Páginas

lunes, 30 de septiembre de 2024

'La gente ama a los judíos muertos' / Entrevista con Dara Horn


Dara Horn – Foto de Michael Priest


“La gente ama a los judíos muertos”: entrevista con la ensayista Dara Horn

Dara Horn es periodista, ensayista y profesora de literatura yidis y hebrea. En esta entrevista, habla de lo que la impulsó a escribir People Love Dead Jews (WW Norton & Co, 2021), y de la cuestión que explora: ¿por qué los judíos muertos despiertan mucho más interés que los judíos vivos? Entre la ritualización de una memoria esterilizada del Holocausto, la fascinación por la figura del judío reducido a víctima impotente y la negación de la realidad del antisemitismo, Dara Horn cuestiona la forma profundamente ambigua en que Occidente, y Estados Unidos en particular, se relaciona con los judíos y con los fantasmas que evocan.[1].


Elie Petit: Su libro no trata del odio hacia los judíos. Trata de algo mucho más sutil. ¿Cómo definiría el oscuro campo que intenta abordar?

Dara Horn: Se trata de la dignidad humana y de la negación de la misma cuando se convierte a alguien en un símbolo. Ahí es donde hay un solapamiento con el odio. Las sociedades no judías ven a los judíos únicamente como un símbolo. Es una forma de deshumanización.

EP: Justo al principio de su libro People Love Dead Jews (La gente ama a los judíos muertos), usted dice que está cansada de responder a las preguntas de los medios de comunicación sobre los atentados contra la comunidad judía en Estados Unidos. Varios meses después del atentado de Colleyville, que siguió a los de Pittsburgh y San Diego[2]le siguen haciendo la misma pregunta: ¿por qué se repiten estos sucesos?

DH: Después de San Diego, me prometí a mí misma que no respondería a más peticiones de los medios de comunicación sobre ataques antisemitas: no es mi trabajo. Y, sin embargo, acabé escribiendo un editorial sobre el atentado de Colleyville para el Washington Post… Me pregunté a mí misma por qué soy incapaz de no reaccionar: ¿por qué, como autora judía, tengo que escribir sobre atentados antisemitas? Me animé a hacerlo cuando me di cuenta de que mucha gente comentaba los hechos hablando de la cuestión de la seguridad en general en Estados Unidos, como si el tiroteo no tuviera nada que ver con la comunidad judía. Algunos periodistas cuentan que entrevistaron a residentes locales que respondieron: “Oh, podría haber ocurrido fácilmente en nuestra iglesia. Es pura casualidad”. Así que creo que hablo en nombre de los judíos estadounidenses que quieren expresar un simple hecho: “No, no es una casualidad, es un atentado dirigido”.


Contamos una historia sobre judíos muertos que hace que todos se sientan mejor consigo mismos porque, comparados con los nazis, todos parecemos buenas personas.

Siempre existe la posibilidad de la negación, cuando la gente dice: “Oh, también hay gente que dispara a las escuelas”. O cuando encuentran todo tipo de excusas para evitar decir que realmente fue un ataque dirigido contra los judíos. Esta reacción me sorprende porque en Estados Unidos invertimos mucho en la enseñanza sobre el Holocausto. La educación contra la intolerancia es parte integrante de lo que los niños aprenden en la escuela. Pero si se observa la forma en que se enseña el Holocausto, uno se da cuenta de que el resultado es crear una norma ridícula. De hecho, funciona según el siguiente modelo: se cuenta una historia sobre judíos muertos que hace que todo el mundo se sienta mejor consigo mismo porque, comparados con los nazis, todos parecemos buenas personas.  La gente se entera de lo que ocurrió durante el Holocausto y se siente triste; pero al mismo tiempo se siente bien consigo misma porque su reacción es del tipo “¡Vaya, yo nunca haría eso! Por supuesto que probablemente no asesinarías a gente, y eso está bien para ti. Pero esa no es la forma de luchar contra el antisemitismo.

EP: A diferencia de los otros ataques, el de Colleyville milagrosamente no causó víctimas judías. ¿Qué diferencia supuso esto para las reacciones?

Me sorprendió un poco. El autor del atentado está muerto. No hubo judíos muertos. Entonces, ¿a quién le importa? Es un final feliz. Nadie murió. Pero entonces, nadie se pregunta cómo reaccionaron los judíos estadounidenses ante este atentado, que es otra experiencia traumática para ellos. Todos los judíos se vieron realmente afectados por esta tragedia. El problema es que, fuera de la comunidad judía, nadie se sintió perturbado por un suceso considerado pura casualidad.

EP: ¿Puede decirnos algo más sobre el “negacionismo plausible” del antisemitismo de la que habla? En comparación con atentados anteriores, esta vez hemos asistido a un cuestionamiento del carácter antisemita del ataque a una sinagoga. Y sin embargo esto parece absurdo…

La ausencia de víctimas es una oportunidad para la negación. Pero incluso ante víctimas asesinadas, la gente se las arregla para negar que el antisemitismo haya desempeñado algún papel en el asunto… Al final del libro, por ejemplo, me pregunto por la diferencia en el tratamiento mediático y público de la comunidad jasídica cuando es atacada. En San Diego y Pittsburgh, las comunidades judías liberales tienen miembros que no se distinguen de los demás. En el caso de la comunidad jasídica, a menudo se culpa a las víctimas. Oímos: “Esta gente ha aburguesado barrios minoritarios” o “Hay una polémica en el ayuntamiento sobre la división de zonas, escuelas o cualquier otra cosa”. Cuando los hechos se presentan de este modo, el antisemitismo ya no explica nada; o bien es sólo un odio que ya no parece tan irracional…

En Colleyville, vimos una dinámica similar. La negación de la realidad se consolida porque nadie murió. El otro fenómeno que se produce en este caso es una especie de fútbol político: la gente sólo condenará el atentado si la condena coincide con su opinión política. Si el atacante es un militante de extrema derecha, un neonazi que grita “los judíos deben morir”, es fácil culparle. Pero si es un miembro de otro grupo, hay mucha indecisión. Lo vemos a ambos lados del espectro político, y casi en tiempo real a medida que llegan las noticias. Cuando ocurrió el atentado de Pittsburgh, al principio toda la derecha del espectro político decía que probablemente se trataba de un atentado yihadista. Luego toda esa gente dejó de hablar de ello cuando resultó que el autor del atentado pertenecía a la extrema derecha. ¡Mala jugada! Lo mismo ocurrió con Colleyville. El problema es que todas estas formas de terrorismo constituyen una amenaza.

Me gustaría añadir que, además de estos poderosos prejuicios, a menudo oímos que a los judíos les gusta hablar de antisemitismo. Me opongo a esta idea. Los judíos tendrán que hablar de antisemitismo mientras las personas que consideran sus aliados en el mundo no judío no se impliquen en la lucha contra él.

EP: ¿Qué intentaba decir con su libro “La gente ama a los judíos muertos”?

Este es mi sexto libro. Los anteriores eran novelas y me di cuenta de que había evitado este tema durante 20 años. Soy doctora en literatura yidis y hebrea y escribo constantemente sobre cultura y tradiciones judías. Pero siempre he barajado la idea de hablar al público de la historia judía de otra manera. Solía preguntar a mis lectores si podían nombrar tres campos de exterminio. Muchos de ellos podían, porque a todos nos han enseñado el Holocausto. Luego preguntaba a los mismos lectores cuántos podían nombrar a tres escritores yidis. Nadie podía. Todo empezó con esta idea: “¿Por qué nos importa cómo murieron estas personas si no nos importa cómo vivieron? Todo empezó con un artículo que escribí sobre Ana Frank para la revista Smithsonian Magazine. El editor me encargó que lo escribiera y yo estaba horrorizada, porque realmente no quería escribir sobre Ana Frank. Pero una de las cosas que he aprendido después de veinte años escribiendo es que es en esos momentos de incomodidad donde se esconde la verdadera historia para un escritor. Los temas que no quieres mirar de cerca son los más interesantes. Así que acepté escribir el artículo y entonces me acordé de la historia que cuento en el libro, sobre un incidente en el Museo de Ana Frank de Ámsterdam. A un joven judío que trabajaba allí no le permitieron llevar su kipá y tuvo que hacer una petición especial a la junta directiva del museo. Casi pensé que había soñado la historia porque me parecía absurda, pero cuando investigué sobre ella, me enteré de que, por el contrario, ni siquiera era la única historia de este tipo. Por ejemplo, el mismo museo no tenía banderas israelíes en sus audioguías en hebreo, mientras que todas las demás lenguas estaban simbolizadas por una bandera nacional. Merecía la pena investigarlo.

Los judíos desempeñan un papel importante en el imaginario de todo el mundo, pero un papel que no tiene nada que ver con los verdaderos judíos, o más bien que exige borrar a los verdaderos judíos sobre los que versa mi trabajo.

Así que escribí aquel artículo, que se convirtió en el primer capítulo del libro y comienza con esta frase: ‘A la gente le gustan los judíos muertos, los judíos vivos, no tanto'”. Este artículo se publicó en otoño de 2018. Pocos días después de publicarlo, se produjo el tiroteo en la sinagoga de Pittsburgh y el New York Times me llamó: ‘¿Te gustaría escribir sobre judíos muertos?”, me preguntaron. Siempre es sobre judíos muertos sobre lo que mis editores en publicaciones convencionales, no judías, quieren que escriba. Una vez que has visto este fenómeno, ya no puedes esconderte de él.

Sin embargo, no escribo realmente sobre el antisemitismo en mi trabajo diario. Pero los judíos desempeñan un papel importante en el imaginario de esta sociedad no judía, en el imaginario del mundo entero, que no tiene nada que ver con los judíos reales, o más bien que exige borrar a los judíos reales sobre los que versa mi trabajo. Es un tipo de antisemitismo profundamente arraigado que puede adoptar muchas formas y que subyace en toda la cultura occidental. Esto es lo que exploro en mi libro a través de dos cuestiones: por qué contar historias sobre judíos muertos hace que la gente se sienta mejor consigo misma, y cómo los judíos vivos tienen que borrarse a sí mismos para poder participar en la conversación pública. Resultó ser muy deprimente. Escribí el libro para mí misma, para entender cuál era el problema, entre otras cosas porque me di cuenta de hasta qué punto la sociedad niega lo que vemos con nuestros propios ojos.

EP: Su libro comienza con un recuerdo de su juventud: está conversando con dos chicas de su edad y una de ellas repite estereotipos antijudíos y cita a Hitler. A continuación, establece un vínculo entre estos estereotipos y la forma en que se enseña el Holocausto en Estados Unidos, principalmente a través del ejemplo de Ana Frank y su diario.

Las dos chicas de las que hablo, a las que conocí cuando eran adolescentes, nunca habían conocido a judíos. Sólo sabían de los judíos lo que habían aprendido en la escuela, es decir, que los judíos son personas que fueron asesinadas durante el Holocausto. Los judíos muertos eran lo único que conocían.

Pero quiero decir más: los judíos no sólo están “muertos”. También son una metáfora de los límites de la civilización: los judíos son un símbolo. Se convierten en personas que han sido asesinadas para enseñarnos algo. Pero se trata de una lección muy deshumanizadora. Ana Frank es el modelo que encarna esta idea: es una persona que habla una lengua occidental, que lleva una vida moderna, que no es especialmente religiosa, que no habla una lengua judía; en resumen, es sencillamente como todo el mundo. El atractivo de su diario reside también en el hecho de que no se lee el final. Al fin y al cabo, no es un libro sobre el Holocausto, porque no habla de personas que fueron asesinadas. Hace poco hubo una polémica en Estados Unidos cuando un consejo escolar quiso prohibir la novela gráfica MAUS, de Art Spiegelman. “Es muy violenta”, argumentaban, “hay gente desnuda”. Sí, hay gente desnuda, porque los judíos eran obligados a desnudarse antes de ser asesinados. Y eso era un problema. Enseñar sobre el Holocausto hablando de gente desnuda siendo asesinada es problemático. En cambio, enseñamos o pedimos una versión aséptica del Holocausto, y eso es lo que me parece realmente peligroso.

Un enfoque similar se puede encontrar en el Museo del Holocausto de Washington. Hay una exposición infantil llamada “La historia de Daniel” en la que se recorre la casa de este niño judío-alemán que vivía en Fráncfort. Ves sus trofeos de fútbol y las medallas de guerra de su padre, pero no sus ejemplares de la Mishná, ni el uniforme de su movimiento juvenil sionista o socialista, ni los tefilín de su padre… Todo lo que hace judía a esta gente se borra porque el mensaje es que los judíos son como los demás. El problema es que los judíos llevan 3.000 años sin ser como los demás y se está dando a entender que sería aceptable asesinarlos si no hubieran sido como los demásEn otras palabras, con esta imagen saneada, queremos hacer hincapié en la humanidad de los judíos. Y su humanidad es todo lo que no es judío en ellos. En lugar de fomentar la curiosidad por las diversas culturas, enseñamos a la gente a evitar la intolerancia porque todos los demás son exactamente como ellos. Y lo único que aprenden sobre los judíos es que fueron asesinados…

EP: Otra parte de su libro nos lleva a lugares en los que ya no hay judíos, que a veces se denominan lugares del legado judío. Parece enfadado por la forma en que se presentan estos lugares.

Los “lugares del legado judío” es un maravilloso término de márketing. Es mucho más bonito que “bienes confiscados a judíos asesinados o expulsados”. ¿Quién querría visitar esos lugares? Hay aquí una clara explotación del pasado. En algunos de estos lugares ni siquiera se explica por qué los judíos ya no están allí. Es como si los judíos se hubieran ido y nosotros estuviéramos tristes de que se hayan ido y estuviéramos honrando su memoria. Una vez más, se trata de personas que cuentan historias sobre judíos muertos para sentirse mejor consigo mismas, a veces de forma muy cínica.

“En la diáspora judía existe esta ira que nos vemos obligados a reprimir.

En Egipto, el gobierno ha gastado millones de dólares en reconstruir las sinagogas de El Cairo y Alejandría, con el apoyo de la UNESCO. Recibieron un premio por la forma en que celebran las diversas culturas de Egipto. Sin embargo, Egipto ha expulsado a todos sus judíos y confiscado todas sus propiedades. Tienen una anciana a la que apoyan y promocionan como presidenta de la comunidad judía egipcia. Pero ya no existe una comunidad judía egipcia y las autoridades egipcias se cuidan de no explicar por qué todos los judíos se fueron por arte de magia, dejando atrás todas sus posesiones. Se niegan a aceptar cualquier responsabilidad, ni siquiera una responsabilidad histórica.

EP: ¿A quién pertenece este legado?

No es un legado judío. ¿Quién lo heredó? Todos los judíos locales fueron asesinados o expulsados, así que desde luego ellos no. Hoy en día, hay no judíos que viven en estos lugares y cantan: “Este es nuestro legado”. De acuerdo, pero el hecho de que expulsaran a estas personas, las asesinaran o fueran cómplices de estos sucesos también forma parte de su legado. Como turista judío, cuando vas a estos lugares, te sientes muy incómodo. Es un malestar que, como judíos, estamos entrenados para enterrar, y por eso no lo reconocemos como lo que es. Lo enterramos profundamente. Yo solía definirlo como pesar. Pero no es pesar, es rabia. Este malestar no es tristeza, es rabia. Una rabia que es el signo de una toma de conciencia de la injusticia. En la diáspora judía, existe esta rabia que nos vemos obligados a reprimir.

EP: La desaparición de los últimos supervivientes del Holocausto plantea la cuestión de qué nuevas formas de transmisión de la memoria son posibles. En este contexto, surgen propuestas, una de las cuales sería transformar sus testimonios en hologramas. Esto nos recuerda la “presencia fantasmal” de los judíos en el discurso occidental, que usted menciona en su libro. ¿Cómo ve el futuro de la memoria del Holocausto, y los retos en torno a su transmisión?

Esta idea de los hologramas es extraña… No falta documentación sobre el Holocausto. Gracias a todos los esfuerzos de investigación y publicación realizados en los últimos treinta años, disponemos de un vasto archivo de testimonios grabados y, más en general, de una enorme cantidad de información. Lo que a mí me interesa es el papel que los judíos atribuyen a este material histórico, un papel muy diferente del que desempeña en el mundo no judío. En el judaísmo tenemos la tradición de recrear escenas de nuestra historia. Vemos lo que ocurrió en la historia judía como algo que sigue ocurriendo en el presente. Nos vemos como si acabáramos de salir de Egipto y estuviéramos al pie del monte Sinaí. La historia judía da la impresión de que todo sigue sucediendo en el presente, una y otra vez. Tomemos como ejemplo la Hagadá y el modo en que pensamos hoy en día sobre nuestra libertad. Esta idea parece ser un síntoma del pánico que se apodera de nuestra generación ante la muerte de la última generación de supervivientes del Holocausto.

El pánico ligado a la pérdida del pasado se remonta muy atrás en la historia judía. Todo el Talmud habla de la destrucción del Templo y de la transformación del servicio del Templo en un sistema de “realidad virtual”. De hecho, esto es lo que hacen en última instancia los estudios rabínicos: recrean el servicio del Templo en otras formas. Pero esta forma de reproducir escenas de nuestra historia es difícil de entender como punto de contacto entre el mundo judío y el no judío, porque la enseñanza del Holocausto es lo único que este último quiere oír sobre la historia judía. Los hologramas para dar vida a los testimonios de supervivientes ya desaparecidos son otro ejemplo.

EP:

Article associé

Hablando de la pérdida del pasado, de la desaparición de testigos, prácticas y palabras, usted decidió aprender yidis. ¿Cuál era su intención y cómo se desarrolló su relación con esta lengua, que llegó primero de otro continente, donde fue destruida por el Holocausto, y está desapareciendo lentamente en Estados Unidos como consecuencia de la asimilación de la comunidad judía estadounidense?

Soy un producto de esta asimilación porque mi familia lleva más de un siglo en Estados Unidos. Todos mis abuelos y la mayoría de mis bisabuelos nacieron en Estados Unidos y nunca he oído a nadie de mi familia hablar yidis. Mis abuelos sí que lo conocían, pero nunca lo utilizaron. Por mi parte, al principio me interesaba la literatura hebrea, empezando por la israelí. Pero a medida que avanzaba, llegué a leer a autores cuyo hebreo no entendía. Escribían en hebreo, pero pensaban en yidis, que era su lengua materna. Así que empecé a aprender yidis para mejorar mi capacidad de leer a esos autores hebreos. Mi motivación era puramente académica, no nostálgica. Pero al aprender yidis y leer literatura yidis, me di cuenta de que mucho de lo que creía saber sobre la historia asquenazí no era cierto. Caí en aquel agujero.

He intentado compartir este descubrimiento con mis lectores, en mis novelas, presentándoles esta cultura en lengua yidis que ha sido destruida. Una cultura compartida por todo tipo de personas: laicos, religiosos, judíos de todas las tendencias políticas y de todos los países. Para mí, era como facilitar una comprensión real de los efectos del Holocausto, que no se limitara a estos judíos genéricos o a una metáfora de los límites de la civilización.

EP: Auschwitz es ahora objeto de novelas románticas y libros de fantasía, y el Holocausto ha entrado en la “cultura pop”. Esto perpetúa la memoria, pero de un modo extraño y distorsionado, a veces con efectos perversos: hablar de amor en un campo de exterminio es realmente retorcido. Por otra parte, los Justos entre las Naciones son destacados por naciones que a veces no se enfrentan a su pasado.

Esto no era cierto hace 40 años, pero lo es hoy. Muchos de los que escriben sobre ello no son judíos. La razón de esta evolución es que estos libros contribuyen a este sentimiento de autoflagelación. ¿Se supone que los no judíos justos y virtuosos son fuentes de inspiración? De hecho, su número es estadísticamente insignificante. Las historias de los Justos son lo contrario de una fuente de inspiración, porque muestran lo que podría haber ocurrido si hubieran sido más numerosos. Cualquiera podría haber sido danés[3] pero no todos lo fueron. Demuestra que era posible y que la gente escogió no hacerlo.

EP: Uno de los momentos más fuertes del libro es cuando usted critica la enseñanza del Holocausto por enfatizar la idea de la inevitabilidad del asesinato.

El Holocausto se trata como si fuera una catástrofe natural o una pandemia. Tiene un carácter insoslayable para el que se considera la educación como una vacuna adicional. Pero al finalno parece que nadie pudiera haber realizado otra elección. Es muy preocupante cuando se piensa así. Porque, obviamente, el Holocausto no es un fenómeno natural, y aducir que era inevitable es verdaderamente disparatado. El romanticismo del Holocausto, la fantasía, la ficción, no es más que explotación. El tema de “la banalidad del mal”, de la gente que sólo hace su trabajo, va en la misma dirección. Sin embargo, si se lee literatura yidis sobre el Holocausto, se encuentra justo lo contrario: un sadismo particularmente imaginativo. Avram Sutkaver, un poeta del gueto de Vilna, cuenta cómo los nazis capturaban a los judíos y les hacían bailar desnudos mientras rasgaban los rollos de la Torá. Si tu único objetivo es matar gente, no necesitas todo esto. Es sadismo.

También lo vemos en el libro El árbol de la vida, de Chava Rosenfarb, en el que uno de los personajes acaba siendo castrado. No hay ninguna razón para esta castración si su objetivo es matar a todos los judíos. Esto se puede ver incluso en la reciente historia contada sobre Ana Frank. La persona que la traicionó era judía, dicen. Por fin han hecho su sueño realidad: hacer que el Holocausto sea culpa de los judíos. Ese fue siempre el objetivo. Se trata de borrar la responsabilidad.

EP: Desde que lanzamos Revue K. he estado pensando en el concepto de “hauntisemitism” o “cautisemitismo” que captura el modo en que la presencia de los judíos cautiva a Europa hoy en día y genera, no necesariamente odio, pero sí al menos un malestar insistente. Se trata de una presencia paradójica, porque no es cuestión de la realidad física o numérica de la existencia de los judíos, sino de su presencia moral, fantasmal, que vuelve a traer consigo el peso de la culpa y vuelve a hacer aflorar una animadversión latente, flotante. Tengo la impresión de que su obra coincide con esta reflexión.

Es muy interesante. Esta presencia espectral de los judíos es algo en lo que he estado pensando mucho. Los judíos son utilizados como fantasmas de la civilización occidental. De ahí el problema que plantean los judíos vivos, que no son símbolos: estropean, comprometen la historia.

Yo diría que esta presencia tiene sus raíces en el rechazo del judaísmo por el cristianismo y el islam, cuando el judaísmo se convirtió en esta contracultura que recorre toda la historia de Occidente. Creo que lo más sorprendente e interesante de la historia de la civilización judía es su letanía de resistencia y esa especie de reinvención constante. En mi opinión, esto es lo que a otras culturas les cuesta aceptar porque, una vez más, arruina su historia. En consecuencia, tienen que ignorar a los judíos vivos, porque de lo contrario es como si hubieran ganado. Y creo que eso explica su fascinación por los judíos muertos. Y lo vemos, como he dicho, en la forma en que se conmemora el Holocausto. Pero eso no es todo. Esta actitud es omnipresente y también se aplica a los lugares del legado judío e incluso a la literatura.

Este es el problema de los judíos vivos, que no son símbolos: estropean, comprometen la historia.

En cualquier caso, me gusta mucho el término “hauntisemitism”. Creo que es legítimo temer a los fantasmas porque te persiguen, te cautivan, están en todas partes y en ninguna al mismo tiempo, y te piden cuentas porque vives en su casa.

EP: ¿Qué acogida ha tenido su libro?

Me han invitado a hablar en muchos lugares. También he concedido muchas entrevistas a diversos medios de televisión y radio, algunas para un público judío, otras para un público general y otras para públicos específicos no judíos, como canales de televisión cristianos. He reflexionado mucho sobre las reacciones al libro, tanto positivas como negativas.

En lo que a mí respecta, lo triste es que recibo mucho correo de lectores judíos, cientos de ellos, de todas las clases sociales. Gente mayor, gente joven, gente muy religiosa, gente muy poco religiosa, de todos los Estados Unidos, de otros países también. Y todos me escriben exactamente con el mismo mensaje: “Me he sentido incómodo toda mi vida, y nunca he entendido por qué”. Este libro articula ese sentimiento incómodo para mí. Gracias”. Y añade: “Nunca se lo he dicho a nadie, pero…”, antes de revelar una larga historia sobre horribles experiencias personales que han vivido en situaciones muy diversas. Y a veces dicen: “¿Puede ayudarme?” Soy escritora. No soy política ni terapeuta. Escribí este libro como una especie de exploración intelectual. Pero tengo que admitir que este problema es mucho mayor de lo que pensaba. Me refiero al antisemitismo en todas sus formas, y no sólo a las más obvias, como la violencia, aquí en Estados Unidos. En realidad, no veía este libro como un libro sobre el antisemitismo. Es otra cosa, pero está relacionado.

Otras reacciones positivas han venido de lectores no judíos. He descubierto que muchos de mis compatriotas están llenos de buena voluntad y realmente quieren ser buenos vecinos y aliados. Pero no saben cómo hacerlo. Muchas personas de otros grupos minoritarios me han dicho lo sorprendidos que están de que nuestras respectivas experiencias sean tan similares. Algunos incluso confiesan que están “superando su antisemitismo”.

EP: Te entristece que la gente viniera a ti y te contara cómo se siente o por lo que ha pasado. Pero hay una frase en el libro que me impactó. Dices que después del primer ataque en Pittsburgh, después del segundo ataque en San Diego, estabas enfadada. Pero tras el tercer atentado que siguió, simplemente “te rendiste”. Para mí, esto es un misterio: ¿qué significa para un judío estadounidense rendirse? ¿Qué implica rendirse?

Digo esto porque soy consciente de que se trata de un problema permanente que no va a desaparecer. En Estados Unidos, a diferencia de Europa, tenemos una convicción muy profunda, con la que crecí, de que Estados Unidos es la excepción. Mi familia lleva 120 años en Estados Unidos. Muchos judíos estadounidenses se criaron con la idea de que Estados Unidos es totalmente diferente del resto de la historia judía, que aquí no hay antisemitismo, que es el único lugar en la historia del mundo donde los judíos son como los demás y reciben el mismo trato que los demás, que nunca ha habido intolerancia ni discriminación. Pero obviamente esto es un mito. Entonces, ¿por qué se enseña tanto sobre el Holocausto en Estados Unidos? El Holocausto no ocurrió aquí, es una manera de mantener el antisemitismo a distancia. A menudo nos cuesta hablar de la esclavitud, la segregación y el genocidio de los indios americanos. A la gente no le gusta que rendir cuentas.

EP: ¿Cómo ha evolucionado esta convicción en los últimos años? Cuando leo su libro, tengo la impresión de que está surgiendo un patrón claro. Quizá sea la posibilidad de morir ahora por ser judío en Estados Unidos.

En las estadísticas no es así en absoluto. Es mucho más probable que te disparen en un centro comercial o en una escuela. Para mí, el problema es que nos borramos a nosotros mismos. Le pondré un ejemplo: tengo una hija adolescente. Pasó el verano en Israel con amigos que publican absolutamente todo lo que hacen en Instagram o TikTok, pero que se abstuvieron de hablar de su viaje a Israel. A mi modo de ver, se censuran porque saben que van a ser atacados en Internet. Ya se están autocensurando sobre cómo quieren aparecer en la esfera pública.

EP: Volvamos a su tesis sobre la obsesión por los judíos muertos. ¿Qué parte de esta obsesión cree que está relacionada con la cultura y la historia judías, y qué parte con la obsesión humana por la muerte y el peligro? Por decirlo de otro modo, los judíos son los especialistas mundiales en la muerte no solicitada. Es un patrón fascinante.

¿Está diciendo que esta fascinación podría expresar un interés morboso por la violencia? La negación es plausible… Es interesante. Para mí, tiene menos que ver con la muerte que con la relación con el poder, porque los judíos sólo son aceptables siempre y cuando no tengan poder. Así que podría significar que están muertos o que son políticamente impotentes. Creo que ésta es una parte importante de la conversación. Por cierto, también es lo que la gente piensa de las mujeres. Se supone que los judíos no deben poder actuar. Se supone que no deben poder tomar sus propias decisiones. Fíjese en Israel. Creo que está relacionado con lo que ha dicho antes, esta idea del ‘cautisemitismo’. Por otra parte, este interés morboso permite a la gente no tener que rendir cuentas, les permite sentirse bien consigo mismos. El objetivo es hacer que las cosas sean ajenas.

EP: La mayoría de los judíos asesinados estaban en Europa. ¿Qué imagen tienen los judíos estadounidenses de los judíos europeos? ¿Piensan siquiera que todavía hay judíos en este continente?

Somos triunfalistas cuando hablamos de nuestra próspera comunidad y vemos a Europa como una comunidad diezmada. En los últimos veinte años, más o menos, hemos oído hablar sobre todo de la violencia contra los judíos europeos. Siempre nos escandalizábamos mucho cuando íbamos a visitar una sinagoga europea y teníamos que avisar con antelación de que íbamos a ir, mostrar nuestro pasaporte y todas esas altas medidas de seguridad. Y ahora pasa lo mismo en Estados Unidos… Pero sigo teniendo la impresión de que, pase lo que pase en Estados Unidos, la situación es mucho peor en Europa. Eso es lo que sentimos.

EP: Cuando dices “peor”, te refieres a que ya es mala en EE.UU., ¿no? Eso quiere decir que poco a poco podría llegar a ser comparable. Hemos hablado del legado judío y los hologramas. También existe esta tendencia hacia la genealogía judía a través del ADN, la prueba a través del ADN de que, al otro lado del océano, tienes antepasados judíos, judíos muertos en tu familia…

A veces vemos a personas que se hacen una prueba de ADN y dicen: “¡Oh, soy judío! Entonces empiezan a interesarse por el judaísmo. Es muy extraño. Recuerdo algunos lectores que me escribieron mensajes negativos. A veces dicen: “No puedo ser antisemita porque me he hecho la prueba de ADN y soy judío”. Tengo la impresión de que se trata de una especie de nueva versión de “algunos de mis mejores amigos son judíos”.

EP: “Algunos de mis antepasados son judíos…”.

¡Eso es! En España, mola bastante tener antepasados conversos. Se considera muy de moda o algo así. Te hace exótico y molón. Hay una razón por la que estas personas no sabían que tenían antepasados judíos. Sus antepasados dejaron de ser judíos y sabemos que fueron forzados a ello.

EP: Desde el 7 de octubre, se ha expresado un malestar persistente: los judíos que acaban de morir no cuentan. Y tampoco los rehenes vivos. Por otra parte, se oye decir que algunas vidas parecen valer más que otras. ¿Afecta el 7 de octubre a su análisis de la cuestión de los judíos muertos? ¿Cuál es la situación de los judíos muertos hoy?

Desde el 7 de octubre, mucha gente me ha dicho que “a la gente ya ni siquiera le gustan los judíos muertos”. Pero creo que esta idea sigue siendo válida. Fíjese en las numerosas vigilias organizadas en todo el mundo para rendir homenaje a las víctimas israelíes inmediatamente después del 7 de octubre, incluso en París. Verá que a la gente le encantan los judíos muertos, siempre que sean vulnerables e indefensos. De hecho, me pareció sorprendente hasta qué punto a la gente parecía gustarle la idea de mostrar su apoyo a los judíos asesinados, hasta que Israel respondió con la fuerza. Así es como a la gente le gustan los judíos: incapaces de detener su propia matanza. En cuanto los judíos muestran alguna capacidad de acción, se acabó.

Tienes razón al señalar que también ha habido mucha gente que se ha saltado la etapa de llorar a los judíos muertos y desvalidos y ha pasado directamente a “esto es resistencia justificada contra los malvados villanos judíos”. Y por supuesto, esa es una idea que está ganando impulso hoy en día. Pero creo que el breve momento en que las banderas israelíes ondearon sobre la Torre Eiffel y la Puerta de Brandeburgo en Berlín es un ejemplo perfecto de este amor que la gente siente por los judíos como víctimas indefensas: es la única forma en que se sienten cómodos con los judíos.


Entrevista realizada por Elie Petit

Dara Horn es la galardonada autora de seis libros, entre ellos las novelas In the Image (Norton 2002), The World to Come (Norton 2006), All Other Nights (Norton 2009), A Guide for the Perplexed (Norton 2013) y Eternal Life (Norton 2018), así como la colección de ensayos People Love Dead Jews: Reports from a Haunted Present (Norton 2021). Su obra de no ficción ha aparecido en The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, The Atlantic, Smithsonian, Tablet y The Jewish Review of Books, entre otras muchas publicaciones.

Notes

1El 22 de octubre, después de esta entrevista, Dara Horn publicó un artículo en el New York Times titulado “Por qué los judíos no pueden dejar de temblar ahora mismo” (“Why Jews Cannot Stop Shaking Right Now”). En él, interpelaba a sus conciudadanos sobre la percepción judía del acontecimiento del 7 de octubre, la forma en que habla a los judíos vivos de sus judíos muertos. Comenzó diciendo: “Hay una razón por la que tantos judíos no pueden evitar temblar hoy. Y la noción de trauma intergeneracional no basta para describir el infierno en el que los atentados del 7 de octubre han sumido a las comunidades judías de todo el mundo”. Basándose en la recurrencia de la masacre de judíos en la historia, integrada como posibilidad en todo momento por los judíos, incluso a distancia de su realización, concluyó evocando también el impulso vital de la tradición judía, el de recrear la narración (reenactment) y dijo: “La historia continúa y la estamos empezando de nuevo”.
2El 15 de enero de 2022, Mali Akram, ciudadano británico de 44 años, tomó como rehenes a un rabino y a tres fieles en el interior de la Congregación Beth Israel de Colleyville, Texas. Tras permanecer retenidos durante 11 horas, las cuatro personas que se encontraban en el interior lograron escapar con vida. El sospechoso fue abatido por las autoridades. El FBI calificó el incidente como un “asunto terrorista” dirigido contra la comunidad judía. El 27 de octubre de 2018, un hombre armado llamado Robert Bowers abrió fuego dentro de una sinagoga de Pittsburgh, matando a once personas, en lo que se convertiría en el ataque antisemita más mortífero de la historia de Estados Unidos. El hombre fue acusado de crímenes de odio y delitos con armas de fuego. Robert Bowers fue declarado culpable de 11 asesinatos y condenado a muerte el 2 de agosto de 2023 por un jurado federal estadounidense. El 27 de abril de 2019, un hombre armado identificado como John Timothy Earnest, de 19 años, entró en la sinagoga Jabad de Poway el último día de la Pascua judía. Armado con un rifle AR-15, Earnest mató a una mujer e hirió a otros tres, incluido el rabino de la sinagoga. Las investigaciones revelaron que creía en una teoría conspirativa sobre el genocidio blanco.
3El rescate de los judíos de Dinamarca tuvo lugar durante la ocupación de Dinamarca por el Tercer Reich en la Segunda Guerra Mundial. El 1 de octubre de 1943, Adolf Hitler ordenó la detención y deportación de los judíos de Dinamarca. A pesar de los grandes riesgos que corrían sus vidas, la Resistencia danesa, con la ayuda de muchos ciudadanos daneses, consiguió evacuar por mar a 7.220 de los 7.800 judíos del país, junto con 686 cónyuges no judíos, a la entonces neutral Suecia. Véase Wikipedia.


K



No hay comentarios:

Publicar un comentario