sábado, 18 de mayo de 2024

Ursula K. Le Guin / El juego de la belleza

 


Ursula K. le Guin

EL JUEGO DE LA BELLEZA


"Los perros no saben cómo son. Los perros ni siquiera saben qué tamaño tienen. Sin duda es culpa nuestra, por criarlos en formas y tamaños tan extraños. El perro salchicha de mi hermano, que medía veinte centímetros de altura, atacaba a un gran danés con la plena convicción de que podía destrozarlo. Cuando un perro pequeño ataca los tobillos, el perro grande a menudo se queda ahí, confundido: “¿Debería comérmelo? ¿Me comerá? Soy más grande que eso, ¿no? Pero luego vendrá el gran danés e intentará sentarse en tu regazo y aplastarte."

"Muchos de nosotros, los humanos, somos como los perros: realmente no sabemos qué tamaño tenemos, cómo tenemos forma, qué aspecto tenemos. El ejemplo más extremo de esta ignorancia deben ser las personas que diseñan los asientos de los aviones."

"La perfección es “delgada”, “tensa” y “dura”, como un niño atleta de veinte años, una niña gimnasta de doce. ¿Qué clase de cuerpo es ese para un hombre de cincuenta años o una mujer de cualquier edad?"

"Hay muchas maneras de ser perfecto y ninguna de ellas se logra mediante el castigo."

"Me molesta el juego de la belleza cuando lo veo controlado por personas que sacan fortunas de él y no les importa a quién dañan. Odio ver que la gente se siente tan insatisfecha que se muere de hambre, se deforma y se envenena."

"Para las personas mayores, la belleza no viene gratis con las hormonas, como ocurre con los jóvenes. Tiene que ver con los huesos. Tiene que ver con quién es la persona. Cada vez más claramente tiene que ver con lo que brilla a través de esos rostros y cuerpos retorcidos."

"Sé lo que más me preocupa cuando me miro al espejo y veo a la anciana sin cintura. No es que haya perdido mi belleza. Es que esa mujer no se parece a mí. Ella no es quien pensé que era.

[…]

Quizás somos como perros: no sabemos realmente dónde empezamos y terminamos. En el espacio, sí; pero con el tiempo, no.

[…]

Es muy fácil vivir en el cuerpo de un niño. No en el cuerpo de un adulto. El cambio es duro. Y es un cambio tan tremendo que no sorprende que muchos adolescentes no sepan quiénes son. Se miran en el espejo: ¿ese soy yo? ¿Quién soy yo?

Y luego vuelve a suceder, cuando tienes sesenta o setenta años."

"Quién soy es ciertamente parte de mi apariencia y viceversa. Quiero saber dónde empiezo y termino, qué talla soy, qué me conviene… No estoy “en” este cuerpo, soy este cuerpo. Con cintura o sin cintura.

Pero de todos modos, hay algo en mí que no cambia, que no ha cambiado, a través de todas las transformaciones notables, emocionantes, alarmantes y decepcionantes por las que ha pasado mi cuerpo. Hay una persona allí que no es sólo lo que parece, y para encontrarla y conocerla tengo que mirar a través, mirar dentro, mirar profundamente. No sólo en el espacio, sino en el tiempo.

[…]

Existe la belleza ideal de la juventud y la salud, que en realidad nunca cambia y siempre es cierta. Existe la belleza ideal de las estrellas de cine y de las modelos publicitarias, el ideal del juego de la belleza, que cambia sus reglas todo el tiempo y de un lugar a otro, y nunca es del todo cierto. Y hay una belleza ideal que es más difícil de definir o comprender, porque ocurre no sólo en el cuerpo sino donde el cuerpo y el espíritu se encuentran y se definen mutuamente."


Ursula K. Le Guin

 "Perros, gatos y bailarines: pensamientos sobre la belleza" 


No hay comentarios:

Publicar un comentario