, ni las casas, ni el dinero. Todo lo que quería era el nombre artístico que él le dio, Tina, y su nombre de casada, Turner. Este era el nombre por el que el mundo la conocía, y mantenerlo era su única oportunidad de salvar su carrera.

Las cosas podrían haber ido de muchas maneras desde allí. Podría haber trabajado en la oscuridad durante décadas, tal vez haciendo discos en sellos pequeños para ser apreciados por los conocedores de vinilos en Portland. Podría haberse quedado en Las Vegas, donde fue por primera vez para recuperarse, y trabajó como un acto de nostalgia. Y, por supuesto, dado lo que había pasado, es posible que... no lo haya logrado.

Lo que sucedió en cambio es que Tina Turner se convirtió en la mayor estrella de rock mundial de los años 80. Soy lo suficientemente mayor como para apenas recordar esto, pero si no lo eres, era así: los Rolling Stones encabezarían un estadio un día, y al día siguiente sería Tina Turner. Una mujer negra de mediana edad: ¡se convirtió en una estrella de rock a los 42 años! - sentada encima de la década de 1980 como si fuera su trono. Logró esto debido a las cosas raras de las que estaba hecha (esta es una mujer cuyo sello le dio dos semanas para grabar su debut en solitario, Private Dancer, que fue cinco veces platino); porque decidió hablar públicamente sobre su matrimonio abusivo y forjar su propia identidad, y al hacerlo dar esperanza y coraje a innumerables mujeres; y también porque, en un giro quizás improbable para una niña de Nutbush, Tennessee, tenía su práctica del budismo Soka Gakkai Nichiren, al que atribuye su supervivencia. Permaneció devota hasta el final. El segundo matrimonio de Tina, su único matrimonio con ella, fue con Edwin Bach, un ejecutivo musical suizo 16 años menor que ella. De él, dijo: “Erwin, que es una fuerza de la naturaleza por derecho propio, nunca se ha sentido intimidado en lo más mínimo por mi carrera, mis talentos o mi fama.

"En 2016, después de una serie de problemas de salud, los riñones de Tina comenzaron a fallar. Para entonces, ciudadana suiza, había comenzado a prepararse para el suicidio asistido cuando intervino su esposo. Según Tina, él dijo: "Él no quería otra mujer, u otra vida.” Él le dio uno de sus riñones, comprándole el resto de su tiempo en esta tierra y tal vez cerrando un ciclo que la llevó de un hombre que la lastimó a un hombre dispuesto a lastimarse a sí mismo para salvarla del daño.

Nacida en una familia de aparceros como Anna Mae Bullock en 1939, murió Tina Turner en una mansión suiza palaciega: la reina del rock and roll; una tormenta de un artista con una voz salvaje y feroz; un bailarín de potencia y habilidad visceral y escalofriante; una belleza para las edades; sobreviviente de terribles abusos y defensora de otros en situaciones similares; autora y actriz; un budista devoto; esposa y madre; un ser humano de raro talento y perseverancia que, a través de su brillantez trascendente, se convirtió en leyenda.

(Información de Alberto Herrero Nova)






Vanessa Londoño / “La animalidad nos ayuda a restaurar la humanidad”

Vanessa Londoño, en Ciudad de MéxicoAUREA DEL ROSARIO


Vanessa Londoño: “La animalidad nos ayuda a restaurar la humanidad”

La escritora colombiana publica en México ‘El asedio animal’, su primera novela, en la que retrata la violencia en un territorio habitado por cuerpos mutilados y marginados



CONSTANZA LAMBERTUCCI
México, 26 de octubre de 2021


La vida en Hukuméiji es un sueño agotador. A una mujer sin manos la sensación la atraviesa antes de despertar: “Siento que a mis muñones les crecen un par de manos frescas, que en mi cuerpo crecen las piernas que le cortaron a Fernanda Huanci; que desde el esófago me crece el esqueleto inmune de la lengua que le cortaron a la partera muda; que desde mis cuencas resoplan el par de ojos nuevos que perdió el papá del soldado”. Allí, cerca del mar Caribe, en algún lugar del norte de Colombia, habitan cuerpos mutilados que cuando llueve, recuerdan. Y cuando llueve también ven correr el barro que arrastra animales, plantas, cadáveres. Este territorio ficticio es geografía y protagonista de El asedio animal, la primera novela de la escritora colombiana Vanessa Londoño (Bogotá, 1985).

Colin Jones / Sonreír contra el rey

 


Vanessa Londoño
SONREÍR CONTRA EL REY

En el otoño de 1787, Madame Vigée Le Brun le añadió un elemento revolucionario e inesperado a la mueca de sonreir: dientes.

domingo, 21 de mayo de 2023

Killers of the Flower Moon

 

Martin Scorsese y Robert De Niro


MANTIENEN SCORSESE, DE NIRO Y DICAPRIO EN VILO A CANNES POR 3 HORAS Y MEDIA

El director estadunidense Martin Scorsese volvió a exhibir este sábado sus dotes de mago del drama policíaco con Killers of the Flower Moon, acerca de la misteriosa serie de asesinatos que sacudió a una comunidad indígena en Oklahoma en los años 20.

viernes, 19 de mayo de 2023

Clint Eastwood / No dejo entrar al viejo

 

Clint Eastwood

Clint Eastwood
¡NO DEJO ENTRAR AL VIEJO!

Esta es la respuesta que le dio el admirado y nonagenario actor Clint Eastwood al cantante de country Toby Keith, cuando este le preguntó que cual era su secreto para seguir activo y brillante a su edad. 

miércoles, 17 de mayo de 2023

El verdadero sueldo de López Obrador: 405 mil mensuales

 

Andrés Manuel López Obrador

El verdadero sueldo de AMLO: 405 mil mensuales

Carlos Loret de Mola
17 de mayo de 2023

EL UNIVERSAL

El Presidente ha hecho ya una práctica de mostrar, siempre con indignación, los salarios de personajes públicos que ganan más que él. O debo decir: los personajes que, según él, ganan más que él.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Triunfo Arciniegas / La fábula del lobo y la oveja




Triunfo Arciniegas
LA FÁBULA DEL LOBO Y LA OVEJA

¿Usted, ovejita, le cree al lobo? ¿Usted acostumbra creer en las promesas de los lobos en campaña? Usted es otra oveja del montón si cree que el lobo cumplirá algún día la promesa de volverse vegetariano. Me pregunto cuántas veces ha sido trasquilada, ovejita, y todavía no aprende.

Mientras el lobo y sus secuaces viven sabroso en los palacios, entre almohadones de plumas y fiestas suntuosas, devorando platos que usted sólo conoce por las revistas de vanidades y bebiendo vinos cuyo nombre ni siquiera sabe pronunciar, usted se muere de hambre y de frío, ovejita.

Mientras los elegidos disponen de helicópteros -amarrados como burros en el patio- para contemplar las nubes y viajes gratuitos a todas las partes del mundo, las promesas flotan como globos sin dueño en un país de alfileres y tarde o temprano explotan en su propia cara.

MORALEJA: Diga lo que diga, el lobo siempre se come a la oveja.

10 de mayo de 2023


viernes, 5 de mayo de 2023

Triunfo Arciniegas / Gira por librerías bogotanas

 


Triunfo Arciniegas en Prólogo


Triunfo Arciniegas
GIRA POR LIBRERÍAS BOGOTANAS
4 de mayo de 2023

Bella y agotadora jornada de siete horas por las librerías del norte de Bogotá, con Marco González como fotógrafo y guía. En todas encontramos exhibido MUERTAS DE AMOR. Almorzamos en 69 gauchos, donde preparan la carne con la sabiduría argentina y el tiramisú se confunde con el paraíso. De hecho, este 4 de mayo podría llamarse “el día del tiramisú”.

Un bello día sin lluvia. Marco, que vino de Ecuador hace diez años, es un gran conversador y un magnífico anfitrión.

La sorpresa mayor fue conocer en Prólogo a José Manuel Lleras, hijo de Margarita Valencia, mi primera editora. Tienen la misma manera de mover la cabeza y la misma sonrisa. La misma simpatía. Margarita fue nuestro tema de conversación. Prólogo era de Mauricio Lleras, el padre de José Manuel.

Me emociona tanto libro nuevo y que haya lectores dispuestos a comprarlos. Porque los precios andan por las nubes. Las librerías y las bibliotecas son, para mí, los territorios de la felicidad.



Tornamesa



Frente a Prólogo




En Tornamesa 2


En Wilborada



sábado, 22 de abril de 2023

Inteligencia artificial

 


Felix Alejandro Hernández
INTELIGENCIA ARTIFICIAL


Estoy es hoy. Ahora.

Si soy una marca; ¿Porqué debería contratar a un fotógrafo, una modelo y una productora para crear las imágenes de mi nueva campaña?

viernes, 21 de abril de 2023

Bill Gates / Once consejos

 




Bill Gates
ONCE CONSEJOS

Bill Gates fue invitado por una escuela secundaria para una conferencia. Llegó en helicóptero, tomó el papel del bolsillo donde había escrito once artículos. Leyó todo en menos de 5 minutos, fue aplaudido por más de 10 minutos sin parar, dio las gracias y se retiró a su helicóptero. Lo que estaba escrito es muy interesante, lean:

1. La vida no es fácil acostúmbrese a ello.

jueves, 20 de abril de 2023

Samanta Schweblin / Olingiris

 


Samanta Schweblin

Olingiris

1. 

Alcanzaba para seis. Una quedó afuera, en la sala de espera. Dio vueltas por el hall. Tardó en asumir que tendría que aguantarse las ganas hasta el día siguiente, o el siguiente, o hasta que volvieran a llamarla. No era la primera vez que le pasaba. Las que entraron subieron las escaleras blancas hasta el primer piso. Ninguna se conocía particularmente con las otras. Quizá alguna vez se cruzaron, tal vez en ese mismo lugar, pero nada más que eso. Pasaron al cambiador en silencio. Colgaron sus carteras, se quitaron los abrigos. Se lavaron las manos por turnos, y por turnos también se acomodaron el pelo frente al espejo, atado en una cola o con una bincha. Todo con amabilidad y en silencio, agradeciendo con gestos o sonrisas. Han pensado en esto toda la semana. Mientras trabajaban, mientras cuidaban a sus hijos, mientras comían, y ahora están ahí. Ya casi dentro de la sala, ya casi a punto de comenzar.

miércoles, 19 de abril de 2023

Triunfo Arciniegas / Los últimos días de mi padre

 


Hombre con bombín, 1964
René Magritte



Triunfo Arciniegas
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MI PADRE

Mi padre murió hace apenas unos meses, casi nonagenario. No asistí al velorio ni al entierro, pero entiendo que sus otros trece hijos sí lo hicieron. Sobrevivió veintidós años a mi madre. Cuando estábamos empujando el cajón en la bóveda, recuerdo que mi padre se acercó y le dijo a mi madre: "Nos vemos pronto". Aunque no la escuchamos, mi madre seguramente exclamó desde el más allá: "Señor, ten piedad".

martes, 18 de abril de 2023

Julio Ramón Ribeyro / Prosas apátridas / Reseña




Julio Ramón Ribeyro

PROSAS APÁTRIDAS

Por Santiago Roncagliolo



Un empleado mediocre se emborracha una noche con su jefe. Entre los vapores del alcohol, se hacen grandes amigos, se juran fidelidad, se prometen hermandad eterna. El empleado se siente valorado, gratificado. Pero al día siguiente, cuando llega al trabajo y saluda confiadamente a su nuevo compañero, el jefe apenas recuerda su nombre.


Un hombre que deambula por el malecón entra en un bar y traba conversación con la camarera. Entre copas y bromas, coquetean. Al final de la noche, ella le pide que lo ayude a cerrar el local. Él carga las pesadas sillas pensando que tiene asegurada una cama caliente para paliar su soledad. Pero después de cerrar, ella lo deja fuera, solo, abandonado a la fría y húmeda intemperie.

lunes, 17 de abril de 2023

Antonio Cisneros entrevista a Julio Ramón Ribeyro




Julio Ramón Ribeyro

ANTONIO CISNEROS ENTREVISTA A JULIO RAMÓN RIBEYRO


Entrevista del poeta Antonio Cisneros a Julio Ramón Ribeyro, recogida del libro Julio Ramón Ribeyro. Las respuestas del mudo (Tierra Nueva, 2010). Lima, 8 de junio de 1992

Ya es un lugar común, válido por lo demás, que eres el mejor autor de cuentos que tenemos y, probablemente, uno de los mejores de Hispanoamérica. ¿Por qué la elección del cuento?
Si tú haces una revisión de mi obra narrativa, te darás cuenta de que sólo he escrito tres novelas y, estas novelas, las escribí entre los 25 y 35 años; es decir, hace más de treinta años que no escribo novelas. Esto indica que yo tengo la conciencia de que este género no es precisamente en el que me puedo expresar mejor, son ensayos de juventud.

domingo, 16 de abril de 2023

Julio Ramón Ribeyro / Decálogo para cuentistas


Julio Ramón Ribeyro 

Decálogo para cuentistas

Julio Ramón Ribeyro es uno de los cuentistas más prolíficos de Latinoamérica, con una voz destacada que usa la realidad del continente para hacer crítica por medio de la ficción corta. Como forma interna y externa de seguir dándole vida al cuento, dejó un decálogo para los noveles escritores (y para él mismo) que, entre el sarcasmo y la verdad, parece una obra en sí misma. 

sábado, 15 de abril de 2023

Triunfo Arciniegas y sus “Muertas de amor” /‘ ‘Podría decirse que habito las dos caras de la luna: la luminosa y la oscura’'

 

El autor malagueño se presentará durante este marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá / Triunfo Arciniegas
Triunfo Arciniegas

‘‘Podría decirse que habito las dos caras de la luna: la luminosa y la oscura’': el colombiano Triunfo Arciniegas y sus “Muertas de amor”

El escritor y traductor ya cuenta con una extensa obra que hoy por hoy acumula 68 libros, incluyendo su novedad editorial, compuesta por 22 historias que el autor escribió y reescribió durante casi dos décadas

Estefanía Trujillo
14 de abril de 2023

Triunfo Arciniegas es un imaginador, un bebedor de relámpagos, un enamorado del lenguaje que, asegura, toda la vida se ha dedicado con fervor a las palabras y a las historias, tanto como lector, como escritor.

Arciniegas es un escritor colombiano licenciado de la Universidad de Pamplona, se especializó en traducción de texto de la misma, y es Magister en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con la tesis titulada La seducción de la escritura: apuntes personales sobre el proceso de la creación literaria. 

La timidez lo hizo solitario y la soledad lo hizo escritor. Sus primeros cinco hermanos y él nacieron en Málaga, Santander, pero luego su padre decidió que se fueran a vivir a Pamplona,  y en Málaga se quedó su abuela.

El escritor procuró remediar la ausencia de su abuelita con cartas, y esas cartas a la abuela lo convertirían finalmente en escritor. Si no tenía nada para contarle, se lo inventaba. Así comenzó ese oficio de contar mentiras que es la literatura.

— ¿Cuántos libros tiene a la fecha y cuántos más pensaría en publicar?

— Le cuento de los últimos. “Querida Lucy” es el número 66, un libro que he trabajado muchos años, tratando de hacer un diamante de un profundo dolor. “Esopo dijo que era el burro”, el número 67, es cosecha de pandemia y estreno para la Filbo 2023. Ambos para niños, por supuesto. Con “Muertas de amor” completo 68 libros publicados. No puedo decir cuántos libros más publicaré. Ojalá sean más de cien. Ojalá la vida me alcance. Por ahora, tengo unos cuantos guardados que esperan con ansia al editor.

— ¿Cuál es su género favorito para la creación literaria?

— Me va bien con el cuento. Raymond Carver es grandioso y sólo publicó cuentos. Cuentos y poemas. Pero nunca una novela. Chejov me importa como cuentista y no como dramaturgo. Maupassant es maravilloso como cuentista y aburrido como novelista. Rulfo es absolutamente genial en ambos campos. Lo mismo pasa con García MárquezAlice Munro es una cuentista grandiosa. Borges, el más grande de todos, nunca publicó una novela.

— ¿Y para la lectura?

— Diría que la novela. Por la continuidad. Por la fascinación que crean los personajes. Porque mientras se lee una novela hay una especie de convivencia. Si hablaramos en términos de Netflix, exagerando la nota, podría decirse que el cuento es una película, y la novela, una serie. En el siglo XIX, las novelas se publicaban por entregas, como series precisamente.

— ¿De qué va “Muertas de amor”?

— Son veintidós historias de personajes atormentados por el amor, el deseo, el dolor, la desesperanza. Historias crudas, duras, escritas con delicadeza, con el placer de la sintaxis. Le puedo adelantar unos asuntos: el gozoso entierro de un payaso, la disparatada boda que remata un encuentro de escritores de provincia en la frontera, la pasión de un fotógrafo por la dueña de un delantal, las noches y los días de una familia que se deshace como pan en el agua, la incertidumbre de un libro que se transforma en cada lectura, una mano abandonada en un bosque y la agonía de una muchacha embriagada por olor de hombre y la belleza de un conejo. Ahí van siete. Quedan quince.

— ¿Con qué fin publica este libro?

— He trabajado en este libro más de veinte años y ya es hora de darle cierre. Publicar es una manera de apartarse del libro. He tenido suerte: Tusquets ha hecho una edición preciosa. Y tengo la suerte de que Juan David Correa, el editor, haya escogido una fotografía mía para ilustrar la tapa.

Muertas de amor es la más reciente publicación literaria de Triunfo Arciniegas / Triunfo Arciniegas
Muertas de amor es la más reciente publicación literaria de Triunfo Arciniegas / Triunfo Arciniegas

— ¿Cómo hace para escribir exitosamente libros para niños y para adultos?

— Es curioso. Roald Dahl, a quien considero el mejor escritor de libros para niños del mundo entero, escribía cuentos magistrales para los adultos. Mis dos primeros libros no son para niños: El jardín del unicornio y otros lugares para hombres solos y Noticias de la niebla. También tengo un libro de poemas, Mujeres. Y una novela, Dulce animal de compañía.

Podría decirse que habito las dos caras de la luna: la luminosa y la oscura. Escribir para niños deja ciertos asuntos represados. Además, la sintaxis en la escritura para niños es simple y básica. Hay que recurrir a la narración lineal o los lectores se extravían. Así que quedan las ganas de retorcer el lenguaje y de navegar en aguas más oscuras y profundas.

— Octavio Escobar escribió: “El oficio literario no se improvisa, tampoco el empeño de conocer a las mujeres. Triunfo Arciniegas ha sabido perseverar en ambos propósitos”: ¿Cómo va con eso?

— Me va mejor con el oficio literario.

INFOBAE




miércoles, 12 de abril de 2023

Pascal Quignard / Premio Formentor 2023

 

Pascal Quignard


El escritor francés Pascal Quignard, premio Formentor 2023

El jurado destaca la “maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, la destreza con que se sustrae a la banalidad textual”

Madrid, 13 de abril de 2023


El escritor francés Pascal Quignard (Verneuil-sur-Avre, 74 años) ha ganado este miércoles el premio Formentor de las letras 2023. El jurado, que se reunió en Canfranc, en los Pirineos de Aragón, considera al autor de culto francés uno de los escritores europeos que ha renovado la potencia expresiva del lenguaje y enumera sus razones para otorgarle el premio: “Por la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, por la destreza con que se sustrae a la banalidad textual, por haber resuelto las dimensiones más inesperadas de la escritura, por la composición de su gran tratado sobre los enigmas literarios del alma humana”.

Jean-Claude Izzo / Homenaje a Fabio Montale, gran personaje del ‘noir’ mediterráneo



Jean- Claude Izzo
Jean- Claude Izzo  GETTY

Homenaje a Fabio Montale, gran personaje del ‘noir’ mediterráneo

Repaso al policía creado por Jean-Claude Izzo, un indispensable de la novela negra contemporánea


Juan Carlos Galindo
21 de abril de 2017

En 1995 un poeta y periodista marsellés revolvió el siempre agitado y vivo panorama del noir francés con la publicación de Total Khéops. Al año siguiente aparece Chourmo y en 1998 se cierra la Trilogía de Marsella con la publicación de Soleá. Jean-Claude Izzo (Marsella, 1945- 2000) había creado un personaje mítico, Fabio Montale, pero estaba enfermo y cansado y no quiso seguir. En Francia, país de lectores y compradores de libros, las tres novelas de Izzo fueron y son un éxito. Cuántos escritores darían un brazo o deberían querer darlo por crear un personaje la mitad de bueno que el policía Montale, por tratar a una ciudad como es tratada Marsella en los libros de Izzo.

martes, 11 de abril de 2023

‘Thérèse e Isabelle’ / Poesía y erotismo desde el país de los meteoros

 


2274‘Thérèse e Isabelle’: poesía y erotismo desde el país de los meteoros

Autora: Violette Leduc
Año: 2015
Primera edición: 1966
Editorial: Mármara
Género: Novela corta
Valoración: Me gustó

 

Violette Leduc

Hablas de la sexualidad de la mujer como ninguna otra lo ha hecho. Con poesía, verdad y mucho más.

(Simone de Beauvoir en Violette, 2013)

Aunque hasta ahora había sido condenada al olvido injustamente —como tantas otras—, se están realizando ciertos esfuerzos por rescatar a la tempestiva Violette Leduc. Martin Provost le da vida en la gran pantalla en 2013 (Violette), ofreciéndonos así a la mujer emblemática que fue: explosiva, genuina, genial. En 2015 Mármara edita en español, bajo la traducción de Delfín G. Marcos, con algunas erratas editoriales, pero en fin, eso es mejor que nada, Thérèse e Isabelle —queridas editoras y traductoras: ¡Leduc!—. Aun así, el nombre de la autora permanece oculto inmerecidamente. Hablamos de una mujer contemporánea a Simone de Beauvoir, y avalada por esta, que se acercó en su literatura por primera vez a una serie de problemas cuyo núcleo en común es ser mujer.

Simone de Beauvoir, como si viviera ahora




Simone de Beauvoir, en París, en 1978.
FOTO DE JANINE NIEPCE 


Simone de Beauvoir, como si viviera ahora

Sami Naïr construye una biografía de las ideas de una de las grandes mujeres del siglo XX



JUAN CRUZ
08 DIC 2019 - 18:37Actualizado:09 DIC 2019


El modo de escribir de Sami Naïr (Tlemcen, Argelia, 73 años) se parece a su forma de hablar: lanza un puño hacia adelante para que la idea que avanza resulte tan sólida como la palabra que utiliza. Prosa marcada por la memoria y la acción. Así ha abordado su largo encuentro con Simone de Beauvoir, la compañera de Jean Paul Sartre. Trabajó a su lado en la revista Le Temps Modernes, creación del filósofo que ella dirigió desde 1979, cuando murió Sartre, hasta su propia muerte en 1986.

lunes, 10 de abril de 2023

Camus / Autorretrato del hombre que buscaba la felicidad

Albert Camus con sus dos hijos gemelos en Brefs, en Vendée, 1946, en una imagen del libro 'Albert Camus, solitario y solidario', de Catherine Camus.

Albert Camus: autorretrato del hombre que buscaba la felicidad

'Breviario de la dignidad humana' recoge cerca de 200 pensamientos e ideas de Albert Camus



Un referente moral, un enseñante de la dignidad humana o una especie de conciencia del mundo contemporáneo son algunas de las palabras e ideas que suelen acompañar el nombre de Albert Camus. Él es uno de esos creadores en los que ética es estética, y estética es ética. Pero todo eso que puede sonar, a veces, a algo abstracto está hecho de partículas emocionales y sentimentales. Camus buscó lo que todo individuo anhela, la felicidad, y lo expresó sin tapujos en sus libros y diarios. En ellos deja claro, recuerda, que no hay bien colectivo, que no hay felicidad en grupo si antes no se ha encontrado y disfrutado de la felicidad individual. Es la búsqueda primera y última. Esa sinceridad es la que hace, en parte, que conecte con los lectores.

Albert Camus / Efigie del pensamiento de la postguerra

 

Albert Camus


Albert Camus, efigie del pensamiento de la postguerra 
— 1.4.19


Joaquín León
1 de abril de 2019

En una sociedad gangrenada por dos guerras, Camus fue guía para el pensamiento de una generación.

En una fotografía de 1944, Henri Cartier-Bresson retrató a Albert Camus en las calles de París. Con el pelo engomado, la mirada profunda y enfundado en un abrigo negro, el escritor argelino, emulando a un joven Humphrey Bogart, se convirtió, a través del ojo de Bresson, en un ícono visual de la época. Delgado, pálido y atractivo, Camus, a lo largo de su vida, no solo fue el escritor que marcó el rumbo del pensamiento occidental de mediados de siglo, sino que encarnó, a través del personaje que de sí mismo construyó, el querer y el sentir de una generación, la de la postguerra.

domingo, 9 de abril de 2023

Cate Blanchett, Picasso y la cultura de la cancelación / “Es necesario hacer una crítica saludable”

 


Cate Blanchett, Picasso y la cultura de la cancelación: “Es necesario hacer una crítica saludable”

La actriz, que en su nueva película, ‘Tár’, interpreta a una directora de orquesta acusada de abuso sexual, cree que el comportamiento de un artista no impide valorar su obra