Páginas

lunes, 26 de septiembre de 2016

John Banville / “Me encanta ser Black. Odio ser Banville”


John Banville
Poster de T.A.

John Banville

“Me encanta ser Black. Odio ser Banville”

El escritor irlandés habla sobre la identidad, la literatura y los grandes problemas de su país



John Banville, alias Benjamin Black (Wexford, 1945), deja una inconfundible marca de estilo según se aproxima al lugar de la entrevista por la calle Juan Bravo de Segovia, donde ha acudido como estrella invitada del Hay Festival. Fino traje de rayas, pañuelo de lunares en el bolsillo, sempiterno sombrero para protegerle del sol en una deliciosa mañana de sábado. Durante la sesión de fotos, que aguanta estoico y educado, y en sus respuestas a El PAÍS — tranquilas, duras y frías a veces, divertidas y anecdóticas otras—, Banville se confunde con su otro yo, se esconde en Black, castiga a Banville, bromea, deja en el aire la duda sobre quién es realmente.










“Me encanta ser Black, odio ser Banville”, asegura sin la pausa que sí está presente en su discurso sobre el estilo literario o los grandes problemas de Irlanda. En una dicotomía imposible, propia de su protagonista Quirke, ese patólogo forense perdido en la vida, Black se arrepiente de haber sido Black, de haberse adentrado en ese laberinto que tantos frutos le ha dado. “Queria pensar que estaba en un juego, que era Pessoa o Borges. Quería que la gente supiera que esto eran novelas negras y nada más, y para eso tenía que diferenciarme, tomar distancia de Banville. Ahora lo siento, creo que no me tendría que haber escondido detrás de Black, que eso hubiera sido mucho más divertido. Creo también que hubiera vendido mucho más libros”, sostiene con aire melancólico segundos antes de volver a loar a su versión negra: “Banville trata de ser un artista, signifique eso lo que signifique. Me gusta escribir rápido cuando soy Benjamin Black, porque Banville tacha mucho, una y otra vez, tarda mucho en escribir una o dos frases mientras que Black escribe y escribe y es muy divertido”, asegura.

Emocionado como un amigo algo ebrio que te recomienda algo, la mirada de Banville, prescriptor de primer orden, adquiere un brillo extraño cuando glosa las virtudes de George Simenon o Richard Stark.
Pero también tiene sus fobias. "La única literatura que no puedo leer es ciencia ficción. No es que no esté bien hecha, es que, no sé, el mundo que conocemos es tan raro que no veo necesario inventar otro mundo. ¿Para qué? Piensas que la vida es ordinaria y gris, y para nada. Por error, ayer nos fuimos al hotel que no era. Era muy tarde, medianoche. Tuvimos que ir por la calle, con las maletas que hacían un ruido tremendo y pensé para mí: 'Hoy estaba en Dublín almorzando y ahora estoy en Segovia, en plena noche, despertando a la gente con el ruido de mis maletas. La vida es muy extraña' "








Creo que no me tendría que haber escondido detrás de Black, que eso hubiera sido mucho más divertido

El premio Príncipe de Asturias está inevitablemente en el centro del eterno debate sobre los géneros, el negro en particular, y la calidad literaria. Si le hacemos caso, el debate nació muerto: "No sé si en España hacéis esa distinción entre la gran literatura y la literatura popular, pero es una distinción ridícula. Si estuviera trabajando en una librería mi orden sería puramente alfabético. Todo mezclado: historia, novela negra, filosofía… Claro que la literatura criminal puede ser tan literaria como otra cualquiera. La buena literatura puede ocurrir en cualquier parte”, zanja con una seguridad que solo su bonhomía salva de la vehemencia.

La curiosidad y la culpa

Quirke es uno de los grandes hallazgos de la novela negra contemporánea. Definido a partes iguales por su creador como “triste, solitario, cargado de ira y culpabilidad”, este forense de curiosidad inagotable ha protagonizado seis excelentes novelas (todas en Alfagurara), la séptima llega a España en febrero (Las sombras de Quirke), en las que cae casi por casualidad en tramas urdidas por hombres poderosos y detrás de las que siempre, es Irlanda, se encuentra de una u otra manera la iglesia católica. “Sí, la Iglesia ha sido uno de los grandes actores de la escena criminal en Irlanda en las últimas décadas. Conozco a muchos curas y monjas decentes, gente honesta y trabajadora. La iglesia católica ha sacado de la nada para Irlanda un sistema educativo y de salud cuando no teníamos dinero. Y hay que reconocerlo. Pero al mismo tiempo, un número considerable de monjas y curas han cometido crímenes terribles contra los niños y eso hay que decirlo. Y la iglesia lo ha ocultado y ese es su mayor crimen”, asegura.







La Iglesia ha sido uno de los grandes actores de la escena criminal en Irlanda en las últimas décadas

El otro gran problema de Irlanda, el alcoholismo, queda zanjado o abierto de manera irresoluble por el propio Black: “Quirke no es alcohólico, simplemente bebe como un irlandés. Un amigo mío italiano solía decir que para nosotros el alcohol es como el sol para la gente de los países del sur”.
Pero la fuerza de Quirke se ve contrarrestada por el empuje de unos personajes femeninos construidos desde la grandeza y la miseria y cuyo mundo interior ayuda a elevar a los altares literarios las novelas de Black. “Mi agente me dice que estoy enamorado de Phoebe (la hija de Quirke). No me pidas que te lo explique, pero si tengo que elegir un personaje, yo diría que soy Phoebe”, sentencia antes de coger su sombrero y marcharse, encantador, elegante y ambiguo.















UNA FIESTA, UN MILAGRO


JUAN CARLOS GALINDO
Alguien comentaba en una larga cola de espera para ver uno de los actos del Hay Festival el milagro que supone en el mundo de hoy en día organizar un evento con cientos de actividades, muchas de ellas a la vez, y llenarlas de un público que no sólo asiste encantado sino que paga por escuchar a escritores, periodistas, arquitectos, artistas, profesores y politólogos. Durante toda la semana, la cultura invade Segovia en la undécima edición de esta multinacional de la cultura en su versión castellana. “El tiempo es infinito cuando tenemos fe en él” decía el poeta Antonio Colinas el sábado en la pequeña iglesia de San Nicolás. Pero lo cierto es que hay que tener más que fe para no dejarse nada en un programa que ha tratado igual el Brexit (excelente clase magistral del profesor Michael Cox) que la poesía, bellos recitales en el bello jardín del Romeral de San Marcos, o la literatura india, país invitado de este año con estrellas como Anuradha Roy. Un lugar en el que en dos horas se puede asistir a una charla del tenor Juan Diego Florez y escuchar al súper ventas Santiago Posteguillo merece la pena ser contado y vivido.

EL PAÍS



No hay comentarios:

Publicar un comentario