La fortaleza de Petro
A pesar de su descomunal fracaso, la gestión de Petro sigue por encima del 30 % de aprobación.
Mauricio Vargas
13 de abril de 2025
El Gobierno cuenta con poderosas herramientas para aceitar su maquinaria y engatusar seguidores
Mauricio Vargas
13 de abril de 2025
El Gobierno cuenta con poderosas herramientas para aceitar su maquinaria y engatusar seguidores
![]() |
El actor italoamericano escribió el guion de 'Rocky' tras el profundo shock que le causó el visionado de 'Marcado por el odio', protagonizada por Paul Newman.
Fernando Sánchez
19 de novembre de 2024
Los inicios de Sylvester Stallone en la industria cinematográfica estuvieron marcados por una durísima lucha económica. A comienzos de los años 70, antes de convertirse en una estrella, Stallone fue desahuciado de su casa y estuvo varios días durmiendo en una terminal de autobuses. Para sobrevivir, aceptó trabajos ocasionales, incluso protagonizando una película pornográfica por la que cobró 200 dólares en dos días. Su pasión por la escritura le llevaba a pasar largas horas en la biblioteca, inspirándose en los relatos de Edgar Allan Poe y otros grandes escritores, mejorando su capacidad de escribir guiones mientras intentaba abrirse camino en el competitivo mundo del cine.
El actor, famoso por sus papeles de acción en sagas como 'Rocky' o 'Acorralado', pasó por el micrófono de 'Unwaxed Podcast' para hablar sobre su madre.
Los primeros pasos de Sylvester Stallone en Hollywood transcurrieron durante los inicios de la década de los setenta, cuando el actor trataba de hacerse hueco en la industria cinematográfica gracias a algunas pequeñas apariciones en producciones como ‘Bananas’ (1971), de Woody Allen, o ‘Adiós, muñeca’ (1975), de Dick Richards. La oportunidad definitiva llegó cuando, tras asistir a la proyección de ‘Marcado por el odio’ (1956), de Robert Wise, donde Paul Newman interpretaba al boxeador Rocky Graziano, Stallone escribió en apenas tres días el guion de ‘Rocky’ (1976), la película que se convertiría en su obra más emblemática.
Aunque a última hora de la noche del jueves la Embajada de España en Washington no había confirmado su identidad, señalando únicamente que se trataba de ciudadanos españoles, los fallecidos en el accidente de un helicóptero turístico en el río Hudson de Nueva York son el ejecutivo Agustín Escobar, que fue durante dos años consejero delegado de Siemens en España y en la actualidad se desempeñaba como director de movilidad ferroviaria de la compañía; su esposa, Mercè Camprubí Montal, directiva de la misma compañía y nieta y bisnieta de presidentes del Fútbol Club Barcelona, y sus tres hijos, de cuatro, cinco y once años. Su identidad fue revelada por medios locales, entre ellos The New York Times, citando a un alto funcionario de las fuerzas de seguridad de Nueva York.
A los 20 años estuvo a punto de morir, y por aquel entonces no podía imaginar que acabaría convirtiéndose en un artista pop de alcance mundial que rompió barreras y pulverizó todos los récords. La vida de Julio Iglesias, desde sus hitos más conocidos a las anécdotas que pasamos por alto, toma forma en el libro El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias de Ignacio Peyró.
Juego resuelto por la música.
Todo aquello que calla la palabra.
Molde hierro negro acechante
y mortal. Pero también ruptura.
Se calla en el decir. Se asesina.
Hay un oscuro territorio
que se queda sin nombre.
Del caos original surge
como una espada
limpia, pero sangrienta.
Renata Durán
LLEGA TU VOZ
Llega tu voz
a veces
a tocarme
la espalda
hay un roce
de sedas
en mi cuerpo
y tu respiración
me sorprende
con un beso
de aire.
Oculta ceremonia
Emecé, Buenos Aires, 1985
Renata Durán
HAY UN LOCO CABALLO
Hay un loco caballo
galopando en la noche
una vertiente retorcida
golpea contra las rocas
un negro sol ardiendo
tu voz
tu grito de placer
abro el mar
y lo extiendo.
Oculta ceremonia
Emecé, Buenos Aires, 1985
La actriz de origen australiano explicó durante la gira promocional de 'Babylon' la escena que sugirió sobre su personaje al director de la cinta, Damien Chazelle
Por Marcos Montalbán
Molly Kochan, quien falleció en 2019 a los 45 años, dejó un legado imborrable que desafió tabúes y reconfiguró las narrativas sobre el cáncer y la sexualidad. “No quiero ser la persona más fuerte que conozcas”, es una de las frases que Molly compartió en su cuenta de Instagram, donde compartía imágenes lejos de los que se esperaba de una paciente con cáncer terminal.
Siempre estaremos agradecidos con Tom Cruise por darnos esta escena con Val Kilmer en 'Top Gun Maverick', una de las mejores despedidas de un actor en una película.
Cruise insistió mucho en traerlo de vuelta y hasta incorporó su pérdida de la voz real en la trama de la cinta.
Visitar algunas de las dos grandes exposiciones que se están programando en Roma este 2025, supone un excelente motivo para regresar a la Ciudad Eterna.
Más de tres siglos y medio separan las figuras de Caravaggio y Edvard Munch. De uno de los grandes del barroco a una de las figuras más rutilantes del protoexpresionismo.
![]() |
Bologna, 2025 Foto de Triunfo Arciniegas |
Hoy fue un día maravilloso, pero ayer no tanto. Hoy fui a la Feria del Libro de Bologna, hablé de negocios con tres mujeres que me interesan sobre manera, conocí al magnífico ilustrador Gabriel Pacheco y conseguí tres libros absolutamente preciosos. Comí con Alejandra Ramos y una traductora española en unas escaleras, frente a un patio repleto de gente que ama los libros.
Pero ayer, después del lujoso viaje del Frecciarossa, estuve buscando el hotel mucho tiempo. Me da pena decirlo: cuatro horas. Creo que recorrí a pie y con equipaje media ciudad. Debí tomar un taxi y punto. Pero no, el señor le dio por usar google maps y llegó a la puta mierda.
El tiempo que gané con el tren de alta velocidad que me trajo desde Roma, lo perdí por mi torpeza. Ni siquiera acerté a tomar un taxi cuando vi que la cosa me quedó grande. No sé si acá no tienen la sana costumbre de sentarse porque no encontré una “piazza” con bancas o algo parecido. Maldita sea. ¿Por qué ando tan perdido? Sospecho desde cuándo. Más o menos desde que nací. Si es que no estoy perdido desde una vida anterior.
No sé si estaba girando en redondo, como hace la gente que se extravía en la selva, o qué, porque siempre me faltaban treinta minutos para llegar a mi destino. Al fin le agarré el tiro al google y de pronto me faltaban veintinco y luego veintidós minutos. Y luego se me perdió el hilo. Una señora muy querida me orientó, contradiciendo a mi fuente anterior, el vendedor de revistas y periódicos que no entendió mi angustia. Tuve que retroceder hasta llegar a la Virgen y los árboles señalados por la mujer y desde ahí vi la luz al final del tunel: llegué a la famosa torre, que conocía de un viaje anterior, y encontré la tierra prometida en la via San Vitale. Alabados sean los dioses.
Caí muerto del cansancio y decidí seguir en la cama hasta otro día. Es decir, hasta hoy, pero entonces se me ocurrió la idea de salir a tomar unas fotos con los últimos minutos de luz y fui hasta Piazza Maggiore y Piazza Nettuno, territorios que recuerdo de otro viaje, cuando fui el amante de Bologna. Y de regreso, ya noche, me encontré con los malandros. Los vi a tiempo pero no había otro camino. Están trabajando en remodelaciones o mantenimiento de la ciudad y hay algunas calles cerradas. Eran dos. Altos, delgados, jóvenes pero no adolescentes, y estaban bebiendo. Uno de ellos se me acercó y dijo algo en italiano, señalándome el iPhone, que siempre llevo en la mano porque estoy a la caza de imágenes. Extendí mi otra mano para indicarle que se detuviera y no hizo caso. Elevé el tono porque era obvio que venía por el iPhone. Me le enfrenté con algunas de mis escasas y vulgares frases en italiano y el desgraciado me arrojó el vaso de cerveza a la cara. “Figlio di puttana”, dije. Era demasiado alto para darle un golpe y, además, contaba con la ventaja del guardaespaldas. Si hubiera logrado el milagro de derribarlo, el otro vendría al ataque. Me vi muy maltrecho.
Me dio tanto coraje. Por la impotencia y la humillación. Porque en la realidad uno no se desempeña con la velocidad y la gracia de los héroes de las películas. Cómo voy a terminar bañado en cerveza si no he hecho nada, me dije, si sólo pretendía seguir mi camino hacía el hotel sin ofender o molestar a nadie, si ni siquiera soy un borracho. El tipo no hizo más nada. Volvió donde estaba el otro. Recorrí mi breve arsenal de vulgaridades italianas y seguí mi camino, muerto de rabia. Antes de encerrarme en el hotel comí unas pastas con “frutti del mare” en un restaurante chino. Muy escasos frutos, por cierto.
Stephen King
CIFRAS
Stephen King no solo es el rey del terror, ¡también es un récord viviente! Aquí van algunos de sus logros más asombrosos:
🔴Más adaptaciones a la pantalla: Con más de 60 películas y series basadas en sus obras, desde Carrie hasta It, ningún autor tiene tantas.
🔴Ventas millonarias: Ha vendido más de 350 millones de libros en todo el mundo, un número que sigue creciendo.
🔴Autor vivo más publicado: Sus más de 60 novelas y 200 relatos cortos lo convierten en una máquina literaria imparable.
🔴Libro más largo: It (1986) tiene 1,138 páginas en su edición original, un récord personal de extensión.
🔴Más semanas en listas de bestsellers: Obras como The Stand y Misery han dominado las listas del New York Times durante meses.
🔴Primero en publicar un e-book exitoso: Riding the Bullet (2000) fue el primer relato digital en vender más de 400,000 copias.
🔴Récord de cameos: Ha aparecido en más de 20 adaptaciones de sus historias, desde un repartidor hasta un predicador.
Memes / Facebook