miércoles, 9 de septiembre de 2020

Piedad Bonnett/ “Escribir desde las tripas es algo femenino”





Piedad Bonnett
Foto de CARLOS SPOTTORNO

Piedad Bonnett: “Escribir desde las tripas es algo femenino”


La escritora colombiana transita en su literatura los matices del dolor, de lo estremecedor, para tratar de digerir la vida. Con la honestidad como brújula, habla de sus propias heridas y las de su país, golpeado por el narcotráfico e inmerso en un pedregoso proceso de paz con la guerrilla tras décadas de violencia.

Anatxu Zabalbeascoa
8 de enero de 2019


Hija, nieta y hermana de maestros, la escritora colombiana Piedad Bonnett (1951) nació en Amalfi, un lugar “hermoso, aislado y relativamente ilustrado, a ocho horas a caballo de Medellín, donde se podía llegar montando o en avioneta”. Prolífica y polifacética —ha escrito poesía, novela y teatro—, había dejado ver su impotencia y el temor a la muerte de su hijo en algunos de sus versos —“No tengo cuerda ni red para salvarte. Ni siquiera tengo orilla certera”— del poemario Las herencias (2008). Narró su suicidio en Lo que no tiene nombre (2013). Trató de ponerse en la piel de otros inadaptados en el poemario Los habitados(2017) y ahora ha colocado al protagonista de su última novela, Donde nadie me espera, contra todo: sus miedos y un país hostil en una huida desesperada. “Poeta por encima de cualquier cosa”, la suya es una literatura para digerir la vida que indagaba en lo incómodo o en el descubrimiento de la modernidad hasta que el suicidio de Daniel le dio la vuelta a todo. Esta entrevista, en el hotel Palace de Madrid poco antes de que Bonnett se reúna con el jurado del Premio Loewe de Poesía, dura algo más de dos horas.

“Los poetas tenemos una belleza extraña que atrae y que repugna”. ¿Por qué la poesía ha sido siempre veneno para la taquilla? Los lectores de poesía somos una especie de secta perseverante. Durante 30 años di clase en la Universidad y siempre estaba el muchacho que leía y escribía. Las necesidades expresivas de un adolescente pueden atraerlo intuitivamente solo con que le golpeen tres versos, con que alguna vez haya oído a Serrat, por ejemplo. Siempre hay seres con esa necesidad.


















Piedad Bonnett: “Escribir desde las tripas es algo femenino”


Tal vez los colegios podrían añadir a Jaime Gil de Biedma al temario. La literatura entra por la pasión. García Márquez decía que él llegó a la buena literatura a través de la mala. Con 14 años yo escribía tanto como leía: poemas desgarrados de adolescente atormentada que se despedía de Dios.
¿Viene de una familia muy católica? Fui educada con lo mejor y lo peor de la religión: en el rigor que le exige a uno ser bondadoso y compasivo, pero invadida por la culpa. Me sentía pecaminosa porque me expulsaron del colegio por hacer cosas de niña, como bajarme del bus una parada antes. Temía más a mi papá que al colegio. Me metieron en un internado. Las monjas no buscaban potenciarnos, querían someternos.
A su padre lo retrató en uno de sus poemas. “Mi padre tuvo pronto miedo de haber nacido”. Eligió la forma más pragmática de vida. Tiene 93 años. Mi mamá, 96. Ambos tenían esa concepción de que quien habla bien es culto. Nos corregían todo el tiempo. Pensaron que la educación garantizaba el futuro.
¿Qué lleva a alguien a escribir poesía? Saber del milagro de otros. En clase utilizaba un verso de Miguel Hernández: “Porque la pena tizna cuando estalla”. La ruptura de la lógica nos estremece. Muchas veces un poema es una pregunta. He tenido tendencia a decir la verdad sin pararme a pensar que pudiera de pronto molestarle a alguien. Me he tenido que moderar. Veía una verdad y necesitaba decirla.
¿Para cambiar las cosas? ¿Para demostrar que era lista? Seguro que necesitaba que vieran que era lista. Pero hay maneras de decir la verdad. Como columnista en El Espectador soy fustigante para desenmascarar algo o a alguien. En la poesía, la verdad está abierta a interpretaciones. Tengo grandes amigos que la resisten. Pero la amistad te deja ver hasta dónde pueden resistir los otros y uno va midiendo y demuestra también así, callando, que es amigo.
¿Su padre ha leído el verso en el que lo describe?Claro. Siempre les paso mis libros antes de publicarlos. Tuve la tentación de arrancar esa página para no hacerle daño porque es un hombre en el fondo muy frágil. Pero decidí que sería de una deshonestidad aterradora.
¿Cómo se ve el miedo en un padre? Mi padre sentía náuseas los lunes, antes de ir al trabajo.









“El machismo siempre es una amenaza de desprecio y violencia, pero, como se lee en las novelas de Gabriel García Márquez, hace mujeres poderosas”

Eso le pasa a mucha gente.Excepto que para mi padre la vida era el trabajo. Mi familia es cristiana estoica. Él creía que el trabajo dignifica al hombre. Ha vivido la vida como si fuera una carga. Mi madre en cambio ha sido valiente. Ha sabido convivir con una persona con miedo permanente a la responsabilidad.
¿Colombia es un país machista? Sí. Por eso allí un hombre no valiente es un problema para sí mismo y para los demás. Mi padre rompió el papel de padre arquetípico. Superó ese miedo día tras día hasta hoy, que le tiene miedo a la muerte. Pero mi madre tuvo que ser fuerte y disimularlo. No había otra opción.
Presuponemos que Latinoamérica es, si se puede generalizar, machista y, sin embargo, ha habido mujeres presidentas de Gobierno en Chile, Brasil, Argentina, Nicaragua, Costa Rica. El machismo siempre es una amenaza de desprecio y violencia, pero, como se lee en las novelas de García Márquez, hace mujeres poderosas. Los machistas se desentienden de las obligaciones cotidianas y las mujeres asumen el mando dentro de la casa. Hay niñas que cocinan y cuidan de sus hermanos. Esa asunción de obligaciones, incluso desde la infancia, que es fruto del machismo, da fuerza.
¿La escritura permite ser más valiente que la propia vida? Por eso escribimos. A mis papás yo les muestro quién soy a través de mis libros, pero no en una conversación.
¿Por qué necesita que vean sus escritos? Es una cuestión de lealtad. Cuando se los llevo les estoy diciendo: ustedes querían hacernos personas consistentes, aquí está la prueba. Sobre todo porque ellos descreyeron de mí cuando me enviaron al internado. Luego fui a una Universidad privada de Bogotá. Mi papá hizo un esfuerzo económico grande, pero se quedó tranquilo pensando que, en plenos años setenta, la Universidad pública estaba muy politizada y, siendo ultraconservador, tenía terror a que me volviera comunista. Para él eso equivalía a ser terrorista, uno podía irse al monte en un rapto. Es cierto que la gente se iba a la guerrilla. Yo nunca he militado, pero me hice beligerante y de izquierda. Eso le hizo descreer de cualquier cosa que yo pudiera hacer. Mis hermanos también se bajaron de la ideología en la que nos habían criado y se hicieron personas liberales. En Colombia ser liberal es un término relativo. No implica ser desprejuiciado, pero sí ser menos conservador. Por eso le llevo los libros, para que vea para qué sirvió su esfuerzo.


















Piedad Bonnett: “Escribir desde las tripas es algo femenino”


“A los milicos les encanta joder a los ya jodidos”, se lee en su última novela. ¿Se perdieron los límites entre los militares, la guerrilla y la delincuencia común?Desafortunadamente, sí. Los viejos líderes históricos tienen todavía una ideología, pero son fanáticos y no han sabido estar a la altura de los tiempos porque uno que se queda en el monte 50 años queda lógicamente aislado. No han sabido comprender el rechazo violento de su país hacia sus acciones. Perdieron el rumbo cuando se aliaron con el narcotráfico y cuando pensaron que podían castigar secuestrando a personas durante ocho años.
¿Existe un negocio de la violencia que se adorna con reivindicaciones? Totalmente. No se puede generalizar, pero en la guerrilla hay todavía tipos que justifican que para financiar su idealismo deban recurrir al chantaje, al secuestro y a la extorsión. La masa guerrillera queda abducida, deshumanizada y convertida en delincuente. Muchas de las disidencias de hoy de las FARC son puros delincuentes comunes.
La serie Narcos identifica hoy tanto a Colombia como a García Márquez o Shakira. ¿Qué opina de la glamurización de la delincuencia y el narcotráfico? Intelectualmente se discute cómo esa serie perpetúa el cliché sobre nuestro país. Pero algunos de los guionistas son hijos de víctimas del narcotráfico, como el hijo de Luis Carlos Galán, y sin embargo, a la hora de construir los personajes, los combatientes del narcotráfico, los “puros” —vamos a decir— resultan débiles, poco atractivos para los espectadores. En cambio, personajes aterradores como Pablo Escobar o Popeye le caen bien a un país donde la figura del pícaro es una presencia permanente en la vida cotidiana.
¿Por qué? Porque el orden institucional es muy frágil y la presencia del Estado es con frecuencia inexistente. Eso dio pie a que la guerrilla empezara a impartir justicia. Venía la mujer a la que el marido estaba pegando y el tipo de las FARC iba y lo castigaba.
Ofrecían una justicia alternativa. Y rápida. En nombre de la justicia actuaban las FARC y los paramilitares, y siempre en su versión más aterradora.
Pablo Escobar hacía canchas de baloncesto, estadios y viviendas. Cuando murió, una multitud delirante lo acompañó como un héroe. Fue el Robin Hood colombiano. Pudo huir porque tenía a miles de personas que le abrían camino. La serie Narcospinta cosas que no podemos eludir y a la vez nos mortifica. En Colombia hoy la naturaleza está invadida, no es un refugio. Nos robaron el país, el paisaje, la posibilidad de huir de todo.
¿En qué punto está el proceso de paz? Fragilizado hasta el extremo. Lo que hizo Santos estuvo muy bien: es imposible salir de un conflicto sin negociar, sin conceder, sin dialogar. El problema es que no dejó preparado el territorio del posconflicto. El dinero destinado a reinsertar a los arrepentidos sin sacarlos del lugar donde viven no ha llegado porque el subdesarrollo consiste, entre otras cosas, en no lograr nunca que la teoría se convierta en realidad. Ha habido desbandada de guerrilleros que no saben qué hacer con su vida. Se fueron con 15 años, vuelven con 35 y ¿qué oficio tienen? Uno no puede decir por ahí que es guerrillero. Hay gente que espera con paciencia. Y ha habido también disidencias que se han quedado con el negocio del narcotráfico. Pero el pueblo de Colombia no estuvo a la altura de las circunstancias.
Votó que no. Eso es.









“Si leo mi poesía trazo la línea de mi vida, de mis desconciertos a mis inconformismos. Me leo a mí misma”

Y luego bajo la presidencia de Iván Duque han votado en contra de la consulta anticorrupción. Hay que tener en cuenta que Venezuela está al lado. Hemos visto cómo se hacía trizas por un populismo de izquierdas mal llevado. La gente de clase media y las bases populares, aterrorizadas de que suceda lo mismo, se han hecho conservadoras. Está pasando en todas partes, pero aquí no quisimos dialogar y luego ganó las elecciones el enemigo mayor de la democracia que tiene este país: Álvaro Uribe. Lo consiguió a través de un hombre bienintencionado y relativamente bien preparado, pero que jamás se imaginó presidente con cuarenta y pocos años. Por eso Duque es un presidente vacilante.
¿Qué hacer para que la vida humana valga más?Educación. Ahora hay huelgas continuas de los alumnos reclamándola. Se nos prometió que, terminada la guerra, todo el presupuesto de defensa iría a la educación.
¿Le llama abiertamente guerra? Era una guerra. Álvaro Uribe fue el único que no quiso decir nunca la palabra conflicto. Decía terrorismo, pero era guerra.
¿No teme represalias? Hay muchas Colombias. Yo estoy en la del centro. Pero hay que tener cautela, sobre todo con el narcotráfico y con los militares.
No está siendo cauta. Esto es una entrevista. Lo sé. En Colombia hay posibilidades de expresión para los periodistas. Todos sabemos que una parte de los militares estuvo involucrada con cosas ilícitas, no todos. Y ahora estamos mucho mejor.
¿Qué lo ha hecho posible? No se puede generalizar. Hubo muchos militares a favor de la paz. Pero en las regiones más apartadas, un periodista corre riesgo de que lo maten mañana.
¿Quién? La guerrilla, el narcotráfico o los paramilitares. Y nunca se sabrá quién fue.
El suicidio de su hijo Daniel dio la vuelta no solo a su vida, también a su trabajo como escritora… La literatura tiene la capacidad de hacer que nos conozcamos a posteriori. Si leo mi poesía trazo la línea de mi vida, de mis desconciertos a mis inconformismos. Me leo a mí misma.
¿Siempre ha sido sincera? Si algo traigo de mi crianza es ese valor ético, jamás he impostado. ¿Usar la literatura para mentir? ¿Para qué? El que engaña es el primero que se engaña.
¿Va a estar Daniel ya siempre en lo que haga? Sí. En un momento digo: no me quiero perpetuar como la mamá que perdió un niño. Soy una entre miles y mi labor no es misionera. Hablé con madres, contesté cartas porque el libro me lo pidió. Pero eso lo tienes que parar porque te arrolla. La literatura es el camino también para salvarme, ¿cierto? Entonces decido salir de mí, pensar en colectivo. En Los habitados hablo de Hölderlin, de Sylvia Plath, de otros que han estado atormentados. Paso de lo íntimo a lo colectivo. Esta nueva novela nace de una frase que nos dijo Daniel. Nos pidió que lo dejáramos, que iba a vivir como un indigente. Yo siempre tuve inquietud por el indigente. Siempre me pregunto cuándo se perdieron estas personas.
En Lo que no tiene nombre lo cuenta: regresan de Brasil. Hacen escala en Lima y Daniel les pide que se vayan, decidido a vivir en la calle. Yo, que siempre me había preguntado todo eso, pensé: es así. Llegan porque no pueden más.
La desprotección se convierte en el refugio. Huyen de las responsabilidades de la vida. No sé si conoce al filósofo coreano Byung-Chul Han. Dice que la nuestra es la sociedad del cansancio y la depresión.


















Piedad Bonnett: “Escribir desde las tripas es algo femenino”


Y de la autoexplotación. Eso, llevarse uno al límite retado por uno mismo. Eso nace de la exigencia colectiva de éxito. He querido hacer un personaje que se resiste a entrar en esa carrera. Lo que se espera hoy de un artista es figurar y competir. Mi hijo, como pintor, se sintió siempre fuera de lugar. Una profesora le dijo que la pintura estaba muerta.
¿A usted no le dijeron nunca que la poesía lo estaba? Jamás. La novela lleva muriéndose toda la vida, pero continúa demostrando que sigue viva.
El arte del siglo XX no precisa ni demuestra la destreza del artista. La pintura, sí, pero el arte se ha hecho daño. La academia artística opina casi legislando. Que el performance deba negar la pintura me resulta sospechoso. Y que la destreza no tenga papel frustra y hunde a la gente dotada para pintar y dibujar. Es aniquilador. Sé que los dibujantes son compulsivos. Dibujar es muy salvador, implica relacionarse con el mundo de una manera muy física. El cuerpo está conectado al papel. En cambio, la literatura pasa por la cabeza.
En el poema Lección de supervivencia habla de un pepino de mar que para sobrevivir se queda vacío. En Perlas: “No hay cicatriz por brutal que parezca que no encierre belleza” o “Lo oscuro pare luz y eso consuela”. Pero una cosa es escribir el dolor y otra publicarlo, comerciar con él. ¿Cómo se da ese paso? No es fácil. La literatura impúdica, confesional y desgarrada es muy molesta si traspasa una frontera de respeto con el lector. O si se victimiza el que está narrando. Supe que podía compartir si lo que hacía tenía dignidad literaria. La literatura ha sido siempre un vehículo para el dolor. Lo autobiográfico es una manera de llegar a la literatura.
Alimentarse de las propias entrañas. ¿Los escritores solo saben de sí mismos? Creo que, en general, escribir desde las tripas es algo femenino. Las mujeres no hemos tenido esa censura, la contención del sentimiento que han sufrido los hombres. La madre llorando es la Pietà. El padre llorando ¿qué es? 


No hay comentarios:

Publicar un comentario