Gabriel García Márquez
BIOGRAFÍA
LA
HUELGA
La huelga grande
estalló. Los cultivos se quedaron a medias, la fruta se pasó en las cepas y los
trenes de ciento veinte vagones se pararon en los ramales. Los obreros ociosos
en un sábado de muchos días, y en el salón de billares del Hotel de Jacob hubo
que establecer turnos de 24 horas. Allí estaba José Arcadio Segundo, el día en
que se anunció que el ejército había sido encargado de restablecer el orden
público. Aunque no era hombre de presagios, la noticia fue para él como un
anuncio de la muerte, que había esperado desde la mañana distante en que el
coronel Gerineldo Márquez le permitió ver un fusilamiento. Sin embargo, el mal
augurio no alteró la solemnidad. Hizo la jugada que tenía prevista y no erró la
carambola. Poco después, las descargas de redoblante, los ladridos del clarín,
los gritos y el tropel de la gente le indicaron que no sólo la partida de
billar sino la callada y solitaria partida que jugaba consigo mismo desde la
madrugada de la ejecución, habían por fin terminado. Entonces se asomó a la
calle, y los vio. Eran tres regimientos cuya marcha pautada por tambor de
galeotes hacía trepidar la tierra. Su resuello de dragón multicéfalo impregnó
de un vapor pestilente la claridad del mediodía. Eran pequeños, macizos,
brutos. Sudaban con sudor de caballo, y tenían un olor de carnaza macerada por
el sol, y la impavidez taciturna e impenetrable de los hombres del páramo.
Aunque tardaron más de una hora en pasar, hubiera podido pensarse que eran unas
pocas escuadras girando en redondo, porque todos eran idénticos, hijos de la
misma madre, y todos soportaban con igual estolidez el peso de los morrales y
las cantimploras, y la vergüenza de los fusiles con las bayonetas caladas, y el
incordio de la obediencia ciega y el sentido del honor. Úrsula los oyó pasar
desde su lecho de tinieblas y levantó la mano con los dedos en cruz. Santa
Sofía de la Piedad existió por instante, inclinada sobre el mantel bordado que
acababa de planchar, y pensó en su hijo, José Arcadio Segundo, que vio pasar
sin inmutarse los últimos soldados por la puerta del Hotel de Jacob.
La
ley marcial facultaba al ejército para asumir funciones árbitro de la
controversia, pero no se hizo ninguna tentativa de conciliación. Tan pronto
como se exhibieron en Macondo, los soldados pusieron a un lado los fusiles,
cortaron y embarcaron al banano y movilizaron los trenes. Los trabajadores, que
hasta entonces se habían conformado con esperar, se echaron al monte sin más
armas que sus machetes de labor, y empezaron a sabotear el sabotaje.
Incendiaron fincas y comisariatos, destruyeron los rieles para impedir el
tránsito de los trenes que empezaban a abrirse paso con fuego de
ametralladoras, y cortaron los alambres del telégrafo y el teléfono. Las
acequias se tiñeron de sangre. El señor Brown, que estaba vivo en el gallinero
electrificado, fue sacado de Macondo con su familia y las de otros compatriotas
suyos, y conducidos a territorio seguro bajo la protección del ejército. La
situación amenazaba con evolucionar hacia una guerra civil desigual y
sangrienta, cuando las autoridades hicieron un llamado a los trabajadores para
que se concentraran en Macondo. El llamado anunciaba que el Jefe Civil y Militar
de la provincia llegaría el viernes siguiente, dispuesto a interceder en el
conflicto.
José
Arcadio Segundo estaba entre la muchedumbre que se concentró en la estación
desde la mañana del viernes. Había participado en una reunión de los dirigentes
sindicales y había sido comisionado junto con el coronel Gavilán para
confundirse con la multitud y orientarla según las circunstancias. No se sentía
bien, y amasaba una pasta salitrosa en el paladar, desde que advirtió que el
ejército había emplazado nidos de ametralladoras alrededor de la plazoleta, y
que la ciudad alumbrada de la compañía bananera estaba protegido con piezas de
artillería. Hacia las doce, esperando un tren que no llegaba, más de tres mil
personas, entre trabajadores, mujeres y niños, habían desbordado el espacio
descubierto frente a la estación y se apretujaban en las calles adyacentes que
el ejército cerró con filas de ametralladoras. Aquello parecía entonces, más
que una recepción, una feria jubilosa. Habían trasladado los puestos de fritangas
y las tiendas de bebidas de Calle de los Turcos, y la gente soportaba con muy
buen ánimo el fastidio de la espera y el sol abrasante. un poco antes de las
tres corrió el rumor de que el tren oficial no llegaría hasta el día siguiente.
La muchedumbre cansada exhaló un suspiro de desaliento. Un teniente del
ejército se subió entonces en el techo de la estación, donde había cuatro
nidos de ametralladoras enfiladas hacia la multitud, y se dio un toque de
silencio. Al lado de José Arcadio Segundo estaba una mujer descalza, muy gorda,
con dos niños de unos cuatro y siete años. Cargó al menor, y le pidió a José
Arcadio Segundo, sin conocerlo, que levantara al otro para que oyera mejor lo
que iban a decir. José Arcadio Segundo se acaballó al niño en la nuca. Muchos
años después, ese niño había de seguir contando, sin que nadie se lo creyera,
que había visto al teniente leyendo con una bocina de gramófono el Decreto
Número 4 del Jefe Civil y Militar de la provincia.Estaba firmado por el general
Carlos Cortes Vargas, y por su secretario, el mayor Enrique García Isaza, y en
tres artículos de ochenta palabras declaraba a los huelguistas cuadrilla de
malhechores y facultaba al ejército para matarlos a bala.
Leído
el decreto, en medio de una ensordecedora rechifla de protesta, un capitán
sustituyó al teniente en el techo de la estación, y con la bocina de gramófono
hizo señas de que quería hablar. La muchedumbre volvió a guardar el silencio.
-Señoras
y señores -dijo el capitán con una voz baja, lenta, un poco cansada-, tienen
cinco minutos para retirarse.
La
rechifla y los gritos redoblados ahogaron el toque de clarín que anunció el
principio del plazo. Nadie se movió.
-Han
pasado cinco minutos -dijo el capitán en el mismo tono-. Un minuto más y se
hará fuego.
José
Arcadio Segundo, sudando hielo, se bajó al niño de los hombros y se lo entregó
a la mujer. «Estos
cabrones son capaces de disparar», murmuró ella. José Arcadio Segundo no tuvo tiempo
de hablar, porque al instante reconoció la voz ronca del coronel Gavilán
haciéndoles eco con un grito a las palabras de la mujer. Embriagado por la
tensión, por la maravillosa profundidad del silencio y, además, convencido de
que nada haría mover a aquella muchedumbre pasmada por la fascinación de la
muerte, José Arcadio Segundo se empinó por encima de las cabezas que tenía
enfrente, y por primera vez en su vida levantó la voz.
-¡Cabrones!
-gritó-. Les regalamos el minuto que falta.
Al
final de su grito ocurrió algo que no le produjo espanto, sino una especie de
alucinación. El capitán dio la orden de fuego y catorce nidos de ametralladoras
le respondieron en el acto. Pero todo parecía una farsa. Era como si las
ametralladoras hubieran estado cargadas con engañifas de pirotecnia, porque se
escuchaba su anhelante tableteo, y se veían sus escupitajos incandescentes,
pero no se percibía la más leve reacción, ni una voz, ni siquiera un suspiro,
entre la muchedumbre compacta que parecía petrificada por una invulnerabilidad
instantánea. De pronto, a un lado de la estación, un grito de muerte desgarró
el encantamiento: «Aaaay, mi madre.» Una fuerza sísmica, un aliento volcánico, un rugido de cataclismo,
estallaron en el centro de la muchedumbre con una descomunal potencia
expansiva. José Arcadio Segundo apenas tuvo tiempo de levantar al niño,
mientras la madrea con el otro era absorbida por la muchedumbre centrifugada
por el pánico.
Muchos
años después, el niño había de contar todavía, a pesar de que los vecinos
seguían creyéndole un viejo chiflado, que José Arcadio Segundo lo levantó por
encima de su cabeza, y se dejó arrastrar, casi en el aire, como flotando en el
terror de la muchedumbre, hacia una calle adyacente. La posición privilegiada
del niño le permitió ver que en ese momento la masa desbocada empezaba a llegar
a la esquina y la fila de ametralladoras abrió fuego. Varias voces gritaron al
mismo tiempo:
-¡Tírense
al suelo! ¡Tírense al suelo!
Ya
los de las primeras líneas lo habían hecho, barridos por las ráfagas de
metralla. Los sobrevivientes, en vez de tirarse al suelo, trataron de volver a
la plazoleta, y el pánico dio entonces un coletazo de dragón, y los mandó en
una oleada compacta contra la otra oleada que se movía en sentido contrario,
despedida por el otro coletazo de dragón de la calle opuesta, donde también las
ametralladoras disparaban sin tregua. Estaban acorralados, girando en un
torbellino gigantesco que poco a poco se reducía a su epicentro porque sus
bordes iban siendo sistemáticamente recortados en redondo, como pelando una
cebolla, por las tijeras insaciables y metódicas de la metralla. El niño vio a
una mujer arrodillada, con los brazos en cruz, en un espacio limpio,
misteriosamente vedado a la estampida. Allí lo puso José Arcadio Segundo, en el
instante de derrumbarse con la cara bañada en sangre, antes de que el tropel
colosal arrasara con el espacio vacío, con la mujer arrodillada, con la luz del
alto cielo de sequía, y con el puto mundo donde Úrsula Iguarán había vendido
tantos animalitos de caramelo.
Cuando
José Arcadio Segundo despertó estaba bocarriba en las tinieblas. Se dio cuenta
de que iba en un tren interminable y silencioso, y de que tenía el cabello
apelmazado por la sangre seca y le dolían todos los huesos. Sintió un sueño
insoportable. Dispuesto a dormir muchas horas, a salvo del terror y el horror,
se acomodó del lado que menos le dolía, y solo entonces descubrió que estaba
acostado sobre los muertos. No había un espacio libre en el vagón, salvo el
corredor central. Debían de haber pasado varias horas después de la masacre,
porque los cadáveres tenían la misma temperatura del yeso en otoño, y su misma
consistencia de espuma petrificada, y quinies los habían puesto en el vagón
tuvieron tiempo de arrumarlos en el orden y el sentido en que se transportaban
los racimos de banano. Tratando de fugarse de la pesadilla, José Arcadio
Segundo se arrastró de un vagón a otro, en la dirección en que avanzaba el
tren, y en los relámpagos que estallaban por entre los listones de madera al
pasar por los pueblos dormidos veía los muertos hombres, los muertos mujeres,
los muertos niños, que iban a ser arrojados al mar como el banano de rechazo.
Solamente reconoció a una mujer que vendía refrescos en la plaza y al coronel
Gavilán, que todavía llevaba enrollado en la mano el cinturón con la hebilla de
plata moreliana con que trató de abrirse camino a través del pánico. Cuando
llegó al primer vagón dio un salto en la oscuridad, y se quedó tendido en la
zanja hasta que el tren acabó de pasar. Era el mas largo que había visto nunca,
con casi doscientos vagones de carga, y una locomotora en cada extremo y una
tercera en el centro. No llevaba ninguna luz, ni siquiera las rojas y verdes
lámparas de posición, y se deslizaba a una velocidad nocturna y sigilosa.
Encima de los vagones se veían los bultos oscuros de los soldados con las
ametralladoras emplazadas.
Después
de medianoche se precipitó un aguacero torrencial. José Arcadio Segundo
ignoraba dónde había saltado, pero sabía que caminando en sentido contrario al
del tren llegaría a Macondo. Al cabo de más de tres horas de marcha, empapado
hasta los huesos, con un dolor de cabeza terrible, divisó las primeras casas a
la luz del amanecer. Atraído por el olor del café, entró en una cocina donde
una mujer con un niño en brazos estaba inclinada sobre el fogón.
-Buenos
-dijo exhausto-. Soy José Arcadio Segundo Buendía.
Pronunció
el nombre completo, letra por letra, para convencerse de que estaba vivo. Hizo
bien, porque la mujer había pensado que era una aparición al ver en la puerta
la figura escuálida, sombría, con la cabeza y la ropa sucias de sangre, y
tocada por la solemnidad de la muerte. Lo conocía. Llevó una manta para que se
arropara mientras se secaba la ropa en el fogón, le calentó agua para que se
lavara la herida que era sólo un desgarramiento de la piel, y le dio un paño
limpio para que se vendara la cabeza. Luego le sirvió un pocillo de café, sin
azúcar, como le habían dicho que lo tomaban los Buendía, y abrió la ropa cerca
del fuego.
José
Arcadio Segundo no habló mientras no terminó de tomar el café.
-Debían
ser como tres mil -murmuró.
-¿Qué?
-Los
muertos - aclaró él-. Debían ser todos los que estaban en la estación.
La
mujer lo midió con una mirada de lástima. «Aquí no ha habido muertos -dijo-.
Desde los tiempos de tu tío, el coronel, no ha pasado nada en Macondo.» En tres
cocinas donde se detuvo José Arcadio Segundo antes de llegar a la casa le dijeron
lo mismo: «No hubo muertos.» Pasó por la plazoleta de la estación, y vio las
mesas de fritangas amontonadas una encima de otra, y tampoco allí encontró
rastro alguno de la masacre. Las calles estaban desiertas bajo la lluvia tenaz
y las casas cerradas, sin vestigios de vida interior. La única noticia humana
era el primer toque para misa. Llamó en la puerta de la casa del coronel
Gavilán. Una mujer encinta, a quien había visto muchas veces, le cerró la
puerta en la cara. «Se fue -dijo asustada-. Volvió a su tierra.» La entrada
principal del gallinero alambrado estaba custodiada, como siempre, por dos
policías locales que parecían de piedra bajo la lluvia, con impermeables y
cascos de hule. En su callecita marginal, los negros antillanos cantaban a coro
los salmos del sábado. José Arcadio Segundo saltó la cerca del patio y entró en
la casa por la cocina. Santa Sofía de la Piedad apenas levantó la voz. «Que no
te vea Fernanda -dijo-. Hace un rato se estaba levantando.» Como si cumpliera
un pacto implícito, llevó al hijo al cuarto de las bacinillas, le arregló el
desvencijado catre de Melquíades, y a las dos de la tarde, mientras Fernanda
hacía la siesta, le pasó por la ventana un plato de comida. Aureliano Segundo
había dormido en casa porque allí lo sorprendió la lluvia, y a las tres de la tarde
todavía seguía esperando que escampara. Informado en secreto por Santa Sofía de
la Piedad, a esa hora visitó a su hermano en el cuarto de Melquíades. Tampoco
él creyó la versión de la masacre ni la pesadilla del tren cargado de muertos
que viajaba hacia el mar. La noche anterior habían leído un bando nacional
extraordinario, para informar que los obreros habían obedecido la orden de
evacuar la estación, y se dirigían a sus casas en caravanas pacíficas. El bando
informaba también que los dirigentes sindicales, con un elevado espíritu
patriótico, habían reducido sus peticiones a dos puntos: reforma de los
servicios médicos y construcción de letrinas en las viviendas. Se informé más
tarde que cuando las autoridades militares obtuvieron el acuerdo de los
trabajadores, se apresuraron a comunicárselo al señor Brown, y que éste no sólo
había aceptado las nuevas condiciones, sino que ofreció pagar tres días de
jolgorios públicos para celebrar el término del conflicto. Sólo que cuando los
militares le preguntaron para qué fecha podía anunciarse la firma del acuerdo,
él miró a través de la ventana del cielo rayado de relámpagos, e hizo un
profundo gesto de incertidumbre.
-Será
cuando escampe -dijo-. Mientras dure la lluvia, suspendemos toda clase de actividades.
No llovía desde hacía tres meses y era tiempo de sequía. Pero cuando el señor
Brown anuncié su decisión se precipité en toda la zona bananera el aguacero
torrencial que sorprendió a José Arcadio Segundo en el camino de Macondo. Una
semana después seguía lloviendo. La versión oficial, mil veces repetida y
machacada en todo el país por cuanto medio de divulgación encontró el gobierno
a su alcance, terminó por imponerse: no hubo muertos, los trabajadores
satisfechos habían vuelto con sus familias, y la compañía bananera suspendía
actividades mientras pasaba la lluvia. La
ley marcial continuaba, en previsión de
que fuera necesario aplicar medidas de emergencia para
la calamidad pública
del aguacero interminable,
pero la tropa
estaba acuartelada. Durante el
día los militares andaban por
los torrentes de las
calles, con los pantalones
enrollados a media pierna, jugando a los naufragios con los niños. En la noche,
después del toque de queda, derribaban puertas a culatazos, sacaban a los
sospechosos de sus camas y se los llevaban a un viaje sin regreso. Era todavía
la búsqueda y el exterminio de los malhechores, asesinos, incendiarios y
revoltosos del Decreto Número Cuatro, pero los militares lo negaban a los
propios parientes de sus víctimas, que desbordaban la oficina de los
comandantes en busca de noticias. «Seguro que fue un sueño -insistían los
oficiales-. En Macondo no ha pasado nada, ni está pasando ni pasará nunca. Este
es un pueblo feliz.» Así consumaron el exterminio de los jefes sindicales.
El
único sobreviviente fue José Arcadio Segundo. Una noche de febrero se oyeron en
la puerta los golpes inconfundibles de las culatas. Aureliano Segundo, que
seguía esperando que escampara para salir, les abrió a seis soldados al mando
de un oficial. Empapados de lluvia, sin pronunciar una palabra, registraron la
casa cuarto por cuarto, armario por armario, desde las salas hasta el granero.
Úrsula despertó cuando encendieron la luz del aposento, y no exhalé un suspiro
mientras duró la requisa, pero mantuvo los dedos en cruz, moviéndolos hacia
donde los soldados se movían. Santa Sofía de la Piedad alcanzó a prevenir a
José Arcadio Segundo que dormía en el cuarto de Melquíades, pero él comprendió
que era demasiado tarde para intentar la fuga. De modo que Santa Sofía de la
Piedad volvió a cerrar la puerta, y él se puso la camisa y los zapatos, y se
sentó en el catre a esperar que llegaran. En ese momento estaban requisando el
taller de orfebrería. El oficial había hecho abrir el candado, y con una rápida
barrida de la linterna había visto el mesón de trabajo y la vidriera con los
frascos de ácidos y los instrumentos que seguían en el mismo lugar en que los
dejó su dueño, y pareció comprender que en aquel cuarto no vivía nadie. Sin
embargo, le preguntó astutamente a Aureliano Segundo si era platero, y él le
explicó que aquel había sido el taller del coronel Aureliano Buendía, «Ajá»,
hizo el oficial, y encendió la luz y ordenó una requisa tan minuciosa, que no
se les escaparon los dieciocho pescaditos de oro que se habían quedado sin
fundir y que estaban escondidos detrás de los frascos en el tarro de lata. El
oficial los examinó uno por uno en el mesón de trabajo y entonces se humanizó
por completo. «Quisiera llevarme uno, si usted me lo permite -dijo-. En un
tiempo fueron una clave de subversión, pero ahora son una reliquia.» Era joven,
casi un adolescente, sin ningún signo de timidez, y con una simpatía natural
que no se le había notado hasta entonces. Aureliano Segundo le regaló el
pescadito. El oficial se lo guardó en el bolsillo de la camisa, con un brillo
infantil en los ojos, y echó los otros en el tarro para ponerlos donde estaban.
-Es
un recuerdo invaluable -dijo-. El coronel Aureliano Buendía fue uno de nuestros
más grandes hombres.
Sin
embargo, el golpe de humanización no modificó su conducta profesional. Frente
al cuarto de Melquíades, que estaba otra vez con candado, Santa Sofía de la
Piedad acudió a una última esperanza. «Hace como un siglo que no vive nadie en
ese aposento», dijo. El oficial lo hizo abrir, lo recorrió con el haz de la
linterna, y Aureliano Segundo y Santa Sofía de la Piedad vieron los ojos árabes
de José Arcadio Segundo en el momento en que pasó por su cara la ráfaga de luz,
y comprendieron que aquel era el fin de una ansiedad y el principio de otra que
sólo encontraría un alivio en la resignación. Pero el oficial siguió examinando
la habitación con la linterna, y no dio ninguna señal de interés mientras no
descubrió las setenta y dos bacinillas apelotonadas en los armarios. Entonces
encendió la luz. José Arcadio Segundo estaba sentado en el borde del catre,
listo para salir, más solemne y pensativo que nunca. Al fondo estaban los
anaqueles con los libros descosidos, los rollos de pergaminos, y la mesa de
trabajo limpia y ordenada, y todavía fresca la tinta en los tinteros. Había la
misma pureza en el aire, la misma diafanidad, el mismo privilegio contra el
polvo y la destrucción que conoció Aureliano Segundo en la infancia, y que sólo
el coronel Aureliano Buendía no pudo percibir. Pero el oficial no se interesó
sino en las bacinillas.
-¿Cuántas
personas viven en esta casa? -preguntó.
-Cinco.
El oficial, evidentemente, no entendió. Detuvo la mirada en el
espacio donde Aureliano Segundo y Santa Sofía de la Piedad seguían
viendo a José Arcadio Segundo, y también éste se dio cuenta de que el militar
lo estaba mirando sin verlo. Luego apagó la luz y ajusté la puerta. Cuando les
habló a los soldados, entendió Aureliano Segundo que el joven militar había
visto el cuarto con los mismos ojos con que lo vio el coronel Aureliano
Buendía.
-Es
verdad que nadie ha estado en ese cuarto por lo menos en un siglo -dijo el
oficial a los soldados-. Ahí debe haber hasta culebras.
Al
cerrarse la puerta, José Arcadio Segundo tuvo la certidumbre de que su guerra
había terminado. Años antes, el coronel Aureliano Buendía le había hablado de
la fascinación de la guerra y había
tratado de demostrarla
con ejemplos incontables
sacados de su
propia experiencia. Él le había creído. Pero la noche en que los
militares lo miraron sin verlo, mientras pensaba en la tensión de los últimos
meses, en la miseria de la cárcel, en el pánico de la estación y en el tren
cargado de muertos, José Arcadio Segundo llegó a la conclusión de que el
coronel Aureliano Buendía no fue más que un farsante o un imbécil. No entendía
que hubiera necesitado tantas palabras para explicar lo que se sentía en la
guerra, si con una sola bastaba: miedo. En el cuarto de Melquíades, en cambio,
protegido por la luz sobrenatural, por el ruido de la lluvia, por la sensación
de ser invisible, encontró el reposo que no tuvo un solo instante de su vida
anterior, y el único miedo que persistía era el de que lo enterraran vivo. Se
lo conté a Santa Sofía de la Piedad, que le llevaba las comidas diarias, y ella
le prometió luchar por estar viva hasta más allá de sus fuerzas, para
asegurarse de que lo enterraran muerto. A salvo de todo temor, José Arcadio
Segundo se dedicó entonces a repasar muchas veces los pergaminos de Melquíades,
y tanto más a gusto cuanto menos los entendía. Acostumbrado al ruido de la
lluvia, que a los dos meses se convirtió en una forma nueva del silencio, lo
único que perturbaba su soledad eran las entradas y salidas de Santa Sofía de
la Piedad. Por eso le suplicó que le dejara la comida en el alféizar de la
ventana, y le echara candado a la puerta. El resto de la familia lo olvidó,
inclusive Fernanda, que no tuvo inconveniente en dejarlo allí, cuando supo que
los militares lo habían visto sin conocerlo. A los seis meses de encierro, en
vista de que los militares se habían ido de Macondo, Aureliano Segundo quitó el
candado buscando alguien con quien conversar mientras pasaba la lluvia. Desde
que abrió la puerta se sintió agredido por la pestilencia de las bacinillas que
estaban puestas en el suelo, y todas
muchas veces ocupadas. José Arcadio Segundo, devorado por la pelambre,
indiferente al aire enrarecido por los vapores nauseabundos, seguía leyendo y
releyendo los pergaminos ininteligibles. Estaba iluminado por un resplandor
seráfico. Apenas levantó la vista cuando sintió abrirse la puerta, pero a su
hermano le basté aquella mirada para ver repetido en ella el destino
irreparable del bisabuelo.
-Eran
más de tres mil -fue todo cuanto dijo José Arcadio Segundo-. Ahora estoy seguro
que eran todos los que estaban en la estación.
Gabriel García Márquez
Cien
años de soledad
Buenos Aires, Editorial Sudamericana,
1967, pp. 256 -266
No hay comentarios:
Publicar un comentario