
Florencia Luce: «Yo nunca creí en la confesión, aún estando en el monasterio nunca creí en el poder del cura de perdonarme»
27 de septiembre de 2023
Florencia Luce (Buenos Aires, 1961) fue monja contemplativa, vivió en un monasterio durante doce años y quizás este dato biográfico anteceda cada presentación suya. Hace tiempo que vive con su esposo y su hija en Estados Unidos y aprovechamos unos de sus habituales viajes a su país natal para charlar sobre su libro El canto de las horas, editado por Libros del Zorzal en Argentina y ahora también en España. Es imposible hablar de su novela sin hablar de su experiencia, porque las horas a las que alude el título son las más de cien mil que Florencia pasó en el monasterio. Excepto por un viaje a Francia para encerrarse entre otras paredes, entre sus veinte y treinta y dos años, su vida transcurrió entre rezos, trabajos y ceremonias. Compartimos charla y café en un bar de la tranquila, verde y señorial localidad de Olivos, muy cerca de la capital argentina, para hablar de una experiencia vital y el largo proceso de convertirla en literatura.
Vivís en Estados Unidos, ¿en qué lugar?
En Morristown, New Jersey.
¿Desde cuándo?
En Estados Unidos, desde 1998. Viví en distintos lugares, me casé con un norteamericano acá en Argentina y al año nos fuimos porque él sacó la licencia de piloto comercial, fuimos a Atlanta, el primer trabajo fue en Saint Louis, Missouri y ahí nació mi hija.