viernes, 14 de junio de 2024

La literatura de Annie Ernaux encuentra una segunda vida

 


Annie Ernaux
Annie Ernaux 

Cómo la literatura de Annie Ernaux encuentra una segunda vida en la ‘gen Z’: “Desprende una vibra tuitera al hablar de sus emociones” 

La escritora francesa, ganadora del Nobel de Literatura en 2022, es un fortín para las nuevas generaciones por su “honestidad” y “conciencia de clase”. Este jueves visita Madrid para hablar de ‘Los años de Super 8′ y de las particularidades de una obra vigente

Cynthia Serna Box

12 de junio de 2024

Su feminismo imperante, la verdad que imprime en cada página y la forma en la que su cronología conforma una declaración universal de sentimientos la convierten en una de las escritoras más importantes del pasado, presente y futuro. Retrató sus vicisitudes desde una perspectiva de clase y género, conformando un diario paulatino de vivencias que la erigen como una de las voces clave de la literatura. Annie Ernaux visita Madrid este jueves. La página web de la Filmoteca Española, que alberga el coloquio en el que participará, colapsó cuando se pusieron a la venta las entradas para asistir al evento. La autora presentará Los años de Super 8 (el documental de 2022 que protagoniza junto a su hijo David Ernaux-Briot, y en el que comparte, describe y narra sus grabaciones familiares filmadas entre 1972 y 1981).
La autora parece haber congregado a una masa compacta de lectores jóvenes que navegan por el hastío vital a golpe de novela. El Premio Nobel de Literatura que ganó en el año 2022 ha ayudado a expandir su nombre en los círculos literarios conformados por las nuevas generaciones, que recomiendan sus obras favoritas en espacios como Goodreads o TikTok. El galardón no sólo liquidó la idea de que el relato personal de una mujer no era importante, también acercó su prosa a las estanterías de los centennials ansiosos por entender el sentido de las cosas que les rodean.
“Es una literatura muy honesta que parte de la verdad, de la propia vida de la autora, y que permite que gente de cualquier generación se pueda ver reflejada en ella”, indica el escritor Luis Maura (autor de Nido de pájaros Niño santo) a Infobae España. Para Maura, la autora francesa conecta a su audiencia con el “deseo, el duelo, las diferencias de clase y de género” para conformar esa experiencia adscribible a cualquier lector. “Algo muy importante en ella es que dice las cosas sin tapujos y consigue crear belleza a partir de hechos terribles, como en el caso del aborto ilegal que narra en El Acontecimiento”, explica.
“Annie Ernaux dice las cosas sin tapujos y consigue crear belleza a partir de hechos terribles” | Luis Maura, escritor


Annie Ernaux, tras recibir el Nobel de Literatura en 2022 (Christine Olsson via REUTERS)
Annie Ernaux, tras recibir el Nobel de Literatura en 2022 (Christine Olsson via REUTERS) 

“La tenía como un referente, pero pensaba que era mucho más antigua”, dice Irene Marges, del equipo de Filmin, a Infobae EspañaGracias al Nobel, la joven de 28 años pudo acercarse a sus novelas“Tiene un formato de obras que es muy agradecido ahora mismo”, explica sobre el frenesí de intentar llegar a todos los estrenos y, a la vez, estar al día con los títulos audiovisuales que copan la taquilla y las plataformas. “He leído varios, entre ellos Los años, y son como un retrato de un trocito de su vida, ni empiezan ni terminan, es como si nos quisiera contar algo que le pasó ayer”, indica.

Desde Cabaret Voltaire, que edita gran parte de su obra, no pueden hablar de cifras de venta pero sí atestiguan un interés por los libros de Ernaux “que no para de crecer”. “Existía ya antes del Nobel y sigue aumentando, no ha sido un boompor el premio, sino un continuo que permanece”, indican a Infobae España. Su éxito ha “validado” la autoficción como género, pues florece en las propuestas literarias contemporáneas. “Siempre ha parecido que los autores que escriben sobre su propia vida sin tapujos no tienen la suficiente imaginación como para crear nuevas historias”, indica Maura, que también ha impregnado su experiencia en las páginas que ha escrito.

En títulos como Perderse, el lector se sumerge en la psique de una escritora que se desvive por un romance, por la llamada ininterrumpida de un hombre que alimenta sus latidos. En La vergüenza El lugar, novelas más sociales, Ernaux habla de su currículum familiar y de los valores impregnados en ella desde pequeña. Pura pasión es, en cambio, un retrato de la pulsión sexual más desinhibidora. “Es muy valiente”, expresa Maura, que pone en valor la capacidad de la autora francesa de “atrapar” con un relato verídico (que, según él, no está exento de alguna que otra fabulación). “Entramos en su vida a través de una mirilla”, insiste.

La primera ‘soft girl’

Las redes sociales han conformado una amalgama de términos sólo aptos para aquellos que están chronically online, una palabra anglosajona que se traduce en pasar muchas horas estudiando los fenómenos que se gestan en el microclima de internet. Ahora “está de moda ser una soft girl, dice Irene Marges. Se trata de una tendencia que aboga por el retorno de la dulzura como sentimiento protagonista en la figura femenina, y que adscribe a Annie Ernaux. Antes, los soft boysdominaban la red: eran hombres “tristes que contrarrestaban las masculinidades” tóxicas inscritas en la sociedad. En la coyuntura actual, la ‘tendencia’ se enfoca en ellas. “Se nos permite estar tristes, no tenemos que ser fuertes todo el rato”, explica.

La trabajadora de Filmin, plataforma en la que se puede ver Los años de Super 8, considera que uno de los elementos que convierten a la autora en un adalid de los centennials es su capacidad de narrar los cambios sentimentales que la abordan con total transparencia. “Todo está muy polarizado en redes sociales. La gente pasa del ‘estoy muy triste y me quiero suicidar’ al ‘soy la persona más feliz del mundo’. Las emociones del día a día van del blanco al negro en cuestión de minutos y creo que Ernaux desprende esa vibra tuitera al hablar de lo que le pasa”, relata Marges.

“Es una generación focalizada en sí misma y necesita espejos donde verse reflejada. Annie Ernaux relata muy bien los hechos externos desde los más íntimos y esto es lo que produce la conexión con los más jóvenes” | Gema Nieto, autora

Para Gema Nieto, escritora (Haz memoriaQuien esté libre de culpa), la francesa apela a este estrato social porque se trata “de una generación focalizada en sí misma, en sus sentimientos y experiencias; es empática y diversa, pero también egocéntrica” y necesita espejos en los que verse reflejada. Ahí es cuando la autora entra en acción al narrar “los hechos externos desde los más íntimos”, explica aInfobae España. Ernaux da voz a “lo histórico desde lo personal”, a “la memoria colectiva a partir de los recuerdos individuales”: “Tal vez esto es lo que produce la conexión con las generaciones más jóvenes, el identificarse en los mismos sentimientos y sucesos que han vivido otras personas antes”, dice Nieto. 

Su contemporánea obra, “que planteaba antes que muchas otras problemas que siguen siendo acuciantes”, convierten a Annie Ernaux en un “referente” para los lectores más jóvenes, según Cabaret Voltaire. “Se reconocen en las situaciones y reflexiones de sus novelas”, indican desde la editorial. Para Marges, la autora podría relacionarse con uno de los fenómenos que arrasó, hace no tanto, la capital que mañana visita Ernaux“Creo que a las fans de Taylor Swift les gustaría”, concluye sobre su obra.

Annie Ernaux en un fotograma de 'Los años de Super 8' (Filmin)
Annie Ernaux en un fotograma de 'Los años de Super 8' (Filmin)

INFOBAE

No hay comentarios:

Publicar un comentario