Páginas

miércoles, 28 de enero de 2015

Julio Ramón Ribeyro / La tentación del fracaso


Julio Ramón Ribeyro

La tentación del fracaso 

 El País, 18 de enero de 2003


La culpa, la hipocresía, la soledad, la debilidad de carácter, la perspectiva temporal de la muerte. Éstos eran para Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) los detonantes de un diario íntimo. La próxima semana, Seix Barral publicará las anotaciones escritas por el narrador peruano entre 1950 y 1978, años en los que vivió en Perú, España, Alemania y París. La obra monumental de un clásico contemporáneo.
Julio Ramón Ribeyro

Primer diario limeño

3 de junio de 1950
¿Por qué estaré hoy tan decepcionado? Sin dinero, sin éxitos, sin amores, mis días van cayendo como las hojas secas de un árbol. Rodeado de oscuridad, de cenizas. Hoy me siento incapaz de todo. Una pereza moral irresistible. Sólo ansío viajar. Cambiar de panorama. Irme donde nadie me conozca. Aquí ya soy definitivamente como han querido que sea. Conforme me aleje irán cayendo mis vestiduras, mis etiquetas y quedaré limpio, desnudo, para empezar a ser distinto, como yo quisiera ser. Pero, ¿adónde ir? Si llevo dentro de mí el germen de todo mi destino, ¿para qué hacer rodar por todos los paisajes, como un circo ambulante, el espectáculo de mi vida equivocada?

Todo diario surge de un agudo sentimiento de culpa. Parece que en él quisiéramos depositar cosas que nos atormentan y cuyo peso se aligera por el solo hecho de confiarlas a un cuaderno

Primer diario parisino

29 de enero de 1954
Todo diario íntimo surge de un agudo sentimiento de culpa. Parece que en él quisiéramos depositar muchas cosas que nos atormentan y cuyo peso se aligera por el solo hecho de confiarlas a un cuaderno. Es una forma de confesión apartada del rito católico, hecha para personas incrédulas. Un coloquio humillante con ese implacable director espiritual que llevan dentro de sí todos los hombres afectos a este tipo de confidencias.
Todo diario íntimo es también un prodigio de hipocresía. Habría que aprender a leer entre líneas, descubrir qué hecho concreto ha dictado tal apunte o tal reflexión. Por lo general se analiza el sentimiento pero se silencia la causa.
Todo diario íntimo nace de un profundo sentimiento de soledad. Soledad frente al amor, la religión, la política, la sociedad. La mayor parte de los diaristas fueron solteros. Los hombres casados, activos, sociables, que desempeñen funciones públicas, difícilmente podrán llevar un diario, ocupados como están en vivir por y para los demás.
Todo diario íntimo es un síntoma de debilidad de carácter, debilidad en la que nace y a la que a su vez fortifica. El diario se convierte así en el derivativo de una serie de frustraciones, que por el solo hecho de ser registradas parecen adquirir un signo positivo.
En todo diario íntimo hay un problema capital planteado que jamás se resuelve y cuya no solución es precisamente lo que permite la existencia del diario. El resolverlo, trae consigo su liquidación. Un matrimonio logrado, una posición social conseguida, un proyecto que se realiza pueden suspender la ejecución del diario.
Todo diario íntimo se escribe desde la perspectiva temporal de la muerte. (Ahondar esta idea.)

Segundo diario limeño con interludio ayacuchano

2 de agosto de 1958
Los que no sienten a la mujer como una potencia extranjera, ingobernable y maléfica; los que no consideran a la sociedad como un círculo erizado de espadas; los que no ven en las cosas más simples -una piedra, un boleto de ómnibus, una mancha del pantalón- el signo de la adversidad, ésos, no sé cómo pueden vivir, pero son, sin duda, los triunfadores.

1969

31 de agosto (2 de la mañana)
Recibo mis cuarenta años solo, en mi casa vacía. La Place Falguière desierta. Silencio. Como sólo una vez se cumple esta edad y como me siento leve, muy levemente deprimido (no por envejecer, sino por envejecer de cierta manera) compré, a pesar de mi pobreza, una botella de whisky y dos paquetes de cigarrillos rubios. Para poder servirme un trago tuve que lavar un vaso polvoriento, en una cocina donde hace días que no entro por no enfrentarme a la vajilla sucia.
Lo único que he hecho hoy por la casa ha sido cambiar sábanas y tender la cama y lo único que he hecho por mí, escribir una carta y leerDiálogos de exiliados de Brecht. Luego nada, aparte de mis siete horas en la AFP. Me gustaría estar con Alida y con mi gordo, ambos en Lima, haber comido con ellos, conversado, reído, peleado incluso. Fea soledad, cuando la imaginación se mella y uno no puede ya ni siquiera conversar consigo mismo.

1972

Cuando recobro la razón me vuelvo loco.
***
La gran admiración que nos despierta un escritor se nota no tanto en que nos impone la lectura de su obra sino la lectura de sus lecturas preferidas.
¡Cómo hacer, Dios mío, para quererme un poco más y no seguir empleando toda mi vehemencia y mi talento en destruirme!

1974

Una nueva forma de narrar no implica necesariamente innovaciones espectaculares de carácter técnico o verbal sino un simple desplazamiento de la óptica. El asunto consiste en encontrar el ángulo novedoso que nos permita una aprehensión inédita de la realidad. Pienso particularmente en el caso de Kafka -por oposición a Joyce-, cuya novela América releí en Porto Ercole con infinito placer.
26 de diciembre
Nuevamente establezco la analogía entre el juego y el acto de escribir y siempre partiendo de la observación de mi hijo. Ambas actividades son exploraciones de la propia personalidad y en este sentido viaje, diversión, sorpresa y descubrimiento. En las tantas horas que pasamos juntos en casa me doy cuenta de que el estado de ánimo que lo conduce a sus juguetes es similar al que me sienta frente a mi máquina: insatisfacción, aburrimiento, deseo de ceder la palabra al otro o los otros que hay en nosotros mismos, asumir nuestras personalidades ovulares o rechazadas y darles momentáneamente vida, al fin de cuentas desdoblarnos o multiplicarnos en el espejo de nuestra fantasía. Efecto sedativo de ambas actividades: olvido de sí mismo, pérdida de la noción del tiempo y, a su término, retorno plácido y fatigado a nuestra realidad.

1975

9 de diciembre
Lo que me aterroriza es que mi diario, si alguna vez se llega a publicar (incluyendo en él las Prosas apátridas en el momento en que fueron escritas, si es posible fecharlas), pueda convertirse en un libro "formativo", en el sentido en que se encuentre en él algo de ejemplar o recomendable, cuando se trata por lo general de una serie de fragmentos "informativos", que no pretenden sino dar cuenta esporádicamente de mi vida activa o reflexiva. Yo temería que alguien se parezca a mí, pues no tengo nada que enseñar, salvo por oposición o negación. Yo soy literalmente un "hombre sin cualidades". En mi vida todo es resta o división, no hay el menor signo positivo. Carezco de voluntad (pues si la tuviera no habría fumado ni bebido durante años para librarme del mal que me mata), de ambición (pues habría aprovechado situaciones privilegiadas para sacar ventaja de ellas), de coraje (pues me habría ido a las guerrillas en 1964), de lealtad (pues debería haber renunciado públicamente a mi cargo cuando cayó Velasco), de previsión (pues debería poner orden en mi vida ahora que me estoy yendo de ella y dejo mujer e hijo). En suma, soy el mal ejemplo, lo que debe descartarse. Lo único que puede redimirme es quizás mi lucidez para juzgar mi situación, mi tenacidad en seguir escribiendo a pesar de obstáculos naturales y accidentales y esa especie de irradiación interior (salud moral, la llamo, a falta de otro término) que me permite pasar sobre mis adversidades cotidianas para seguir viviendo, basado en el principio de que siempre tenemos algo que hacer, por poco que hagamos.

1978

27 de enero
Ahora ni siquiera sé qué libros me llevaría a una isla desierta.
1. Poesía: Horario, Dante, Quevedo, Baudelaire, Whitman, Vallejo.
2. Novela: Cervantes, Balzac, Flaubert, Proust, Musil, Kafka.
3. Cuento: Poe, Maupassant, Chéjov, Buzzati.
4. Teatro: Shakespeare, Pirandello, Brecht, Chéjov, Goethe.
5. Ensayo y Crítica: Montaigne, Saint-Beuve, E. Wilson.
6. Filosofía: Platón, Spinoza, Heidegger.
7. Historia: Tácito, Michelet, Gibbon, Toynbee, Braudel.
8. Diario, Autobiografía o Memorias: Amiel, Jünger, Kafka, Saint-Simon, Chateaubriand, Casanova.
9. Ciencias Sociales: Marx, Freud, Lévi-Strauss, Jakobson.
10. Marginalia: Melville, De Quincey, Borges, Jünger, Stendhal, Baudelaire, Diderot.
15 de abril
Ayer con el Embajador dejamos una corona de flores en la tumba de Vallejo. Esta tarde dejaré con mis amigos poetas palabras y poemas. ¿Qué sentido tienen estos homenajes? Probablemente ninguno. El propio Vallejo miraría estas ceremonias con sarcasmo. Honrar a los muertos forma parte de una vieja tradición. Tradición que en nuestra época ya no tiene sentido, pues se da fuera de su contexto cultural: religioso, mágico, mítico. Lo sigo pensando en quienes iremos, todos incrédulos, todos escépticos. Pero esto se presta a confusiones. Por un lado están los restos materiales, las reliquias y símbolos (la tumba, los huesos o polvo del homenajeado), por otro su memoria, el respeto o admiración por él mismo. Una y otra cosa nada tienen que ver. Yo sigo reverenciando a mi padre, pero soy incapaz de ir a visitar su tumba. Mi reverencia se da en un plano que no requiere de signos ostentatorios. Él está presente en mí en otras formas. En resumen, no dejar otra cosa que obras o memoria, para evitar peregrinaciones. Si alguien quiere honrarme cuando desaparezca que me lea o me comente. Nada de flores o discursos delante de lo que no existe.
3 de junio
Herman Braun terminó hace unos días de hacerme un retrato, un acrílico de aproximadamente un metro por uno y medio. Seis sesiones de pose y el resto del trabajo de memoria, con el apoyo de una foto ampliada. No he visto aún el resultado final, pero no creo que difiera mucho de lo que ya estaba hecho el día de mi última pose. Me parece un buen retrato, el parecido es innegable, la técnica rembrandiana muy bien aplicada. Claro, cada cual tiene de su cara su propia imagen, que generalmente es la más favorable. Y Herman da de mi cara la versión que yo muchas veces he visto en espejos y fotografías, pero que inconscientemente tiendo a sustituir por otra que halaga más mi vanidad. En resumen, Herman da mi imagen cadavérica, fatigada, envejecida, que es seguramente mi verdadera imagen y no la que yo trato de hacer prevalecer, y que guarda mi memoria, hecha de momentos efímeros de bienestar, de descanso, de placidez, de ilusión juvenil. Aparte de eso hay pequeños detalles ya imposibles de corregir, como el que yo figure con el pelo corto, cuando por lo general yo ando con el pelo muy largo y despeinado. Sucede que cuando me tomó las fotos-modelo yo acababa de cortarme el pelo. En cuando a la calidad plástica del retrato, su valor como obra independiente del modelo o del parecido, no sé aún qué opinar, hasta que no vea el resultado final, lo que debe ocurrir en estos días. Con este retrato Herman inaugura una nueva serie de retratos rembrandianos, de amigos o colegas, que tienen la particularidad -al menos ése es su proyecto- de que el modelo intervenga en la hechura del retrato. Si se trata de un escritor, con manuscritos suyos que serán pegados en el cuadro; si es un pintor, con algo que éste pintará en algún lugar reservado de la superficie. Idea interesante, pero que como toda idea original necesita ser refrendada por los resultados.
30 de diciembre
Si mi unión con Alida fracasa algún día no será tanto por la oposición de nuestros caracteres como por la identidad de nuestros defectos. Su orden con mi desorden, su higiene con mi desaliño, su locuacidad con mi silencio, su sociabilidad con mi enclaustramiento, mal que bien han hecho buen ménage durante casi veinte años... Pero es nuestra común imprevisión y prodigalidad lo que nos pone en una situación en la que nuestra sociedad deja de ser viable. Ambos no tenemos la menor idea del ahorro, de la economía, de la intendencia de la casa y nos precipitamos inconsciente y casi desesperadamente hacia la ruina.
Nuestra táctica es la de la fuite en avant: mientras más deudas, más gastos. Es así que este año, en el que tanto ella como yo tuvimos entradas extras que nos hubieran permitido equilibrarnos, lo cerramos con un déficit monstruoso y para él cual no hay ningún Fondo Monetario Internacional que pueda refinanciar... Y como ambos somos ilusos -y por ello optimistas, a pesar de lo que se diga de mí- dejamos suceder las cosas con la esperanza de que mañana o el mes próximo realice ella el negocio o yo la obra que nos permitan salir a flote.

BIBLIOGRAFÍA

La tentación del fracaso. Diarios. Seix Barral. Barcelona, 2002. 704 páginas. 26 euros.Cuentos completos. Alfaguara. Madrid, 1998. Cuentos. (Edición de María Teresa Pérez Rodríguez). Cátedra. Madrid, 1999.Cuentos. Antología. Espasa. Madrid, 1998.Silvio en El Rosedal. Plaza & Janés. Barcelona, 1998/ Tusquets. Barcelona, 1989.Cambio de guardia. Tusquets. Barcelona, 1994.Antología personal. Fondo de Cultura Económica. México, 1994.Prosas apátridas. Tusquets. Barcelona, 1986.Crónica de san Gabriel. Tusquets. Barcelona, 1983.Los geniecillos dominicales. Tusquets. Barcelona, 1983.

EL PAÍS


No hay comentarios:

Publicar un comentario