jueves, 26 de septiembre de 2024

La tranquila felicidad de André Aciman

 

André Aciman
Foto de Leonardo Cendamo

La tranquila felicidad de André Aciman

Una brillante y encantadora nueva colección de ensayos, 'Homo Irrealis', comienza en Egipto, viaja a Roma y termina en el otro lado de una película de Eric Rohmer, a través de Billy Wilder, Fernando Pessoa y WG Sebald.

POR
DAVID MIKICS

4 DE MARZO DE 


Los judíos se especializan con frecuencia en la nostalgia, un asunto complicado desde la época de Moisés, cuyos israelitas pasan por alto los crueles hechos de la esclavitud para poder añorar las delicias culinarias perdidas de Egipto, el ajo y la cebolla. Estas punzadas de hambre bíblicas tocan una fibra particularmente rica en André Aciman, novelista, ensayista, autor de memorias y estudioso de Proust. Acaricia sus recuerdos, pero conoce el riesgo de ser demasiado etéreo, demasiado melancólico, demasiado cómodo con lo agridulce, y se da cuenta de que los recuerdos pueden engañar.

El nuevo libro de ensayos de Aciman, Homo Irrealis , comienza con su lugar de nacimiento, la ciudad de Alejandría, el corazón del Egipto judío, un lugar donde lo sórdido y lo sagrado se codeaban. Vivió allí hasta los 14 años, cuando su familia, escapando de sus duros amos egipcios, partió hacia Europa.

Cuando Aciman nació, en 1951, Alejandría era una ciudad internacional, donde (dice, exagerando un poco) todos tenían cuatro lenguas maternas y una segunda casa en otro lugar. Los judíos dominaban el mundo empresarial de la ciudad. Pero luego llegó Nasser y los judíos de Egipto se vieron cada vez más en peligro. Aciman confiesa que “cuando era un adolescente que vivía en Egipto, en un estado policial antisemita, llegué a odiar Egipto y no veía la hora de irme y aterrizar en Europa, preferiblemente en Francia”. Su anhelo, dice, “no estaba tan distantemente relacionado con el sexo, que, en mi mente, estaba confundiendo con el anhelo de Francia”.

Durante las semanas en las que los Acimans hacían las maletas y hablaban del viaje, el deseo y el recuerdo se convertían en una cinta de Möbius. El adolescente que todavía estaba en Egipto se imaginaba a sí mismo ya en París recordando al muchacho que en Egipto añoraba Francia. Y Aciman, de 70 años, sigue sintiendo nostalgia por el joven que imaginó desde las costas de Egipto cómo podría ser París.

En Homo Irrealis, Aciman elabora pacientemente un algoritmo sobre el amor, la memoria y el deseo: el hombre mayor mira hacia atrás y ve al muchacho fantaseando sobre su futuro. Se trata de una nostalgia irrealis, y Aciman, como indica su título, es un hombre irrealis. Los estados de ánimo irrealis, explica Aciman, son contrafácticos, insinúan “lo que podría ser y lo que podría haber sido”; se ajustan perfectamente a la historia de su vida. Aciman es un exiliado que no tiene un hogar real, sino una serie de hogares irreales, comenzando por Alejandría. Luego vinieron Roma, París, Cambridge, Massachusetts y, por último, Nueva York. (Aciman es un distinguido profesor de literatura comparada en la CUNY).

La timidez de Aciman tiene sus raíces en la novela francesa, que pasa de Balzac a Flaubert y luego a Proust. El típico joven de provincias de Balzac, recién llegado a París, tiene sed de gloria. Quiere conseguir una amante, derrotar a sus rivales y ser coronado como un brillante éxito. El Frédéric Moreau de Flaubert, en La educación sentimental , por el contrario, saborea sus frustraciones, prefiriendo incluso un amor sin esperanza a la realización. Educamos nuestras pasiones, da a entender Flaubert, cuando las desviamos y las analizamos. Flaubert abre el camino a Proust, que crea todo un mundo a partir de los sutiles y desarticulados asuntos del corazón.

En Homo Irrealis , Aciman habla de los celos en Proust, ese anhelo terrible e interminable de decepción, ideado por el amante a partir de evidencias endebles o ausentes. Múltiples placeres proustianos surgen de la misma inventiva, cuando la mente toma un minúsculo germen de realidad y lo extiende hasta convertirse en una brillante ensoñación. Invocando la actuación de Berma o la pintura de Elstir, Proust muestra cómo el artista despierta en nosotros una respuesta que está “tal vez más en nosotros que en la obra misma”, algo revelador e íntimo. Nos volvemos insatisfechos, de repente no estamos dispuestos a aceptar la vida como es. Como resultado, las cosas siempre serán lo que pensamos que podrían o deberían ser: el estado de ánimo irrealis. Esto no es la realización de un deseo, sino la modificación de la realidad por medio de la ilusión.

Como diría un cantante de blues, Aciman no piensa en su pasado, sino en lo que podría haber sido. Se detiene en los encuentros eróticos que casi ocurrieron, o en cierta medida, y que por lo tanto tienen un poder de permanencia muy superior a las satisfacciones más flagrantes. “Conseguir lo que uno quiere lo quita”, dice Aciman, canalizando a Proust, y como Freud nos recuerda, no hay satisfacción en la satisfacción. Es mejor “ensayar, aplazar, ritualizar” que consumar.

Y si tienes una aventura amorosa, necesitas mantener activa tu imaginación. Aciman evoca encantadoramente “la primera semana de un nuevo amor”, cuando “todo en la nueva persona parece milagroso, hasta el nuevo número de teléfono, que todavía es difícil de recordar y que no quiero aprender por miedo a que pierda su brillo y su novedad emocionante”. En un ensayo sobre su compatriota alejandrino, el poeta griego Cavafis, Aciman escribe que “los sentidos son demasiado astutos para no saber que algo como la inquietud y la pérdida siempre aguardan al hacer el amor”. Atormentados por la pérdida, tratamos de mantener fresco un nuevo amor, aunque sabemos que eventualmente se desvanecerá.

Homo Irrealis contiene dos fascinantes ensayos sobre Roma, esa ciudad de múltiples capas y aspecto palimpsesto. Aciman nos recuerda que Freud estaba obsesionado con Roma y la consideraba una imagen del inconsciente. Aciman cita a Freud: “Lo que es primitivo es… comúnmente preservado junto con la versión transformada que ha surgido de él”. El amor de Freud por la antigüedad, descrito por académicos como Richard Armstrong, es, especula Aciman, “un sustituto de su inclinación de toda la vida por cosas enterradas, furtivas, no reveladas, primitivas y salvajes”.

El material oculto y furtivo que se esconde tras los escritos de Aciman tiene mucho que ver con la bisexualidad , que Freud insiste es inherente a todos. Aciman cita la descripción que Freud hace de los “niños bonitos de ternura femenina” de Leonardo da Vinci, con sus ojos “misteriosamente triunfantes, como si supieran de un gran y feliz asunto sobre el que debemos permanecer callados”, sin duda un “secreto de amor”, añade Freud.


Aciman continúa describiendo su propio secreto de amor, un incidente casual que se produjo cuando se encontró junto a otro joven en un autobús romano lleno de gente. Sin saber si el fugaz contacto es intencional, accidental o ambas cosas, el joven Aciman lo convierte en la esencia de su vida de fantasía.

Un dios gobierna la sección de Roma de Homo Irrealis : Apolo Sauroktonos, Apolo el Matador de Lagartos, cuya imagen Aciman adora, primero como un adolescente en Roma con una postal de la deidad andrógina sonriente en su pared, y luego como un hombre mayor que busca la estatua original en los Museos Vaticanos. Del joven extraño que puede no haber tenido ninguna intención de insinuación sensual en absoluto, sino que simplemente estaba tratando de estabilizarse mientras el autobús se balanceaba de un lado a otro, Aciman pasa a la estatua de Apolo, intocable, implacable y seductora. "Pude detectar un toque de languidez detrás de su sonrisa traviesa", dice Aciman de Apolo, "casi una voluntad de rendirse". ( Casi es una de las palabras clave de Aciman). Aciman improvisa un diálogo con la estatua, donde suena como el niño mayor de El árbol generoso de Shel Silverstein . “Ya has envejecido”, le dice la estatua en tono burlón y, como el Apolo de Rilke, lo desafía: “No estoy viva, pero mírame, estoy más viva que tú”.

“No sé, y tal vez nunca aprenda, cómo extender la mano y tocar”, admite Aciman. Esa reticencia, envuelta en palabras de deseo, pero vacilante a la hora de acercarse a lo que nos dicen que es lo real, lo lleva a las películas de Eric Rohmer, tema de tres ensayos en Homo Irrealis . Rohmer ama la tentación más que la rendición. Para Rohmer, hablar sobre el deseo es el deseo mismo, una vida mejor y más memorable, ya que (como dice Aciman) “recordamos mejor lo que nunca sucedió”. Rohmer, un artista indulgente y humano cuyas películas están sorprendentemente llenas de suspenso, sostiene que pensar y hablar sobre el sexo puede ser más sensual que el sexo en sí. Adora lo que Aciman llama el “sabor adulto” de gêne , la palabra francesa intraducible que transmite “la resaca del deseo”, el hipo o el obstáculo que interrumpe nuestro deseo cuando nos preguntamos si queremos lo que decimos que queremos y por qué.

Frente a quienes piensan que el sexo es lo importante, Rohmer insiste (en palabras de Aciman) en que “la palabra nos desnuda; la pasión puede ser un mecanismo de ocultación”. La palabra, no el sexo, es el camino hacia el arte, que es una burbuja frágil, es cierto, pero “lo que hay dentro de esa burbuja y lo que aprendemos al atravesarla es mejor que la vida”.

No es sorprendente que Rohmer fuera uno de los primeros críticos serios de Hitchcock, porque ambos cineastas aman los juegos finamente construidos, los prefieren al caos que llamamos realidad. Ambos valoran el deseo más que su objeto. La rodilla de Claire, en la magistral película de Rohmer con ese título, es un MacGuffin clásico, tan aburrido y poco atractivo como la propia Claire. Pero cuando el héroe Jérôme y su amiga Aurora hablan sobre lo que él cree que esa rodilla podría significar para él, se convierte en un vehículo artístico similar a la magdalena de Proust.

Cuando estaba en la universidad, Aciman se identificaba con los hombres de Rohmer, que con frecuencia son playboys reformados. “Ellos, como yo, se resistían a la tentación”, escribe. “Pero se resistían porque elegían luchar contra ella; yo me resistía porque no sabía cómo ceder a ella”. El universo de franqueza y autoengaño amable de Rohmer también atrae al Aciman mayor, que cuenta que fue a Chloe in the Afternoon de Rohmer con un antiguo casi amor.

Harvard Square de Aciman , mi novela favorita, se beneficia de su descripción de un personaje que contrasta con el narrador de Aciman, el robusto y desenfadado seductor Kalaj. Hay pocos contrastes de este tipo en Rohmer, donde los hombres de mediana edad se parecen a las chicas adolescentes, todas ellas demasiado seguras del significado de la vida y el amor. El cosmos eternamente adolescente de Rohmer nos recuerda que la adolescencia simula madurez y que cuanto más mayores nos hacemos, más anhelamos recuperar esa precocidad incómoda. Milagrosamente, Rohmer hace que esta dinámica irrealista sea conmovedora, e incluso esperanzadora, en lugar de ridícula.

Aciman pasa de Rohmer a WG Sebald, el gran autor alemán meditativo que murió trágicamente a temprana edad en un accidente de coche. Sebald reflexiona, dice Aciman, sobre "cómo las cosas nunca se van pero tampoco vuelven". Sus personajes están siempre desplazados y sin hogar; lo incorrecto de la vida es su mensaje básico. Sebald, el no judío, está obsesionado con los temas judíos. El Holocausto, la máxima incorrección, siempre acecha detrás de su escritura. El reino permanentemente desarticulado de Sebald es muy diferente del mundo de agradable inquietud de Aciman; aprovechando el contraste, produce uno de sus mejores ensayos sobre el escritor alemán. Aciman también incluye en Homo Irrealis fragmentos sobre el San Petersburgo de Dostoievski, la película El apartamento de Billy Wilder y el escritor portugués Fernando Pessoa, pero Sebald se siente más cercano a él.

Tal vez Aciman se identifica con Sebald porque le gusta la idea de que la historia siga la obra del escritor en lugar de apoderarse de ella. Su escritura tranquila nos devuelve la interioridad que tememos que nos haya sido arrebatada por el ciclo interminable de noticias que ahora coloniza nuestras cabezas. Homo Irrealis nunca menciona Internet, los teléfonos inteligentes, el cambio climático, el neoliberalismo, la raza, la clase trabajadora blanca, Donald Trump o el COVID-19. El lector podría estar en una película de Eric Rohmer, capaz de respirar y pensar de nuevo. El resultado se puede resumir en una palabra: felicidad.


TABLET



No hay comentarios:

Publicar un comentario