sábado, 9 de diciembre de 2023

Kim Basinger cumple 70 años / Los momentos que han marcado su carrera y su vida

Kim Bassinger, 1990





Kim Basinger cumple 70 años 

Los momentos que han marcado su carrera y su vida

La actriz lleva décadas protagonizando titulares de toda clase: de ser un mito erótico en los ochenta a comprar una ciudad en Georgia o protagonizar uno de los divorcios más mediáticos del siglo. Alejada de la gran pantalla, este 2023 lo ha hecho al convertirse en abuela por primera vez



Jesús Delgado Barroso
Madrid, 7 de diciembre de 2023


“Oh Dios mío... ¡Gracias!”, sollozaba una emocionada Kim Basinger al recoger el Oscar por su papel en L.A. Confidential en 1998. “Si alguien tiene un sueño, que lo persiga; siempre se hacen realidad”, aseguraba, entre lágrimas, frente a los miembros de la Academia del Cine de Hollywood. Veinticinco años después, este viernes 8 de diciembre la actriz cumple 70 años convertida en parte de la historia del cine, pero también de la moda y de la música. Su vida ha acaparado titulares en todas las cabeceras internacionales, pero hace ya un tiempo que poco se sabe de la mujer que encarnaba el término sex symbol en la década de los ochenta del pasado siglo.


Kim Basinger, 1977


En 1983 una portada en la revista erótica Playboy le abrió las puertas del cine. Poco después conseguía un papel en una de las sagas cinematográficas más longevas y exitosas. La actriz, que nació en 1953 en Athens (Georgia), devolvió las curvas al canon de belleza, primero como chica Bond en Nunca digas nunca jamás (Irvin Keshner, 1983) y después interpretando a una galerista de arte que redescubre su sexualidad a través del sadomasoquismo y las cerezas con miel en Nueve semanas y media (Adrian Lyne, 1986).

La desnudez femenina que arrasa en las alfombras rojas / Ni Irina Shayk fue la primera ni será la última








Florence Pugh, Rihanna e Irina Shayk con looks transparentes.Gtres


La desnudez femenina que arrasa en las alfombras rojas: ni Irina Shayk fue la primera ni será la última

El Festival de Cannes ha sido la última gran alfombra roja donde transparencias, diseños cut-out y escotes tamaño XXL han campado a sus anchas. ¿En qué contexto se explica esta abrumadora presencia en público del desnudo femenino?

CRISTINA ALDAZ
Actualizado Sábado, 27 mayo 2023 - 23:56

Si el grito La foto de Irina Shayk paseando por las calles de Cannes con un diseño de Gucci consistente en una braguita y un sujetador con el logo de la firma, sólo cubiertos por una gasa totalmente transparente, es sin duda una de las imágenes del recién acabado Festival de Cannes que se ha quedado en la retina de todos.

La moda de las transparenciaslos diseños cut-out -vestidos con aberturas estratégicas más o menos grandes-, los escotes infinitos tanto delanteros como en la espalda, las aberturas de las faldas hasta la cintura..., son los outfits más vistos últimamente en las alfombras rojas.

Si así es cuando ora / Rita Ora se desnuda para asistir a una gala

 


Rita Ora

SI ASÍ ES CUANDO ORA

Rita Ora, la penúltima celeb que se desnuda para acudir a una gala: casi nada por delante y casi nada por detrás

La cantante acudió de esta guisa a 'Forces For Change', un evento que Vogue celebró ayer en Londres. No es la única ni la última en usar las transparencias.

María Ruiz
24 de noviembre de 2023

Ayer Vogue celebró en Londres la gala benéfica 'Forces for change' y como es habitual en grandes eventos, los asistentes escogieron sus outfits con esmero. La cantante británica Rita Ora también, aunque no destacó precisamente ni por la abundancia textil ni, desde luego, por la opacidad.

Irina Shayk desafía todos los límites en Cannes/ Cómo ir en bragas y sujetador por la calle

 

Irina Shayk

Irina Shayk desafía todos los límites en Cannes: cómo ir en bragas y sujetador por la calle

El festival internacional de cine que se celebra estos días en Francia está dando (también) que hablar en lo que a estilismos de refiere. Si la modelo rusa ya desfiló en la alfombra roja con un escotazo de vértigo y un top bondage de cuero, ahora ha levantado polvareda con su outfit más arriesgado.

María Ruiz
23 de mayo de 2023

La tendencia de ahorrar centímetros de tela en los outfit está en la calle y en las pasarelas. A esta, se une la reivindicación en la moda de laropa interior que deja de ser eso, interior, y pasa a lucirse como primera y última capa en las indumentarias. Así, si sumamos ambos factores, el resultado es prendas mínimas que a veces dan el siguiente paso e invitan, directamente, a salir de casa en bragas como si tal cosa.

Calvin Klein y Kate Moss / La obsesión que lo cambió todo

 



La obsesión que lo cambió todo

Calvin Klein rescata la mítica sesión fotográfica que unió a Mario Sorrenti y Kate Moss en los noventa para presentar OBSESSED, su nueva fragancia


25 de septiembre de 2017

La nueva colección de fragancias de Calvin Klein, OBSESSED, es completamente  actual. Si la versión femenina de OBSESSED toma una nota típicamente masculina (la lavanda) y la convierte en un eau de parfum seductor y provocativo, el eau de toilette masculino, OBSESSED FOR MEN, respira espíritu contemporáneo mediante una presencia insospechada: la infusión de vainilla negra. Unida a notas amaderadas y orientales, configura un recorrido olfativo rompedor y adictivo, perfecto para una generación, la actual, que ha sabido reinventar la masculinidad sin miedo a transgredir los límites de lo convencional. Al fin y al cabo, para crear algo nuevo siempre hay que romper ciertas normas. Calvin Klein, Mario Sorrenti y Kate Moss se atrevieron a hacerlo en 1993.

Prácticamente desnudas / De Rose McGowan con Marilyn Manson a Florence Pugh a solas, cómo el transgresor ‘naked dress’ viajó desde los años veinte al presente






Prácticamente desnudas: de Rose McGowan con Marilyn Manson a Florence Pugh a solas, cómo el transgresor ‘naked dress’ viajó desde los años veinte al presente

Las transparencias, tendencia arrasadora en alfombras rojas y pasarelas, tienen un significado más político que nunca. Pero nacieron hace muchas décadas. Esta es su historia.




22 OCT 2022 15:55
1 DE 25

Hay esta temporada en las pasarelas un quince por ciento más de lencería visible y un diez por ciento más de ropa transparente, de acuerdo con los datos de Tagwalk, un buscador especializado en moda. Aunque los datos no son especialmente impactantes, es cierto que en los últimos meses se han convertido en noticia -triste o alegremente, que cada uno juzgue- los pezones de diferentes actrices (de Florence Pugh a la Olivia Wilde) porque sin duda las prendas que dejan ver sin complejos lo que hay debajo de la tela están de moda. Sin embargo, lo juegos de transparencias no son nuevos en absoluto: aquí podemos ver a la cantante y modelo Bunty Pain, una de las coristas de Cecil B Cochran's con lo que en los años veinte se llama "vestido diáfano".





2 DE 25

En un artículo publicado recientemente en el New York Times, la periodista especializada en moda Vanessa Friedmann argumentaba que si bien cuando finalizó la pandemia se entendió el regreso de la ropa que muestra el cuerpo como una forma de celebración de la vida, ahora, argumenta, "cada vez está más claro que toda esta oleada tiene que ver con el debate feminista que existe en torno a la necesidad de diversidad corporal". Sin embargo, cuando la actriz Carroll Baker apareció en 1964 en el estreno de su película The Carpetbaggers en Picadilly Circus con un vestido de noche con un espectacular top transparente diseñado por Balmain y los fans que se agolpaban para verla intentaron romper el cordón de seguridad policia no había debate posible.

viernes, 8 de diciembre de 2023

El rostro de Florence Pugh lo dice todo / La peligrosa moda que critican los músicos llega a las estrellas de cine

 


Florence Pugh sufrió el golpe de un objeto arrojado al escenario durante un panel de Comic-Con en Brasil dedicado a 'Duna - Parte Dos'. (Foto de Gareth Cattermole/Getty Images)
Florence Pugh sufrió el golpe de un objeto arrojado al escenario durante un panel de Comic-Con en Brasil dedicado a 'Duna - Parte Dos'. (Foto de Gareth Cattermole/Getty Images) (Gareth Cattermole via Getty Images)

El rostro de Florence Pugh lo dice todo: la peligrosa moda que critican los músicos llega a las estrellas de cine

La actriz recibió un golpe en la cara con un objeto arrojado en el panel de 'Duna - Parte Dos’ en Brasil


VALERIA MARTINEZ
4 de diciembre de 2023

El precio de la fama se está convirtiendo en algo doloroso. Literalmente. Sino que le pregunten a Florence Pugh que en medio de un panel dedicado a Duna - Parte Dos en el Comic-Con de Sao Paolo, Brasil, sufrió las consecuencias de la peligrosa moda de arrojar objetos a los artistas sobre el escenario. Una tendencia que solían padecer los músicos pero que, ahora, parece haberse extendido a los actores también. Y su cara prácticamente lo dice todo.

Mackenzie Phillips habló de la relación incestuosa

 


Mackenzie Phillips con su padre John, en 1981; la actriz y cantante volvió a hablar de la relación incestuosa con su padre y de cómo logró perdonarlo antes de su muerte, en 2001
Mackenzie Phillips con su padre John, en 1981; la actriz y cantante volvió a hablar de la relación incestuosa con su padre y de cómo logró perdonarlo antes de su muerte, en 2001 - Créditos: @Images Press

Mackenzie Phillips habló de la relación incestuosa que tuvo con su padre, el cantante de The Mamas & The Papas


4 de diciembre de 2023

Cuando a finales de septiembre de 2009 Mackenzie Phillips publicó su autobiografía y le contó al mundo que mantuvo una relación incestuosa con John Phillips, su padre y el líder del famoso grupo musical The Mamas & The Papas, el público quedó conmocionado. Hoy, 14 años después, la exestrella infantil de la TV norteamericana volvió a hablar del tema y dio detalles de lo que vivió cuando apenas tenía 19 años.

Macaulay Culkin recibe una estrella


Macaulay Culkin recibe una estrella en el Paseo de la Fama con un emotivo mensaje de su madre en "Home Alone"

Macaulay Culkin recibe una estrella en el Paseo de la Fama con un emotivo mensaje de su madre en "Home Alone"


(CNN) -- Es el niño que quedó abandonado a su suerte en la comedia navideña favorita de todos, y el viernes obtuvo cierto reconocimiento en Hollywood.

Dan Heching
sáb, 2 de diciembre de 2023, 3:07 a. m. GMT-5

Macaulay Culkin, protagonista de los clásicos de los 90 “Home Alone” y “Home Alone 2: Lost in New York”, entre otros muchos títulos, recibió esta semana una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Para felicitarle estaba su madre en la pantalla, Catherine O'Hara.

David Caruso, el protagonista de CSI Miami, luce muy cambiado tras seis años alejado de las cámaras

El impactante cambio de apariencia de David Caruso, protagonista de CSI Miami
El impactante cambio de apariencia de David Caruso, protagonista de CSI Miami

David Caruso, el protagonista de CSI Miami, luce muy cambiado tras seis años alejado de las cámaras


LA NACION, 4 de diciembre de 2023

El actor David Caruso, protagonista de la serie CSI Miami, decidió alejarse del ruedo para seguir con sus tareas cotidianas, sin tener la obligación de estar días y semanas abocado a un set de filmación. Con una fuerte presencia en los medios, su retirada causó un fuerte revuelo sin saber el principal motivo por el que tomó la decisión.

2023 en fotos



Un palestino llora mientras equipos de defensa civil y residentes buscan a personas atrapadas bajo los escombros de un edificio derruido tras los ataques aéreos israelíes que afectaron al campo de refugiados de Al-Shati, en la ciudad de Gaza, el 24 de octubre de 2023. A principios de octubre, Israel declaró la guerra a Hamás tras los ataques por sorpresa perpetrados por militantes de Hamás el 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos en Israel y más de 200 personas tomadas como rehenes. En las semanas transcurridas desde entonces, más de 15.000 palestinos han muerto en las hostilidades posteriores, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, y más de un millón han sido desplazados.

Ali Jadallah / Anadolu 

2023 EN FOTOS

Top 25 News Photos of 2023


A medida que se acerca el final del año, repasamos algunos de los principales acontecimientos y momentos de 2023. Militantes de Hamás lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel, seguido de miles de ataques aéreos israelíes en Gaza; un presunto globo de vigilancia chino fue derribado sobre Estados Unidos; fenómenos meteorológicos extremos afectaron a personas de todo el mundo; un terremoto devastador sacudió partes de Turquía y Siria; y mucho más. Aquí presentamos las 25 mejores fotos de noticias de 2023.




Un hombre habla por teléfono mientras mira a través de la bruma el puente George Washington desde Fort Lee, Nueva Jersey, el 7 de junio de 2023. Los intensos incendios forestales de Canadá cubrieron el noreste de EE.UU. de una niebla tóxica distópica, tornando el aire acre y el cielo gris amarillento, y provocando advertencias para que las poblaciones vulnerables permanecieran en sus casas. 

jueves, 7 de diciembre de 2023

Gabriela Cabezón Cámara / «Nos vamos a morir igual, que sea luchando y amando»

Gabriela Cabezón Cámara para jot Down


Gabriela Cabezón Cámara: «Nos vamos a morir igual, que sea luchando y amando»

La aparición de La Virgen Cabeza en 2007 fue un sacudón para la literatura argentina. Una novela intensa, vertiginosa, definitivamente distinta, que puso a Gabriela Cabezón Cámara (Buenos Aires, 1968) en un lugar central de la escena literaria gracias a una prosa que se volvió inconfundible. No fue poco lo que logró esa ópera prima de una autora que suele remarcar que comenzó a publicar de grande. «Me colgaba», dice.

Ariana Harwicz / «Si seguís el caminito que te trazan, sos una más. Mirá que, cuando pase la ola, te sacan de un plumazo»

Ariana Harwicz


Ariana Harwicz: «Si seguís el caminito que te trazan, sos una más. Mirá que, cuando pase la ola, te sacan de un plumazo»



Para ver a Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) y hablar con ella hay que esperar que llegue agosto, el mes en que se toma vacaciones, deja Francia y vuelve a Argentina. 

Aunque hace quince años que ya no vive en Buenos Aires conserva los modos, la cadencia, el acento y el ritmo de la ciudad. Es porteñísima. En la charla se respira algo de esa oralidad que hay en su escritura: música, desbordes, repeticiones, voces, juegos, diálogos, derroche.

La aparición de su primera novela Mátate amor en 2012 fue una sorpresa en la narrativa contemporánea y su forma terminó de hacerse estilo con las siguientes: La débil mental en 2014 y Precoz en 2015. Sin saberlo, había escrito una trilogía con la voz fuerte e inconfundible de sus mujeres protagonistas por fuera de los moldes y las convenciones. Después vino Degenerado, también en primera persona, pero esta vez en la voz de un hombre. Sus novelas fueron traducidas a distintos idiomas y adaptadas como obras teatrales, dos procesos que sigue de cerca porque le gusta acompañar a sus libros a donde vayan. 

Florencia Luce / «Yo nunca creí en la confesión, aún estando en el monasterio»

Florencia Luce para Jot Down


Florencia Luce: «Yo nunca creí en la confesión, aún estando en el monasterio nunca creí en el poder del cura de perdonarme»

Florencia Luce (Buenos Aires, 1961) fue monja contemplativa, vivió en un monasterio durante doce años y quizás este dato biográfico anteceda cada presentación suya. Hace tiempo que vive con su esposo y su hija en Estados Unidos y aprovechamos unos de sus habituales viajes a su país natal para charlar sobre su libro El canto de las horas, editado por Libros del Zorzal en Argentina y ahora también en España. Es imposible hablar de su novela sin hablar de su experiencia, porque las horas a las que alude el título son las más de cien mil que Florencia pasó en el monasterio. Excepto por un viaje a Francia para encerrarse entre otras paredes, entre sus veinte y treinta y dos años, su vida transcurrió entre rezos, trabajos y ceremonias. Compartimos charla y café en un bar de la tranquila, verde y señorial localidad de Olivos, muy cerca de la capital argentina, para hablar de una experiencia vital y el largo proceso de convertirla en literatura. 

Vivís en Estados Unidos, ¿en qué lugar?

En Morristown, New Jersey.

¿Desde cuándo?

En Estados Unidos, desde 1998. Viví en distintos lugares, me casé con un norteamericano acá en Argentina y al año nos fuimos porque él sacó la licencia de piloto comercial, fuimos a Atlanta, el primer trabajo fue en Saint Louis, Missouri y ahí nació mi hija.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Daniel Moyano / El regreso de un autor luminoso y despojado, olvidado tras irse al exilio

 


Daniel Moyano (Facebook Daniel Moyano)
Daniel Moyano (Facebook Daniel Moyano)

Daniel Moyano: el regreso de un autor luminoso y despojado, olvidado tras irse al exilio 

Con la publicación de la novela inédita “Los pájaros exóticos” comienza la recuperación de la obra del autor fallecido en 1992, en España. Juan Sasturain, Selva Almada y su editor, Alejo Carbonell, repasan sus características literarias 

Emilia Racciatti
9 de noviembre de 2021

La obra del escritor, periodista, poeta y músico Daniel Moyano (1930-1992) se compone de libros de cuentos, como El rescate o Mi música es para esta gente, y novelas, como El oscuro y El trino del diablo, que dan impulso a la narrativa argentina con humor, elocuencia y sensibilidad logrando expresar un entramado de voces armónicas, poéticas y singulares que sumaron recientemente una pieza: Los pájaros exóticos, una novela inédita, cuya publicación inaugura una serie de reediciones de toda su obra a cargo de la editorial Caballo Negro.

Daniel Moyano / un autor que aportó originalidad y lirismo a la literatura argentina





Daniel Moyano, un autor que aportó originalidad y lirismo a la literatura argentina

Nacido en Buenos Aires pero luego habitante de distintas provincias del país, Moyano transita  junto a su hermana por casas de sus tíos hasta llegar a vivir en Córdoba, en un reformatorio. Pero a los doce, la casa de sus abuelos maternos, residentes de La Falda, se convirtió en un hogar.


Emilia Racciatti
2 de noviembre de 2021


La obra del escritor, periodista, poeta y músico Daniel Moyano (1930-1992) se compone de libros de cuentos, como "El rescate" o "Mi música es para esta gente", y novelas, como "El oscuro" y "El trino del diablo", que dan impulso a la narrativa argentina con humor, elocuencia y sensibilidad logrando expresar un entramado de voces armónicas, poéticas y singulares que sumaron recientemente una pieza: "Los pájaros exóticos", una novela inédita, cuya publicación inaugura una serie de reediciones de toda su obra a cargo de la editorial Caballo Negro.

Un libro revela el fantástico archivo fotográfico de Daniel Moyano


Moyano en la puerta de su casa en La Rioja (Archivo Daniel Moyano)



Un libro revela el fantástico archivo fotográfico del escritor Daniel Moyano

En “Los desvalidos”, Diego Vigna saca a la luz un aspecto desconocido del autor de “Tres golpes de timbal”: su pasión por las fotos. Para eso tuvo acceso a los más de 4000 negativos a los que nadie antes había prestado atención y que exponen su vida y trabajo en La Rioja y España  


Diego Vigna
21 de septiembre de 2018

Los archivos de escritores suelen convertirse en fuentes impensadas de revelaciones y sorpresas. Primero para los que meten mano entre los documentos, acto invasivo que inauguran familiares o amigos y que después continúan investigadores o archiveros interesados. Después suele ser el turno de los lectores, que reciben los resultados de la "exhumación" y se conmueven con esa suerte de morbo latente, siempre bien intencionado y alimentado por lo no conocido: la cocina de la escritura, las huellas de los orígenes de las ideas.

martes, 5 de diciembre de 2023

Daniel Moyano / El estuche de cocodrilo


Daniel Moyano

El estuche del cocodrilo

Hablemos ya de la naturaleza del cocodrilo, animal que pasa cuatro meses sin comer en el rigor del invierno que pone sus huevos en tierra y saca de ellos sus crías y que, siendo cuadrúpedo es anfibio sin embargo.

Heródoto, Euterpe, LXVIII

L

a mala fama que teníamos en la ciudad se justifica ahora por haber descubierto todo el mundo la presencia de un cocodrilo en nuestra casa. Mi tía Pina, que se empeña en ignorar la existencia del animalito oponiéndole una calma fingida, tuvo una intersección con la rabia cuando vio la foto del cocodrilo en la primera plana del diario. La rabia le alteró, quizás para siempre, algunos de los rasgos de virginidad, que ostenta cuando camina a saltitos habla por omisión o ignora al cocodrilo. Es una vergüenza, dijo aferrada a su pañuelo, aunque le habíamos explicado que el problema no estaba en tener un cocodrilo sino en que la gente pensaba que eso no era normal .Creo que se habló demasiado sobre este asunto del cocodrilo que tenemos en casa. Tanto, que todo lo dicho, a pesar de su volumen, no agrega nada a un hecho cuya máxima trascendencia es el hecho mismo. Y todo por desconocer la naturaleza íntima de los cocodrilos, vale decir la naturaleza de una parte bastante drástica de la realidad.

Daniel Moyano / La fábrica

 





Daniel Moyano

La fábrica


La palabra surgió de pronto en todas las bocas con un sentido mágico. Nadie había visto una fábrica en su vida pero allí estaba la palabra para asegurar su existencia. La había traído un alemán. Según algunos, la había pronunciado en un bar, sin convicción alguna, mirando su vaso de cerveza, como si se le hubiese escapado de la boca. Era duro de lengua y en realidad no dijo fábrica sino fabrik, cuyo sonido era tenso como un vidrio. Nadie comprendió al comienzo el hechizo que acababa de producirse. Aquella noche los labradores siguieron bebiendo en silencio su vino cotidiano y se acostaron sin ningún presentimiento.

Daniel Moyano / Un sudaca en la corte / Reseña



Daniel Moyano
Un sudaca en la Corte
Caballo Negro editora, 2012
Daniel Moyano no sólo navega sobre sus historias, sobre la escritura, navega también en él, entra y sale con una naturalidad que oculta el prodigio de sus recursos narrativos. Un sudaca en la Corte es un breve conjunto de relatos en los que el autor de Tres golpes de timbal abre, como al pasar, la rosa de los vientos de su escritura. Allí está su infancia desolada, su exilio en España, la batalla de su imaginería contra las dictaduras militares, los paisajes de cuero de La Rioja, toda una acuarela móvil con la que juega Moyano como un niño moviendo y transformando el mundo. 
Su prosa está sostenida por relámpagos poéticos, esos dones que muchos narradores consideran inalcanzables y que en este autor es el ánima misma de su lenguaje. Daniel cuenta como contaba oralmente: con economía precisa y el vuelo inalcanzable. El conjunto de su obra es de la más alta narrativa del siglo XX de nuestro país y de América Latina. Sin embargo, salvo en aisladas ocasiones, se le ha dado en la Argentina el reconocimiento que merece. Mérito mayor del esfuerzo de esta editorial. 
Quien lea Un sudaca en la Corte entrará en el juego de Daniel. Y jugará sonriendo muchas veces de su propia tristeza, jugará a desarmar un ejército con un oboe y cuando quiera darse cuenta ya estará hablando mano a mano con Don Quijote de la Mancha. 
Mientras, como el flautista de Hamelin, con un violín y el trino del diablo, este escritor atrae sus lectores hacia el océano aéreo de su imaginación. 

Leopoldo Castilla


GOLOSINA CANIBAL





lunes, 4 de diciembre de 2023

Dolores Reyes / “Uno encuentra su forma de escritura en cada novela”

 

Dolores Reyes


Dolores Reyes: “Uno encuentra su forma de escritura en cada novela”


Luego del éxito rotundo de "Cometierra", su primera novela, la voz de la protagonista siguió resonando en la autora con tal fuerza que escribió una segunda, "Miseria", esta vez, narrada a dos voces.


Mónica López Ocón
4 de junio de 2023

“Cometierra, acá desaparece gente todo el tiempo, aquí tu don es oro”. Con esta frase comienza la segunda novela de Dolores Reyes, Miseria (Alfagura), nacida de su primera y exitosa novela, Cometierra. El don a que alude Miseria, entrañable amiga de Cometierra y pareja de su hermano Walter, es la videncia a través de la ingestión de tierra, en este caso, de la que han pisado las chicas que desaparecen en la ciudad, víctimas de la violencia de género.

Dolores Reyes / La violación, el feminicidio y la violencia obstétrica son adoctrinamientos colectivos

 

Dolores Reyes



DOLORES REYES: “LA VIOLACIÓN, EL FEMINICIDIO Y LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA SON ADOCTRINAMIENTOS COLECTIVOS


Sara Martín
24 de mayo de 2023


Sentada frente a una mujer como Dolores Reyes (Buenos Aires, 1978), madre de siete hijos, docente, activista y escritora, una no puede más que rendirse a disfrutar de la solidez de su presencia, de su conversación fluida e inteligente, de la experiencia de vida que emana ese cuerpo sólido como un árbol, ese rostro curioso y observador que se resiste a acomodarse. Ella, inconformista, guerrera, divertida y culta, disfruta de la literatura como nadie y la defiende como una llave importantísima del activismo político y social. Cuando leí Cometierra (Sigilo, 2019) mi primer hijo apenas tenía unos meses; me conmovió por completo su visión única, tremenda y certera de un tema como el de los feminicidios, desde el más absoluto de los respetos por las víctimas, un cuidadísimo ejercicio literario que se me agarró al vientre durante este tiempo tan único del puerperio. En el momento de esta conversación estoy embarazada de mi segunda hija, con una barriga de seis meses muy parecida a la que luce Miseria en la portada del libro y no puedo sentirme más que una auténtica privilegiada al poder profundizar con ella en las múltiples aristas de Miseria (Alfaguara, 2023), una novela que es un canto a la vida, a los derechos de las mujeres y de la tierra, un alegato a la libertad de pensamiento, un retrato profundo de lo materno y una implacable denuncia política y social.

Dolores Reyes y la historia de Cometierra, la mujer que tiene el don de saber dónde están los seres queridos que faltan

 


Dolores Reyes y la historia de Cometierra, la mujer que tiene el don de saber dónde están los seres queridos que faltan

Se trata de una primera novela que sorprende por su originalidad y su calidad narrativa. Su autora pasó por Infobae para hablar de este libro en cuya trama tienen un lugar central los femicidios y la trata de personas y que se convirtió en un entusiasta boca a boca entre lectores ávidos de buena literatura argentina



Hinde Pomeraniec
25 de mayo de 2019


-Los muertos no ranchan donde los vivos. Tenés que entender.
-No me importa. Mamá se guarda acá, en mi casa, en la tierra.
-Aflojá de una vez, todos te esperan.
Si no me escuchan, trago tierra.

Así comienza Cometierra (Sigilo), la primera y conmovedora novela de Dolores Reyes.

domingo, 3 de diciembre de 2023

Selva Almada / Las luces





Selva Almada LAS LUCES


La última vez que la vimos a la Romi fue ese fin de semana en lo del tío Daniel. La Romi no es parienta nuestra, es la hija de la novia del tío. Pero con nosotros era una más, como hubiera sido una prima si hubiésemos tenido prima. Yo y Luis somos hermanos (el burro adelante para que el de atrás no se espante). Tapita es primo nuestro y único hijo. Y Nelson también es primo y tiene hermanos pero son más grandes así que no se juntan con nosotros. El grupo cuando íbamos al campo, a lo del tío Daniel, éramos nosotros cuatro y la Romi. Que era como nosotros, pero mujer. Usaba el pelo corto, sabía jugar a las pulseadas, andaba a caballo y a veces hasta usaba nuestra ropa porque era más cómoda, decía. Mi madre, que no la quiere a la novia del tío, decía que la Romi era una machona. Igual qué sabrá ella.

Selva Almada / Un verano




Selva Almada UN VERANO


Con el primo se conocían de vista; sus madres estaban distanciadas desde hacía tiempo, no sabía por qué ni desde cuándo. Pero esa vuelta, cuando se toparon en el parque de diversiones, los dos solos, sin amigos, se saludaron y simpatizaron enseguida. Empezaron a juntarse a la hora de la siesta y el primo le enseñó a disparar. Su madre nunca supo que había sacado la escopeta de su padre del escondite (la caja del vestido de novia, con el vestido de novia como mortaja, en la parte más alta del ropero). A ella no le habría gustado. Decían que el marido se le había muerto limpiando esa escopeta. Iban a practicar en los terrenos abandonados del ferrocarril.

Selva Almada / "Me interesa la escritura híbrida, porque las categorías ya quedaron viejas"

 


SELVA ALMADA


Selva Almada: "Me interesa la escritura híbrida, porque las categorías ya quedaron viejas"


En esta entrevista, la escritora entrerriana -autora de “El viento que arrasa”, “Chicas muertas” y “No es un río”, entre otros textos- cuenta sobre las posibilidades y límites de una literatura transformadora, sus estrategias de creación y la influencia feminista en parte de su obra.

2 DE NOVIEMBRE DE 2020


Se sabe que la literatura no es solo una forma de pasar el rato, de entretenerse o abstraerse, aunque también pueda serlo; que no es solo un sitio único para buscar conocimientos y experiencias, aunque también pueda crearlo; que no tiene por qué ser de utilidad ni brindar herramientas para que algo cambie o sea de otra manera, aunque también suceda. En este sentido, y sobre todo cuando ocurre algo de aquello último, ¿cómo crear desde la literatura nuevos espacios, caminos y perspectivas, sin ser propagandístico? ¿Es posible? ¿Cuándo un texto logra introducir en el "campo de lo sensible", al decir del filósofo francés Jacques Rancière, algo nuevo o distinto para que forme parte del universo visible, decible y pensable? ¿La literatura contemporánea conserva su fuerza para irrumpir y transformar?