viernes, 19 de noviembre de 2021

Swahili, el idioma que usas cuando dices «Hakuna Matata»

 


Swahili, el idioma que usas cuando dices «Hakuna Matata»


El idioma swahili, también denominado suajili, suahelí o kiswahili (pertenece a la familia de lenguas Níger-Congo, en concreto al grupo de las lenguas bantúes), es una lengua hablada sobre todo en Tanzania (lengua nacional), Kenia y Uganda (lengua oficial) y en zonas limítrofes de Comores, Mozambique, República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi, Somalia y Zimbabue.

A pesar de su condición de lengua africana, ha recibido una fuerte influencia del árabe y, en los últimos dos siglos, del inglés y del portugués; este último en menor medida. Más de 10 millones de personas tienen este idioma como lengua materna y más de 50 millones lo utilizan como segunda lengua. El nombre swahili deriva de la palabra árabe sahil, que quiere decir «de la costa».

La lengua, tal y como recogen en la página web que el «Colegio de México» y el «Centro de Estudios de Asia y África»-CEAA- tienen abierta para aprender este idioma, «procede de los contactos de los comerciantes árabes, durante siglos, con los nativos de la costa oriental de África. Bajo influencia árabe el swahili se estableció como lengua franca usada por varios grupos bantúes tribales. A principios del siglo XIX su difusión recibió un gran ímpetu al ser la lengua de las caravanas de comerciantes que penetraron hasta Uganda y el Congo. Más tarde sería adoptada por los colonos europeos, especialmente alemanes, que la usaron como lengua de la administración. «

Se escribió con el alfabeto árabe hasta el siglo XVIII, pero la forma escrita habitual en la actualidad utiliza el alfabeto latino. Recientemente se ha desarrollado el sistema de escritura Mandombe para varias lenguas centroafricanas, entre ellas el suajili, aunque su uso es minoritario.

El swahili es reconocido como uno de los idiomas oficiales de la Unión Africana y de la UNESCO.

a94b313b89f7b6ef8ecda27ae255d63c
Africa Swahili woman. Zanzibar. ca. 1900-1910. photographers de Lord Brothers. No. 13

Hakuna Matata, todo cabe en una frase

Hakuna Matata es una expresión swahili que se traduce como «No te angusties» (su traducción literal correspondería a «No hay problema»).

Teddy Kalanda, el fundador de uno de los grupos de más éxito en Kenia, «Them Mushrooms», compuso la canción Jambo, conocida como Kenya Hakuna Matata y la grabación vendió más de 200.000 ejemplares entre 1982 y 1987, siendo disco de platino en Kenia, convirtiéndose en un hit internacional.

Literatura en swahili desde el siglo XVII

Al principio, la ficción en swahili consistió principalmente en historias inspiradas en las tradiciones orales indígenas narrativas, cuentos árabes, y traducciones de obras de escritores europeos.

El primer escrito en swahili está considerado que es el poema Hamziya (1652) [1], escrito en alfabeto árabe.

El idioma tiene literatura escrita en alfabeto árabe desde el siglo XIII. Uno de los primeros documentos conocidos, además del anterior, es un poema épico titulado Utenzi wa Tambuka (La Historia de Tambuka), datado en 1728.

Una excepción importante fue en 1934 la novela histórica de James Mbotela, Uhuru wa Watumwa (Libertad para los esclavos), pero fue la obra de Shaaban Robert (1909-1962) la que realmente impulsó el idioma.

En la actualidad, se traducen obras al swahili como la novela de Mariama Ba,  La carta más larga bajo el título Barua Ndefu Kama Hii  y hay también e-books en este idioma.

Shaaban Robert, el padre del swahili





Shaaban Robert es celebrado como uno de los más grandes pensadores de Tanzania, fue escritor, poeta y ensayista y se le reconoce como el «Padre del swahili».

Según «African Book Collective» Robert fue al swahili lo que Shakespeare  al inglés.

Su obra más destacada fue Kusadikika, una obra alegórica de un país imaginario o estado en el que las injusticias se cometen en contra de todas las nociones de justicia, derecho y humanidad. Fue publicada en el apogeo de la ocupación colonial en Tanzania.

Otra obra suya, Maisha yangu (1960), fue traducida a francés por François Devenne bajo el título Autobiographie d’un écrivain swahili, Tanzanie en 2010.

Tal y como recoge Ngugi wa Thiong´o en su libro Descolonizar la mente este autor no pudo participar  en el histórico “Congreso de Escritores Africanos de Expresión Inglesa” que se celebró en los años 60 en la Universidad de Makerere (Uganda) y en el que un joven James Ngugi sí participó. En el libro lo señala de la siguiente y clara manera: “Yo, como estudiante, pude participar en el encuentro gracias a solo dos relatos que había publicado (…) Pero ni Shabaan Robert, que en aquel momento era el poeta vivo más grande del África Oriental y que había escrito varias obras de poesía y prosa en kiswahili, ni el Jefe Fagunwa, el gran escritor nigeriano que había publicado numerosos títulos en yoruba, podían participar”.

Enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario