jueves, 27 de marzo de 2025

Melquisedec Torres / Sobre un premio que se volvió agua de bollos

 


Melquisedec Torres

SOBRE UN PREMIO QUE SE VOLVÍÓ AGUA DE BOLLOS

Es vergonzoso lo que ha pasado con la Bienal de Novela "José Eustasio Rivera" en manos de la Fundación Tierra de Promisión y el Municipio de Neiva. Justamente por este tipo de fallas es que logramos incluir en la Ley del Centenario de La Vorágine, que la Bienal sea organizada por un comité nacional liderado por el Ministerio de Cultura. Además de que la Ley 42 de 1988, que dio origen a la Bienal, perdió vigencia hace varios años*.


Un año después de anunciar el fallo del ganador, apenas ahora le pagarán el premio, directamente el Municipio. Y han pasado quince meses desde cuando los jurados comenzaron su trabajo de calificar más de 300 obras participantes, y hasta ahora no les han pagado a algunos de ellos. Entre otros a la escritora argentina Tes Nehuén, que ha enviado esta comunicación desde Málaga, España, contando lo ocurrido:


"En julio de 2023 me invitaron a participar como jurado de la XIX Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera que organiza la Fundación Tierra de Promisión del municipio de Neiva, ubicado en Huila (Colombia). Se me notificó que mi trabajo consistiría en elegir, junto a otros cuatro jurados, la novela ganadora, y que por ello me pagarían 2.000 dólares. Acordamos que comenzaría a trabajar en cuanto se pusieran nuevamente en contacto conmigo.


El 31 de julio de 2023, a través de un mensaje de correo firmado por la Secretaría de Cultura Municipal y la Fundación Tierra de Promisión, recibí 68 novelas para leer y valorar. La Fundación estipuló la selección de finalistas para la primera semana de noviembre. Entregué mi trabajo dentro de los plazos indicados, el fallo se hizo público en diciembre de ese año, y resultó ganadora la novela Machi Üll del novelista español José María Fernández-Luna.


El 13 de diciembre de 2023 recibí un mensaje de correo de Lyda Pamela Jiménez Tafur en nombre de la Secretaría de Cultura Municipal para agradecer mi participación como jurado de la XIX Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera e indicándome los pasos burocráticos a seguir (el papeleo que debía entregar) para cobrar mis honorarios.


Ese mismo día redacté el acta y procuré toda la información que unos días más tarde sería utilizada en los medios de comunicación para exponer públicamente los detalles del proceso de selección. Esa acta puede leerse, entre otros medios, en el portal de Radio Nacional Colombia y en el Diario del Huila.


Luego del fallo los responsables de Tierra de Promisión no volvieron a escribirme. Unos meses más tarde me puse en contacto con la Secretaría de Cultura de Neiva para preguntar por el estado de mi solicitud, y la respuesta que recibí por parte de la señora Lyda Pamela Jiménez Tafur fue la siguiente:


"Estimado jurado los pagos se hablan directamente con el representante Legal de la Fundación Tierra de Promisión ya que son ellos quienes una vez se les gire el dinero por parte de la alcaldía, la Fundación en cabeza del Doctor Diógenes Plata Ramírez, se encargará con sus funcionarios (Tesorero, contador, Vicepresidente de la Fundación) realizar los pagos correspondientes a la Resolución No.007 por medio de la cual se realizó la Difusión y promoción de la Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera".


Mis posteriores intentos de recibir algún tipo de respuesta por parte de la Fundación fueron ignorados. Los responsables ya no volvieron a responderme. Desde enero de 2024 hasta el día de hoy les he enviado mensajes de correo periódicamente solicitando el pago por mis honorarios o, al menos, una explicación; y nunca he recibido una respuesta satisfactoria o concluyente.


En diciembre de 2024 les comuniqué que si no me pagaban pronto los expondría públicamente. Obtuve la siguiente respuesta de Diógenes Plata:


"Buenos días: El cambio de administración municipal dejó al Municipio en una grave situación financiera por lo que no ha podido girar los recursos para atender las obligaciones adquiridas en la realización de la Bienal.


Hemos propuesto al Municipio realizar con la Fundación un cruce de impuestos y en esa medida la fundación realizaría los pagos pendientes. Esta solicitud nos fue aprobada por lo que estamos haciendo los trámites para la firma del acuerdo. Consideramos que en el transcurso de este mes de enero se perfeccionaría el acuerdo y en ese caso nosotros directamente asumiríamos dichos pagos. Presento mis excusas y le solicito concedernos una prórroga de unos 20 días para realizar su pago. Gracias".


Eso fue el 12 de enero de 2025. La situación sigue igual, y quince meses después de haber finalizado en tiempo y forma mi trabajo como jurado, sigo sin cobrar lo que me corresponde.

Tes Nehuén

Málaga, 20 de marzo de 2025".


*1 La Ley 42 de 1988 perdió vigencia tácita, según sentencias sobre leyes de esa materia de la Corte Constitucional 

2 La Ley es anterior a la Constitución Política actual

3 La Ley 42 NO ordenaba destinar recursos públicos a la Bienal 

4 El ARTICULO 355 de la Constitución Política dice “Ninguna de las ramas u órganos del poder público podrá decretar auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado”

5 Aún si la Ley 42 estuviese vigente, fue derogada tácitamente por los artículos 8 y 9 de la Ley 2432 de 2024, que crea el “Premio Internacional de Novela José Eustasio Rivera” y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias



No hay comentarios:

Publicar un comentario