
Guillermo Saccomanno, premio Hammett de novela negra en Gijón
El jurado le concede el premio por unanimidad Cree que "constituye un fresco minucioso de la descomposición de la sociedad"

El escritor argentino Guillermo Saccomanno (1948, Buenos Aires) ha sido el ganador del Premio Dassiel Hammett que concede cada año la Semana Negra de Gijónpor su obra Cámara Gesell (Planeta Argentina). El jurado del premio Hammett compuesto por Carlos Salem, Gregorio Casamayor, Miguel Barrero y Ignacio del Valle, ha concedido el galardón por unanimidad a la obra de Saccomanno ,"por entender que constituye un magno empeño narrativo y un fresco minucioso de la descomposición de la sociedad". El jurado destaca la alta calidad de las cinco obras finalistas.
Saccomanno, que ya fue Premio Biblioteca Breve en 2010 por su obra El Oficinista (Seix Barral) y el Rodolfo Walsh el año pasado, ha conseguido el galardón con una obra que tiene todos los elementos de la novela negra, aunque él mismo se declara algo ajeno a la tradición policiaca. Desarrollada en una pequeña población de la costa marítima bonaerense. Villa Gesell, un balneario ubicado a 370 kilómetros al sudeste de Buenos Aires, es el sitio de residencia de Saccomanno y el escenario donde se desarrolla una trama de conspiración y traiciones.
El escritor argentino aseguraba a EL PAÍS en el tren que le llevó hasta la Semana Negraque no confiaba mucho en las etiquetas y que "en Argentina es muy difícil escribir una novela negra clásica, con un detective, porque todos los que pueden serlo han pertenecido de alguna manera a las fuerzas de la represión”.
Muy crítico con los poderes fácticos en la política y con el mundo editorial actual, Saccomanno, ya ganó este galardón en 2009 con 77, una obra que desnuda la complicidad de la sociedad civil con la dictadura militar. Una muestra de su capacidad crítica: “Nos encontramos con que lo que predomina es la pelotudez de Dan Brown y las crónicas y biografías no autorizadas de políticos y vedettes que, por lo general, son carne podrida. Si la literatura se ha ido al carajo ha sido por culpa de los escritores y no de los editores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario