![]() |
Cruz de sangre Pamplona, 2010 Fotografía de Triunfo Arciniegas |
Thomas
Lynch
EL
ENTERRADOR
Un
diario de preguntas
Por
Antonio Mengs
«Recorría
con la vista las lápidas vecinas de ancianos muertos hace mucho tiempo, con la
misma mirada en el rostro que tiene la gente en las bibliotecas y en los museos
cuando estudia las vidas y las obras de los otros para aprender sobre sí
mismos». Thomas Lynch pertenece a esa estirpe de escritores norteamericanos
verdaderamente internacionales, profundamente arraigados en una autenticidad
libre de toda sospecha, originales desde su fortaleza y naturalidad, que nos
legaran obras como Walden de Thoreau o Con destino a la gloria de Woody
Wuthrie, por poner dos ejemplos. A diferencia de los citados, Lynch no es un
exiliado ni un trotamundos, un agitador ni un ideólogo, sino un servidor de la
comunidad, integrado en la comunidad, ocasional viajero como lo son probablemente
sus vecinos, dueño de un negocio y padre de familia. Mas por encima de todo es
un observador sin concesiones.

Se
trata, al parecer, de una compilación de ensayos: no lo creemos así. Suponemos
que Lynch ha debido escribir estas páginas como ensayos dispersos sólo por
fijarse un marco de trabajo: en realidad, la unidad del libro es sorprendente.
Va de aquí para allá y junto a la vida y a las tristezas de los demás, cuenta
las suyas y acaba siempre en nosotros. Su cuaderno de bitácora está lleno de
formas de la muerte que, paradójicamente, son siempre formas de la vida. Sin
eludir las más brutales, como la que se refiere a los niños o a los suicidas.
Porque Lynch tiene puesta la mirada en la frontera y en la pregunta de la
frontera. Y respeta la religión, la chaladura, así como cualquier otra cosa:
todo es demasiado humano, y su oficio de poeta (para los poetas, afirma, que a
menudo tienden a excederse en el ofrecimiento de sus versos a los demás, el
amor y la muerte son los principales objetos de interés) le conduce a señalar
preguntas, no a atribuirse la potestad de dar una respuesta. El enterrador es
un diario de preguntas, de preguntas compartidas, lleno de historias comunes:
tan comunes, que su aparición en nuestra lengua puede ser considerada como un
importante acontecimiento.
________________________________________
Thomas Lynch
El enterrador
La vida vista desde el oficio fúnebre.
Bogotá, Alfaguara, 1997, 264 pp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario