jueves, 27 de diciembre de 2012

Depresión / El mayor mal de los colombianos

Congreso de Psiquiatría en Cali


Germán Rueda

Depresión, el mayor mal 

de los colombianos

Por Angélica María Cuevas G. / Cali
El Espectador, 11 de octubre de 2012

Entre los desplazados, el estrés postraumático es una constante.  / Archivo
Entre los desplazados, el estrés postraumático es una constante. / Archivo


Se ubica como la enfermedad de este tipo más común en el país, teniendo entre sus principales detonantes factores como la falta de oportunidades, el desempleo y la cercanía del conflicto armado.
Además, la violencia ha provocado la aparición de trastornos como el estrés postraumático, que padecen principalmente actores armados y desplazados. Por último, el tránsito de Colombia de un país productor y comercializador de drogas a consumidor ha multiplicado los casos de adicción.
Lo preocupante es que, según el Estudio Nacional de Salud Mental, sólo una de cada diez personas accede a tratamientos especializados y en casos de trastornos severos, sólo tres de cada diez.
Desde el Congreso Colombiano de Psiquiatría, que comenzó ayer en Cali, Germán Rueda, director científico de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, dice que aunque el país cuenta con suficientes especialistas en salud mental, la falta de conocimiento frente a enfermedades como el estrés postraumático hace que las personas prefieran refugiarse en líderes espirituales antes que visitar al médico.

¿Cuáles son los principales síntomas de una persona que padece estrés postraumático?
Generalmente vivieron situaciones extremas de violencia, sintieron cerca la muerte. Padecen ansiedad, problemas para dormir, reminiscencias de los hechos a través de pesadillas o recuerdos frecuentes que les producen sudoración excesiva, palpitaciones aceleradas, temblores que terminan incapacitándolos; pueden volverse violentas e irritables porque sufren mucho en silencio y no consultan a tiempo.

¿Colombia sí tiene cómo atender a todos los guerrilleros, desmovilizados, desplazados y soldados que reconozcan que necesitan ayuda?
Falta mucha educación para que las personas recurran al doctor. Los gremios médicos y el Ministerio de Protección Social vienen haciendo importantes esfuerzos para capacitar a los especialistas en la atención de estos problemas, pero las personas prefieren contarles a los sacerdotes que ya no duermen bien o que están ansiosos.

¿Qué nuevas enfermedades mentales han surgido en el país?
Hay trastornos emergentes como los problemas de comportamiento alimentario, las adicciones al juego, a la tecnología y a internet. Todas ellas son nuevas enfermedades producto de la cultura occidental.

Sintomas de la depresión

Cuidado 

con la depresión

ESTE ES UNO de los trastornos más comunes en la salud mental. En el mundo se calcula que hay alrededor de 350 millones de personas que la presentan.

Mario Alberto Duque Cardozo
Medellín, 28 de marzo de 2010

El asunto no es tan olímpico como podría creerse. Al menos una de cada cuatro personas, es decir, un 25 por ciento, puede tener depresión en algún momento de la vida.

Esa es la cifra que, para el planeta, maneja la Organización Mundial de la Salud, pero es un dato totalmente extrapolable a Colombia, el país más feliz del mundo. Incluso a Medellín. Así lo señala la médica psiquiatra Diana Restrepo, especialista en el tema.

Una persona está deprimida, explica, cuando experimenta por más de dos semanas "como un apagamiento vital, dificultad para experimentar placer incluso con aquellas cosas que antes le gustaban y le interesaban, alteración en la capacidad de realizar su trabajo cotidiano, alteración de la memoria, sueño, falta de apetito, mirada negativa de sí mismo, de su entorno y de su futuro", resume la especialista.

Volviendo sobre los datos, la cifra más alentadora de la OMS es que 350 millones de personas están deprimidas en la Tierra y se piensa que es un subdiagnóstico.

El riesgo femenino


Explica la especialista que la depresión es más frecuente en las mujeres.

"Hay factores que vienen desde lo hormonal, pero también algunos aspectos de la crianza y las desventajas que tiene que enfrentar la mujer: la violación, el abuso, menores posibilidades de educación, peor remuneración. Hay desventajas sociales, procesos hormonales. Cargas y estresores", esboza la especialista.

Pero, aunque es más frecuente en ellas, que en ellos, los hombres no están exentos de presentarla.
Tampoco la edad es un escudo protector y aunque el rango en que se presenta el pico de diagnóstico está entre los 20 y los 40 años, puede haber niños o mayores de 50 con depresión.

El asunto hereditario

La salud mental también corre por las venas. "Hay factores que se heredan. Hay entonces ciertos tipos de depresión que son familiares", agrega Diana Restrepo.

Todas las enfermedades mentales las que mayor carga genética tiene es el trastorno bipolar. Las personas que vienen de familias con estos problemas, tienen un alto riesgo.

Pero es más común que la depresión sea causada por eventos traumáticos, reveses económicos, enfermedades crónicas. Claro que está el caso contrario, de la persona exitosa, con una vida de las que se consideran envidiable e igual está deprimido.

"Uno viene como con un equipaje, una preparación para la vida y puede ser más o menos vulnerable a estos hechos", anota la especialista.
El tratamiento es claro: primero, debe ser es multimodal, con una parte farmacológica, pero también psicoterapia, para que a través de la palabra, con una persona profesional, ayude a identificar aquello que genera o perpetúa la depresión y aprende formas de manejar sus pensamientos y enfrentarse a sus problemas.
Otra manera de tratar las depresiones más severas es la terapia electroconvulsiva, pero es para casos extremos.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cuidado_con_la_depresion/cuidado_con_la_depresion.asp


Carlos López
Foto de Javier Agudelo


Carlos López

"La depresión afecta 

al 20% de colombianos"


CAMBIO. ¿Qué opina de la decisión del Invima de restringir la prescripción de antidepresivos a los médicos generales?
CARLOS LÓPEZ. Que surgió del temor que ha generado el uso de antidepresivos, que puede afectar a los pacientes y que es equivocada porque va en contravía de lo que recomienda la Asociación Mundial de Psiquiatría y la Organización Panamericana de la Salud de capacitar a los médicos no psiquiatras sobre el uso adecuado de medicamentos en patologías depresivas.
¿La medida afecta la atención oportuna de esas enfermedades?
Claro, pues obliga a los pacientes a destinar más tiempo para un diagnóstico y a buscar consultas con los psiquiatras para que los formulen, lo cual generaría mayores costos en la atención y estaría en contra del propio sistema de salud. El Gobierno debe entender que con esta decisión la gente cada día va a tener más barreras de acceso a tratamientos para una enfermedad que en muchas ocasiones tiene un desenlace fatal.
Con tan pocos psiquiatras en el país, 1,8 por cada 100.000 habitantes, ¿qué puede pasar con poblaciones donde hay alta incidencia de la enfermedad y no hay psiquiatras?
Aumentará el porcentaje de personas con cuadros depresivos que no reciben tratamiento para el problema. Eso es muy grave porque hoy sólo el 20% de los pacientes con depresión reciben el tratamiento que realmente necesitan.
Entonces, la gente se va a automedicar...
Es probable pero no sería un gran problema porque esa no es la tendencia en el país y los antidepresivos son seguros, pues no generan dependencia. Sólo en algunos casos producen efectos secundarios, como somnolencia, alteración del apetito y ansiedad, y por eso su uso debe ser restringido a formulación médica.
¿En Colombia hay abuso de antidepresivos?
No, lo contrario. Aquí es mucho más bajo el porcentaje de los que usan antidepresivos sin necesidad, que de los que los necesitan y no los reciben. Además, hay un fuerte estigma social, de señalización, para los que toman antidepresivos y eso limita su utilización.
¿Cuáles son los riesgos de tomar antidepresivos sin control?
Si la gente que no necesita toma antidepresivos, no sirven de nada pues sólo actúan en personas que los necesitan. Además, su perfil de seguridad es alto principalmente en los medicamentos modernos en los cuales no hay riesgo de muerte con un cuadro de sobredosis.
¿Cómo se explica, entonces, el aumento de los casos de suicidio por el consumo de antidepresivos?
Hasta ahora no se ha demostrado que los antidepresivos induzcan al suicidio o causen la ideación suicida. El problema no son los antidepresivos sino el mal diagnóstico y la falta de un tratamiento adecuado y especial a los pacientes.
¿Los colombianos son depresivos?
La depresión afecta al 20% de los colombianos. Su causa es la predisposición genética, junto a factores precipitantes. Las investigaciones revelan, por ejemplo, que es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres y que es la enfermedad que menos diagnóstico recibe pese a tener un desenlace fatal.
¿Qué tan efectivos son los antidepresivos?
Muy efectivos en las dosis necesarias y bajo supervisión médica. De 10 pacientes, siete mejoran con un tratamiento de entre dos y seis semanas de duración. Pero para evitar un nuevo episodio es necesaria una medicación de mínimo un año. El 30% restante puede requerir otro tipo de antidepresivo u otra combinación de tratamientos.
¿Los antidepresivos son, como dicen por ahí, las píldoras de la felicidad?
No, eso falso. Los antidepresivos mejoran el ánimo y ayudan a la persona que los necesita debido a su enfermedad, pero no dan un efecto placentero ni cambian la personalidad. Tampoco, como algunos creen, dan tranquilidad en situaciones de conflicto o de estrés. Y, como todo medicamento, son efectivos para quienes los requieren pero necesitan control y supervisión. 
¿QUIÉN ES CARLOS LÓPEZ?
Presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, es un estudioso de temas como la depresión y el trastorno bipolar.
Nacimiento: 28 de noviembre de 1968
Estado civil: soltero
Estudios: Medicina en el CES, Psiquiatría en la Bolivariana de Medellín, maestría en Terapia de la Conducta en la Uned de España y candidato a doctorado en Bioética en la Universidad de El Bosque.
Cargos: presidente Asociación Colombiana de Psiquiatría, coordinador del Grupo de Investigación de Psiquiatría de la Universidad de Antioquia.  
Pasatiempos: Cine, tenis y lectura.
http://www.cambio.com.co/paiscambio/10preguntascambio/767/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-4006807.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario