domingo, 12 de mayo de 2024

Mauricio Vargas / La legislatura está muerta

 



LA LEGISLATURA ESTA MUERTA

 Mauricio Vargas

 La única constituyente posible debe salir por ley del Congreso. Cuál es el significado del incendiario discurso del presidente Gustavo Petro, este 1.º de mayo en la plaza de Bolívar? Tono y contenido apuntan a completar la ruptura con los centristas, que empezó en 2023, cuando botó a los ministros José A. Ocampo, Cecilia López y Alejandro Gaviria. Incluso les dijo a los moderados que quedan en el gabinete que se vayan si no están dispuestos a radicalizarse con él.


Esos ministros harían bien en renunciar. No solo porque Petro lo pide, sino porque la historia les va a cobrar haberse quedado a aprobar, con su silencio, la radicalización de un gobierno que nació con la bandera del consenso, y ahora agita la del M-19 terrorista y canta el himno de la Internacional comunista. ¿Están los ministros Luis F. Velasco, Luis G. Murillo y Néstor Osuna dispuestos a volverse marxistas?


Petro insistió en su constituyente del pueblo: ¡pura demagogia! Nada parecido está en la carta del 91. La única constituyente posible debe salir por ley del Congreso, donde necesita mayoría absoluta de miembros de cada Cámara, para citar un referendo donde el 33 % del censo electoral vote ‘Sí’ a convocar dicha asamblea y, después de ese camino de año y medio, elegir la constituyente que sesionaría cuando Petro esté haciendo maletas para irse.


Al Presidente le sirve para asustar, y como la derecha radical le copia y contribuye a asustar a la gente, hay empresarios, políticos e incautos de todo pelambre que corren aterrados a arrodillarse al Gobierno. Petro no tiene cómo convocar esa constituyente, pero citará muchas asambleas populares en pueblos y ciudades.

Asegura que llenó la plaza de Bolívar, pero lo cierto es que las calles se llenaron, como siempre el 1.º de mayo, por la movilización sindical. El Presidente se sumó a esa marcha, de caballito. Y para asegurar que había sacado miles y miles a la calle, la Presidencia no tuvo empacho en trucar imágenes o utilizar fotos de las marchas de oposición del 21 de abril. ¡Qué descaro!

Esto le sirve a Petro para evadir el debate sobre la corrupción de su gobierno y lanzar la campaña rumbo a 2026, en la que necesita elegir un sucesor de su cuadrilla. Sabe que la legislatura está enterrada: si algo faltaba, estallaron ahora las denuncias sobre cómo el Gobierno al parecer compró, con maletines de dinero en efectivo, el apoyo de las cabezas de Senado y Cámara. Con semejante untada, el que vote las reformas estará bajo sospecha.

Hago una distinción: el testigo que acusa –el exdirectivo de la Unidad de Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla– dice haberle entregado personalmente al presidente de la Cámara, el liberal petrista Andrés Calle, $ 1.000 millones. Eso es muy fuerte. En el caso del presidente del Senado, Iván Name, señalado también por Pinilla, no está claro que haya recibido la plata, pues por el camino hay una consejera de Petro, Sandra Ortiz, como mensajera.

El escándalo de las maletas mata la legislatura: quien vote las reformas estará bajo sospecha

Lo segundo es que mientras Calle –más petrista que Petro– se ha comportado a la altura del supuesto soborno, Name lleva meses enfrentado con el Presidente. La Justicia decidirá. Y que no diga el Gobierno que la corrupción del Congreso justifica cerrarlo, pues se trata de una corrupción incitada desde la Casa de Nariño, que tendría que cerrar primero, con ministros y consejeros señalados.

En fin, la campaña para el 2026 ya empezó, aunque el petrismo no tenga aún candidato. Tampoco la oposición. El Presidente espera contar con su organización política que tanta fortaleza demostró en 2022, pero que se vio bastante debilitada en las regionales de octubre pasado.

Petro anticipó la campaña porque, con sus mayorías rotas y ahogado en escándalos, casi no le queda Gobierno. ¿Qué debe hacer la oposición? Nada de decir que hay que tumbarlo, pues ese cuentico solo le sirve a Petro para repetir que lo quieren tumbar. Lo que le corresponde a la oposición es prepararse y organizarse para ganar en 2026. 


MAURICIO VARGAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario